heridas

Post on 17-Jan-2016

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diapositivas

TRANSCRIPT

HERIDASTratamiento y conceptos básicos

UNIVERSIDAD DE CARABOBO SEDE ARAGUA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE MEDICINA

“DR. WITREMUNDO TORREALBA”PSICOPATOLOGIA CLINICA

Bachiller:Terán, Albanela

Dr. Bermúdez

DISECCIÓN

Latín dis: aparte secare: cortar.Maniobra quirúrgica

Disección cortante:1) Con bisturí2) Con tijeras

Disección

Disección roma:1) Útil para disecar músculo y

aponeurosis. Línea de separación es paralela a las fibras más firmes. Se usa tijeras: casi cerrada y perpendicular.

Disección

Disección roma:2) Rasgar3) Pelar4) Pellizcar

Disección

Tracción: Identificación de inserciones y líneas de separación más seguras.

Disección

Técnicas especiales:

1) Fractura digital2) Disrupción tisular con ultrasonidos.3) Corriente diatérmica alterna.4) Láser5) Chorro de agua.6) Criocirugía

Desbridamiento

Eliminación de tejido necrótico para impedir la proliferación bacteriana y favorecer la recuperación de la integridad tisular.

1) Desbridamiento quirúrgico.2) Desbridamiento mecánico.3) Desbridamiento enzimático o

químico4) Desbridamiento autolítico

Hemostasia

Fenómeno fisiológico que detiene el sangrado.

Surgicel ® : tejido estéril absorbible preparado mediante oxidación controlada de celulosa regenerada

Hemostasia

Torniquetes: 1) Valioso cuando se realizan

intervenciones delicadas en las extremidades.

2) Contraindicado en trombosis venosa, isquemia, lesión o infección de tejidos blandos, o fracturas óseas.

3) Vaciar la sangre4) Aplicar algodón ortopédico y

torniquete neumático.

Hemostasia

Torniquetes:

5) Vendaje de Esmarch

6) Inflar torniquete: 50-70 mmHg MS 90-100 mmHg MI

7) 1 hora MS 1 h ½ MI descanso de 30 min

Hemostasia

Compresión digital:1) Sección inadvertida de un vaso

Ligadura simple:2) Para prevenir hemorragias3) Vaso grande: dos ligaduras y

seccionar entre ellas.4) Arterias grandes: dos ligaduras

Hemostasia

Ligadura por transfixión:1) Prevención de hemorragias2) Cuando arteria sigue latiendo tras

ligadura simple

Hemostasia

Empaquetamiento (packing):1) Sangrado intracavitario2) Compresas, dos sistemas de

aspiración potentes, bateas grandes para recoger los coágulos, pinzas arteriales con mangos largos.

3) Laparotomía rápida.4) Retirar compresas desdezona superior.

HERIDA CONTAMINADA

Inóculo elevado de bacterias.

Factores que contribuyen a la infección:

1) Tiempo de evolución de la herida2) Presencia de material extraño3) Tejido desvitalizado4) Contaminación bacteriana5) Incapacidad de generar respuesta

inmune adecuada

HERIDA SUCIA Y CONTAMINADA¿Es lo mismo?

No necesariamente. Salpullido de camino tiene recuento bacteriano bajo, las generadas en corral o expuestas a suelo con materia fecal tienen recuento bacteriano alto.

Cuerpos extraños visibles a Rx:Vidrio, arena y metal.

CIERRE DE HERIDAS

1) Cierre primario: cierre de bordes con grapas, suturas, gomas y cintas adhesivas hasta 24 hrs.

2) Cierre primario diferido: 3-5 días después para disminuir riesgo de infección

3) Cierre secundario (2da intención): cicatrización por granulación

INDICACIONES PARA LOS TIPOS DE CIERRE

1) C. primario: herida limpia de menos de 6-8 hs de evolución. En cara y cuero cabelludo 24 hrs de evolución

2) C. secundario: heridas contaminadas que penetran con profundidad en el tejido y no se pueden irrigar de manera adecuada antes del cierre.

3) C. primario diferido: heridas contaminadas con brechas o grados significativos de tensión.

PREPARACIÓN PARA CIERRE PRIMARIO DIFERIDO

1) Examina2) Prepara3) Desbrida4) Irriga5) Control de hemorragia: gasa

empacada, dejar abierta y vigilar6) No pus ni eritema en 3-5 días,

cerrar.

INDICACIONES PARA USO DE GRAPAS

Aproximar laceraciones lineales

GOMA QUIRÚRGICA ADHESIVA

Butil 2-cianoacrilato se polimeriza en 30 seg

CAVILONPelícula líquida, transparente,

transpirable, sin ardor que forma una barrera de protección

CUTIMED

top related