hiperplasia prostatica benigna

Post on 03-Jan-2016

36 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HIPERPLASIA HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA PROSTATICA BENIGNA

DR LUIS HERRERA DR LUIS HERRERA

GENERALIDADES GENERALIDADES

COMBINACIONCOMBINACION EstromaEstroma músculo liso músculo liso FibroblastosFibroblastos Vasos Vasos Nervios Nervios Epitelio glandularEpitelio glandular

SecretoriasPSA f. A

Basales

NeuroendocrinasSomato, calcitonina

Serotonina

Citoesqueleto

GENERALIDADESGENERALIDADES

FUNCION DE LA PROSTATA FUNCION DE LA PROSTATA Composición del semen Composición del semen Protección del espermatozoide Protección del espermatozoide

Coagulo seminal Coagulo seminal Favorece la motilidad del Favorece la motilidad del

espermatozoideespermatozoideLicuefacción del semen Licuefacción del semen

Dirección anterograda de la Dirección anterograda de la eyaculacion eyaculacion

ANATOMIA ANATOMIA

ANATOMIAANATOMIA

70%Adenocarcinoma

25%

4 a 5%HPB

P

EPIDEMIOLOGIA EPIDEMIOLOGIA

La mayor frecuencia de La mayor frecuencia de enfermedades enfermedades – Inflamatorias Inflamatorias – Infecciosas Infecciosas – HPB + común HPB + común – Incidencia alta de CAIncidencia alta de CA

EDADEDAD– Prevalente a los 50 años Prevalente a los 50 años – Universal en los mayores de 80Universal en los mayores de 80

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

RAZA RAZA – Baja en asiáticos Baja en asiáticos – Alta en los occidentales Alta en los occidentales

DIETADIETA– Soya (Fitoestrogenos)Soya (Fitoestrogenos)– Te verde ( polifenoles) antiandrogenicosTe verde ( polifenoles) antiandrogenicos– Licopenos ( tomate)Licopenos ( tomate)

– Leche y derivados Leche y derivados – Colesterol ( precusor de la testosterona)Colesterol ( precusor de la testosterona)

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

GENETICA GENETICA – Gen autosomico dominante Gen autosomico dominante

ESTILO DE VIDA ESTILO DE VIDA – Grupo socioeconómico alto Grupo socioeconómico alto

Ingesta de colesterol Ingesta de colesterol

ENFERMEDADES ASOCIADAS ENFERMEDADES ASOCIADAS – Diabetes Diabetes

Promueve la actividad androgenica Promueve la actividad androgenica

– Cirróticos Cirróticos Mayor producción de estrógenos Mayor producción de estrógenos

PATOGENESISPATOGENESIS

ISAACS COFFEYISAACS COFFEY– Histopatológica Histopatológica

Microscópica Microscópica Macroscópica Macroscópica

– Clínica Clínica Andrógeno dependiente Andrógeno dependiente

PATOGENESISPATOGENESIS

TEORIAS TEORIAS Hipótesis de la dihidrotestosterona Hipótesis de la dihidrotestosterona

– Permisivo no causalPermisivo no causal Desequilibrio estrógeno testosterona Desequilibrio estrógeno testosterona

– Estrógenos convertidos en andrógenos Estrógenos convertidos en andrógenos Interacción epitelio estroma Interacción epitelio estroma

– No control de la proliferación celularNo control de la proliferación celular Reducción de la apoptosis Reducción de la apoptosis Teoría de la célula madre Teoría de la célula madre

CLINICACLINICA

1.HIPERPLASIA 1.HIPERPLASIA 2. SINTOMAS2. SINTOMAS

ST. IRRITATIVOSST. IRRITATIVOS ST. OBSTRUCTIVOS ST. OBSTRUCTIVOS Polaquiuria Polaquiuria -Chorro débil -Chorro débil Nicturia Nicturia -Vacilación -Vacilación Disuria Disuria -Pujo-Pujo Tenesmo -Chorro intermitenteTenesmo -Chorro intermitente

Urgencia -Goteo pstmiccionalUrgencia -Goteo pstmiccional -Retensión de orina-Retensión de orina

