hemostasia y tipos de sangrado

Post on 25-Jun-2015

3.000 Views

Category:

News & Politics

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Instituto Politécnico NacionalEscuela Nacional de Medicina y Homeopatía

Materia: Introducción a la Cirugía Dr. José Rubén González Valladares

Alumnas:Becerril Cuevas Carla Alejandra

Díaz Herreros Alma NellyRodríguez Peña Adriana

Grupo: 5HM5

Hemostasia y hemorragia

 Es la salida de sangre del interior de los vasos que la contienen, por la rotura accidental o espontanea de los mismos.

HEMORRAGIA

PUEDEN SER CLASIFICADAS….

Origen.Tipo de vaso.EtologíaTiempoCantidad.

Respuesta activa fisiológica del

organismo a una lesión arterial o venosa cuya finalidad es mantener la sangre dentro del sistema vascular.

HEMOSTASIA

Fases de la hemostasia.

Vasoconstricción total: liberación de serotonina y otras sustancias provenientes de plaquetas = perdida de sangre.

Aglutinación: se forma un agregado plaquetarío que tapona la zona lesionada.

Coagulación: reacción en cadena con las liberación de factores = síntesis de fibrina.

HEMOSTASIA QUIRURGICA

Procedimientos técnicos que el cirujano emplea para controlar la hemorragia en el acto quirúrgico

Instituto Politécnico NacionalEscuela Nacional de Medicina y Homeopatía

Materia: Introducción a la Cirugía Dr. José Rubén González Valladares

Alumnas:Díaz Gómez Ana Karen

Reyes Hernández JocelynRomero Bernal Tamara

Grupo: 5HM5

Tipos de sangrado

SE CLASIFICAN DE ACUERDO A….

Su origen Hemorragia interna Hemorragia externa.Hemorragia a través de orificios naturales del cuerpo

Hemorragia capilar  Hemorragia venosa Hemorragia arterial 

El tipo de vaso sanguíneo roto

Por RexisPor DiéresisPor DiabrosisPor Diapédesis

Etiología

Agudas CrónicasRecidivantesTiempo

LevesGravesMuy graveMortales

Cantidad

Ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo.

HEMORRAGIA INTERNA

Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de la piel, este tipo de hemorragias es producida frecuentemente por heridas abiertas.

HEMORRAGIA EXTERNA

HEMORRAGIA EXTERNAS EXTERIORIZADAS

A través de orificios naturales del cuerpo

El vaso se rompe también en una cavidad, pero esta si tiene salida al exterior por orificio natural.

Estas hemorragias reciben nombres diferentes según la via de salida.

Según el orificio de salida:

OTORRAGIA

•Salida de sangre por el oído

•Puede ser roja si proviene de la ruptura de un vaso o clara si esta mezclada con LCR

EPISTAXI

S

•Sangrado por las fosas nasales

•Se clasifican en anteriores y posteriores

HEMOPTISIS

•Expectoración de esputo sanguinolento

•Procede del aparato respiratorio (zona subglotica)

•Se clasifican en leves o de grado I, moderadas o de grado II y severas o de grado III

HEMATEMESIS

•Expulsión de vomito con sangre

•Procedente del tubo digestivo alto

MELENAS

•Expulsión deposiciones negras, viscosas y malolientes debido a la presencia de sangre degradada

• Proveniente del tubo digestivo superior

METRORRAGIA

•Salida de sangre por la vagina

•Proviene del aparato genital femenino y no se asocia con el ciclo menstrual

•Por causas locales o extrauterinas

HEMATURI

A

•Presencia de sangre en la orina

•Proviene del sistema urinario

Según su etiología Por Rexis: solución de continuidad o

rotura de un vaso (lesión por arma blanca por ejemplo, se refiere a daño intencionado).

Por Diéresis: lesión por incisión quirúrgica o accidental.

Por Diabrosis: corrosión de la pared vascular con bordes mal definidos.

Por Diapédesis: aumento de la permeabilidad de los vasos sin perder su integridad por lo que hay una salida de elementos formes.

Según tiempo Agudas: se pierde de manera rápida

un volumen importante de sangre.

Crónicas: poco abundantes pero persistentes en el tiempo, más de 10- 15 días.

Recidivantes: se presenta una nueva hemorragia sin haber transcurrido 120 días.

Leves: menos de 500ml. Graves: 500- 1500ml. Muy grave: 1500- 3000ml. Mortales: mayor de 3000ml.

Según cuantía

top related