hacia donde va el acero - icca.com.co

Post on 10-Jul-2022

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Juan Manuel Lesmes P.

Director Ejecutivo

Cámara Fedemetal ANDI

21 de Junio de 2019

Hacia donde va el

acero

ECONOMÍA MUNDIAL

Japón: 1,1%

China: 6,2%

Zona Euro: 1,6%

Canadá: 1,9%

Colombia: 3,3%

Brasil: 2,5%

Argentina: -1,6%

Chile: 3,4%

Perú: 4,1%

México: 2,1%

EU: 2,5%

Corea: 2,6%

Ecuador: 0,7%

Venezuela: -5,0%

2019

Economía mundial: 3,5%América Latina: 2,0% Fuente: FMI, WEO, ENERO 2019

Contexto internacional

Política de Trump

Política monetaria (FED)

Crecimiento de 6,6% (2018)

Retaleación a las medidas de

comercio de USAGuerra comercial

Crecimiento incierto

Estados Unidos China Brexit

Migración Precios materias primas America Latina

Gobiernos

México y Brasil

Situación actual de

Venezuela

28,3

27,8

25,6

21,7

21,5

21

20,3

19,4

17,4

15,9

15,5

4,1

0 5 10 15 20 25 30

PERU

COLOMBIA

ECUADOR

MEXICO

CHILE

COSTA RICA

BOLIVIA

URUGUAY

BRASIL

PARAGUAY

ARGENTINA

VENEZUELA

AMERICA LATINAInversión como porcentaje del PIB

Fuente: ANDI-EOIC

Fuente: ANDI-EOIC

ECONOMÍA COLOMBIANA

Fuente: ANDI-EOIC

MEDIDA 232 DE LOS ESTADOS

UNIDOS

IMPACTO DE LA MEDIDA EN LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS A LOS ESTADOS UNIDOS CUANDO SE TOMÓ LA MEDIDA

Exportaciones a Estados Unidos

2017: 41.865 tons (US$59.7 mill)

2018: cayeron a 36.922 tons(US$61.4 mill)

Corrido 2019 se han exportado 6.209 tons (US$10.2mill)

Fuente: Elaboración propia con datos del CVN con fuente DIAN.

46.925

11.168

15.677 15.167 18.845

41.865

36.922

6.209

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Marzo

TO

NE

LA

DA

SEXPORTACIONES COLOMBIANAS A EE.UU. Cap. 72-73, 76

Fuente: Elaboración propia con datos del CVN con fuente DIAN.

Fuente: Elaboración propia con datos del CVN con fuente DIAN.

611 220 2391.676

11.833

31.866

22.838

907 0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Marzo

TO

NE

LA

DA

SEXPORTACIONES COLOMBIANAS A EE.UU. Cap. 72

Fuente: Elaboración propia con datos del CVN con fuente DIAN.

44.492

9.314

13.621 10.210

3.451 4.527 7.882

4.554

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Marzo

TO

NE

LA

DA

SEXPORTACIONES COLOMBIANAS A EE.UU. Cap. 73

2000 2010 2017 2018

PIB

PIB (US$ Millones) 99.899 286.206 314.477 345.191

PIB (Millones $) 208.531 543.188 928.067 994.584

Crecimiento Económico 2,9 4,3 1,8 2,8

PIB per cápita (US$) 2.479 6.289 6.379 6.932

Comercio Exterior

Exportaciones (US$ Millones) 13.158 39.713 37.881 42.954

Industriales (US$ Millones) 5.883 18.156 17.156 18.609

Importaciones (US$ Miliones) 11.757 40.486 46.071 51.093

Reservas Internacionales 9.004 28.452 47.629 48.389

Meses de Importaciones 9,2 8,4 12,4 11,4

Inversión

Inversión (% del PIB) p. constantes 14,5 20,7 23,1 22,1

IED (US$ Millones) 2.436 6.430 13.956 12.500

IED (% del PIB) 2,4 2,2 4,4 3,6

Deuda (% del PIB)