- incont rebosamiento- incont rebosamiento

CLINICACLINICA

3. OBSTRUCCION 3. OBSTRUCCION Residuo postmiccionalResiduo postmiccional

H

SO

a b

c

d

EXAMEN FISICO EXAMEN FISICO

POSICION DE LITOTOMIA POSICION DE LITOTOMIA INSPECCIÓN INSPECCIÓN

– Hemorroides Hemorroides – Fisuras Fisuras – Condilomas tumores Condilomas tumores

PALPACION PALPACION – Tono del esfínter Tono del esfínter – Ampolla rectal Ampolla rectal – Palpación de la pared anterior del recto Palpación de la pared anterior del recto

EXAMEN FISICO EXAMEN FISICO

PALPACION PALPACION – Limites Limites – Grado de protusion a la luz del recto Grado de protusion a la luz del recto – Surco medio Surco medio – Tamaño Tamaño – Consistencia ( cauchosa)Consistencia ( cauchosa)– Nódulos Nódulos – Dolor Dolor – Palpar lóbulo medio por palpación bimanual Palpar lóbulo medio por palpación bimanual

PROSTATAPROSTATAgradogrado Peso gr.Peso gr. ProtusionProtusion

Recto %Recto %EquivalenciaEquivalencia

Limón Limón

II 20-4020-40 2525 PequeñoPequeño

IIII 41-6041-60 25-5025-50 MedianoMediano

IIIIII 61-8061-80 51-7551-75 Grande Grande

IVIV >80>80 76-10076-100 Naranja Naranja

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

PSA PSA – Pilar diagnostico y seguimiento del CA Pilar diagnostico y seguimiento del CA – Marcador de órgano no de tumor Marcador de órgano no de tumor – 1 gr. De tejido maligno produce 10 veces mas 1 gr. De tejido maligno produce 10 veces mas

ECOGRAFIA ECOGRAFIA – Renal, vías urinaria próstata y residuoRenal, vías urinaria próstata y residuo– Transrectal Transrectal

OTROS EXAMENES OTROS EXAMENES – Urodinamia Urodinamia – Cistoscopia Cistoscopia

TRATAMIENTO TRATAMIENTO FARMACOLOGICO FARMACOLOGICO

Próstata de 30 – 40 St. moderado - severo Próstata de 30 – 40 St. moderado - severo INHIBIDORES DE LA 5 ALFA REDUCTASAINHIBIDORES DE LA 5 ALFA REDUCTASA Finasterida reduccion 20 al 30 % 5mg/diaFinasterida reduccion 20 al 30 % 5mg/dia

– Bloquea I Bloquea I – Colaterales Colaterales

Disminucion libido 6%Disminucion libido 6% Disfuncion erectil 8%Disfuncion erectil 8%

Dutasteride 0.5 mg/diaDutasteride 0.5 mg/dia– Bloque los I y II Bloque los I y II – Mas potente Mas potente

TRATAMIENTO TRATAMIENTO FARMACOLOGICOFARMACOLOGICO

BLOQUEADORES ALFA ADRENERGICOS BLOQUEADORES ALFA ADRENERGICOS Receptores alfa 1 en el estroma Receptores alfa 1 en el estroma Fenoxibenzamina 5-10mg BIDFenoxibenzamina 5-10mg BID Prasozin 1-5 mg BIDPrasozin 1-5 mg BID

Terazosina 1mg hasta 10 mgTerazosina 1mg hasta 10 mg Doxazocina 1mg hasta 8mgDoxazocina 1mg hasta 8mg Tamsulozina 0.4-0.8 mg diaTamsulozina 0.4-0.8 mg dia Alfusozina 10 mg/diaAlfusozina 10 mg/dia

TRATAMIENTO TRATAMIENTO FARMACOLOGICOFARMACOLOGICO

TERAPIA COMBINADA TERAPIA COMBINADA Finesterida + doxazocina Finesterida + doxazocina

– Prostata de mas de 40 gr y con sintomas Prostata de mas de 40 gr y con sintomas moderados a severo moderados a severo

TRATAMIENTO QUIRURGICOTRATAMIENTO QUIRURGICO

INDICACIONES INDICACIONES – Retencion urinaria Retencion urinaria – Infecciones urinaris repetidas Infecciones urinaris repetidas – Hematuria Hematuria – IRCIRC– Calculos vesicales secundarios Calculos vesicales secundarios – Prostata mas de 40 gramos ¿Relativo?Prostata mas de 40 gramos ¿Relativo?– No respuesta a tratamiento medicoNo respuesta a tratamiento medico

GRACIAS GRACIAS

top related