helitransporte

Post on 13-Mar-2016

230 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Preparación del paciente para su traslado en helicóptero

TRANSCRIPT

Helitransporte

2

HELITRANSPORTE

El traslado en helicóptero (como en cualquier otro medio) está sometido a una serie de fuerzas que influyen sobre la patología del paciente.

Las principales fenómenos a tener en cuenta en dicho transporte son igual que el terrestre pero con diferentes repercusiones.

3

FACTORES DEL TRANSPORTE AÉREO

• Los más importantes son:Aceleración- Desaceleración.

Menos importante que en el terrestreVibraciones.

Similar al terrestre.Ruido.Altitud.

El más importante.Temperatura.

4

EFECTOS DE LA ALTITUD

• Disminución de la presión parcial de oxígeno.

• Expansión de gases.

• Disminución de la temperatura.

5

DISMINUCIÓN PRESIÓN PARCIAL DE OXÍGENO

• La P parcial de oxígeno es inversamente proporcional a la altura.

• Contra más subimos más baja la presión de oxígeno alveolar y aumenta la presión de CO2 en los alvéolos.

• Aumenta la hipoxemia:Alcalosis respiratoria.Inconsciencia.Espasmos tetánicos.

6

PATOLOGÍAS QUE SE AGRAVAN CON LA ALTURA POR HIPOXEMIA

• Insuficiencia respiratoria.• Shock• Hipovolemia.• Edema agudo de pulmón.• Anemia.• Trastornos isquémicos.

7

TRATAMIENTO DE ESTOS TRASTORNOS

• Monitorización con pulsioxímetro.• Aporte extra de oxígeno.• Valorar ventilación mecánica.

8

EXPANSIÓN DE GASES

• A mayor altitud menor presión y por tanto mayor volumen de los gases si suponemos una temperatura más o menos constante.

• Esta ley física influye en :Órganos.Material asistencial:

Equipos neumáticos (férulas, neumotaponamiento).Perfusores.Ventilación mecánica

9

EXPANSIÓN DE GASES – COMPLICACIONES PATOLÓGICAS

• Íleos.• Agravamiento del neumotórax.• Rotura de bullas.• Dehiscencias de suturas.• Úlceras diverticulares.• Aerofagia.• Aumento presión intraocular.• Aumento de volumen en tímpano y

senos.

10

EXPANSIÓN DE GASES- INFLUENCIA EN EL MATERIAL.

• No utilizar férulas neumáticas.• Los colchones y férulas de vacío perderán

su consistencia por expansión de gases en su interior.

• Balones de sondajes o tubos se hincharán con suero o agua.

• Los sueros irán más rápidos contra más altura y viceversa. La medicaciones irán en perfusor o sueros pinchazos para sacar el aire.

• En ventilación mecánica menos volumen a introducir en pulmones con la misma mezcla de oxígeno.

11

REGLAS PARA EL HELITRANSPORTE

• Estabilización del paciente antes de subir en el helicóptero.

• Siempre 2 vías venosas.• Drenar neumotórax con válvulas de

Hemlinch.• Sonda vesical y nasogástrica.• Valorar IOT profiláctica.• Monitorización continua.

12

REGLAS DEL HELITRANSPORTE

• Monitorización con pulsioxímetro.• Inmovilización con collarín si sospecha

de lesión cervical.• Paciente inmovilizado en colchón de

vacío y asegurado con cinturones• Abrigar y protección acústica.• Sedar y evitar ansiedad.• Emplear la menor altura de vuelo

posible.

13

¿Preguntas?

Humanidad

Imparcialidad

Neutralidad

Independencia

Voluntariado

Unidad

Universalidad

top related