hidrosfera - sgcciencias.files.wordpress.com · el agua (h 2 o) es un compuesto químico...

Post on 28-Jun-2018

248 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El agua (H2O) es un compuestoquímico inorgánico formado pordos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O).

Esta molécula es esencial en la vida de los seresvivos, al servir de medio para el metabolismo delas biomoléculas, se encuentra en la naturaleza ensus tres estados y fue clave para su formación.

Hay que distinguir entre el agua potable y el aguapura, pues la primera es una mezcla que tambiéncontiene sales en solución; es por esto que enlaboratorio y en otros ámbitos se usa agua destilada.

La principal diferencia es la cantidad

de sales o minerales disueltos que

contienen y que les da su sabor

particular.

Este es un perfil sencillo de temperatura

contra profundidad del agua oceánica.

Se puede ver que la temperatura

disminuye a medida que aumenta la

profundidad. La termoclina son capas

de agua donde la temperatura del agua

cambia rápidamente con la profundidad.

Océanos:

Grandes masas de agua salada de gran

profundidad que separan los continentes.

El océano más grande de la Tierra es el océano

Pacífico.

El Pacífico ocupa un tercio de la superficie

terrestre con un total de 160 000 000 kilómetros

cuadrados.

El siguiente océano más grande es el Atlántico,

seguido del Índico, el Antártico y finalmente

el Ártico, el océano más pequeño de la Tierra con

tan solo 14 millones de km² (11 veces más

pequeño que el océano Pacífico).

Mares:

Son las zonas que rodean a los océanos, es

decir, zonas cercanas a las costas, la

profundidad es menor a las de los

océanos.

Presentan gran cantidad de cloruro de

sodio.

Los lagos:

Son masas de agua dulce que se

encuentran rodeados de tierra ( por lo

general algún río los provee de agua).

Las zonas de mayor profundidad están

situadas en la llamadas fosas, el mayor

punto de profundidad se encuentra en

las Fosa de las Marinas, en el océano

Pacífico y tiene 11.033 metros.

Para que se desarrolle la vida en el mar

son clave 3 factores: lumninosidad,

temperatura y la presión.

Conclusión:

A mayor profundidad, la luminosidad y

la temperatura disminuyen, mientras que

la presión aumenta.

Zona Fótica:

Recibe una gran cantidad de luz solar,

lo que permite el desarrollo de variadas

formas de vida. Las algas marinas

realizan el proceso de fotosíntesis.

La mayoría de los organismos marinos

habitan en los primeros 50 metros de

profundidad.

Zona Afótica:

Se ubica bajo los 200 metros de

profundidad, no recibe luz solar, allí no

se encuentran algas marinas. La presión

aumenta y la temperatura desciende.,

las formas de vida son menos

abundantes.

Resulta que las dos pequeñas protuberancias de su cara… ¡no son sus ojos! Sus ojos son esos dos grandes globos dentro de su cabeza transparente. El pez Duende puede ver a través de su cabeza para que ningún depredador pueda sorprenderle.

La medusa arcoíris no produce esos

efectos de luz por bioluminiscencia ni

tiene una bola de discoteca en su

interior. Son sus los flagelos los que

descomponen la luz provocando este

precioso arcoíris.

Zona litoral: contacto de la tierra con el

agua.

Zoma limnética: penetra la luz solar se

produce la fotosíntesis.

Zona profunda: poca luz procesos de

descomposición.

La marea es el cambio periódico del

nivel del mar producido principalmente

por las fuerzas de atracción

gravitatoria que ejercen el Sol y

la Luna sobre la Tierra.

• Son las mareas que se producen con la luna

llena y la luna nueva, cuando el Sol, la Luna

y la Tierra se encuentran alineados.

La Marea Viva que se produce durante la

fase de Luna Nueva se denomina "Marea

Viva de Conjunción"; y la que se produce

mientras tiene lugar la fase de luna llena se

llama "Marea Viva de Oposición".

• Son las mareas que se producen durante las

fases de Cuarto Creciente y Cuarto

Menguante, cuando las posiciones de la

Tierra, el Sol y la Luna forman

un ángulo aparente de 90º.

La principal corriente de las costas

chilenas es la corriente de Humboldt,

que se mueve desde el sur hacia el

norte y se caracteriza por mover agua

fría a lo largo de nuestras costas.

Las corrientes marinas son masas de agua

con desplazamientos propios dentro de los

océanos con profundidades diversas y con

determinadas direcciones (Heck). Pueden

ser consideradas como "ríos dentro del

océano". Su existencia hasta ahora se

atribuye a diferencias de temperatura y de

salinidad entre masas de agua, a la

rotación terrestre, a los vientos, etc.

¿Cómo se producen?

1. el viento sopla hacia la orilla

produciendo las olas.

2. cerca de las orillas las olas comienzan

a cambiar la forma.

3. al llegar a la orilla las olas rompen

Contaminación doméstica: aguas

residuales o servidas que contienen

detergentes.

Contaminación industrial:

Producen desechos que son arrojados a

ríos y océanos:

Aceites, mercurio, plomo y derivados del

petróleo.

En Chile existen reservas y parque

nacionales que se orientan a conservar

y preservar los recursos naturales,

ecosistemas, y especies animales y

vegetales.

FIN

top related