Deuda Externa Total (% del PIB) 36,2 22,6 39,6 38,0

Deuda Pública GNC (% del PIB) 34,6 37,2 43,9 45,7

Entorno Macroeconómico

Inflación 8,7 3,2 4,1 3,2

Interés de captación (promedio) 11,9% 3,5% 5,8% 4,7%

Mercado Laboral

Tasa de Desempleo (promedio año) 15,0 11,8 9,4 9,6

Indicadores Sociales

Salud 22.756 40.388 46.534

Afiliados ARL (miles) 3.789 6.814 10.213

Cajas de Compensación Familiar 3.340 6.055 9.547

Tasa de pobreza * 55,0 37,2 26,9

Indice de Gini * 0,570 0,560 0,508

COLOMBIA: INDICADORES

INDICADORES COLOMBIANOS

Fuente: ANDI-EOIC

Colombia: 2019

Favorable Incierto Desfavorable

Ley de Financiamiento• Atracción de inversión

• Formalización

Recuperación de crecimiento

económico

Inflación controlada

Grado de inversión

Proyectos de infraestructura

Recuperación de exportaciones

Impacto Ley de Financiamiento

Situación fiscal• Regla fiscal

• Venta del 8,5% de Ecopetrol

• Controlar el gasto público

Precios del petróleo

Precio de materias primas

Venezuela

Incertidumbre internacional

Bajos crecimientos economía mundial

Mercados globales con menor

crecimiento y más competidos

Volatilidad de los mercados

Expectativas

Crecimiento Sectorial

Industria Manufacturera

Fuente: ANDI-EOIC

Fuente: ANDI-EOIC

País Año 2017 Ene-Dic 2018

URUGUAY -11,8 13,8

TURQUÍA** 7,9 6,5

CHINA 6,6 6,2

JAPÓN 4,6 3,1

UNIÓN EUROPEA 3,3 2,8

ITALIA 3,6 2,8

COLOMBIA (EOIC)* -1,1 2,6

CHILE* -1 2,5

EUROZONA 3 2,5

ESPAÑA 3,3 2,5

PERÚ 1,8 2,4

ESTADOS UNIDOS* 1,3 2,3

REINO UNIDO 2,6 2

FRANCIA 2,7 1,9

PORTUGAL 4,2 1,7

MÉXICO** 3,4 1,7

BRASIL 1,9 1,7

ALEMANIA 3,2 -2,5

CRECIMIENTO INDUSTRIA

MANUFACTURERA PORCENTAJE

Fuente: ANDI-EOIC

2,9

3,4

5,5

8,8

10,5

12,2

16,8

19,3

27,3

28,6

0 5 10 15 20 25 30

CAPITAL DE TRABAJO

CARTERA

LEGISLACIÓN

IMPUESTOS

TRANSPORTE TERRESTRE / COSTOS LOGÍSTICOS

CONTRABANDO

ESTRATEGIAS AGRESIVAS DE PRECIOS

TIPO DE CAMBIO

COSTO/ SUMINISTRO DE MATERIAS PRIMAS

FALTA DE DEMANDA

INDUSTRIA MANUFACTURERA PRINCIPALES PROBLEMAS

(Marzo 2019)

2,5 %

2,2 %2,0 %

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

PRODUCCION (*) VENTAS TOTALES (**) VENTASMERCADO NACIONAL

(****)

TOTAL INDUSTRIA MANUFACTURERA 2018

TOTAL INDUSTRIA MANUFACTURERA

Fuente: ANDI-EOIC

Fuente: ANDI-EOIC

2,8 2,7

3,6

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

PRODUCCION VENTAS TOTALES VENTASMERCADO NACIONAL

TOTAL INDUSTRIA MANUFACTURERA (Marzo 2019)

TOTAL INDUSTRIA MANUFACTURERA

Fuente: ANDI-EOIC

3,9

4,7

6,2

6,2

6,2

7

7,8

7,8

7,8

9,3

10,1

10,9

17,1

18,6

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Mejoras en productividad

Control a importaciones

Aumento exportaciones

Innovación

Ley de Financiamiento

Otros

Proyectos de inversión/capacidad instalada

Nuevos productos

Calidad de los productos/servicios

Apertura de nuevos puntos de venta / Mercados

Proyectos de infraestructura y construcción

Tasa de cambio

Mayor demanda / consumo

Mejoramiento del servicio / Gestión comercial

Desde la perspectiva de la empresa ¿qué aspectos más específicos del sector o de su compañía en particular, considera usted que FAVORECEN el desempeño en

el año 2019?

COMPORTAMIENTO MUNDIAL

DE LA INDUSTRIA DEL ACERO

Evolución Reciente de la Producción Mundial

Fuente: World Steel Association

1.6501.669

1.620 1.627

1.730

1.808

1.500

1.550

1.600

1.650

1.700

1.750

1.800

2013 2014 2015 2016 2017 2018

MIL

LO

NE

S D

E T

ON

EA

DA

S

Variación de Producción Mundial 2013-2018

1% -3% 0,5% 6% 5%

Fuente: World Steel Association

Producción Anual de Acero Crudo

Fuente: World Steel Association

Fuente: World Steel Association

Fuente: OCDE, World Steel Association

Producción Mundial tendencia de crecimiento anual

Principales productores mundiales

2017-2018Top 10 Steel- Producing Countries

Rank Country 2018 (Mt) 2017 (Mt) %2018/2017

1 China 928.3 870.9 6.6

2 India 106.5 101.5 4.9

3 Japan 104.3 104.7 -0.3

4 United States 86.7 81.6 6.2

5 South Korea 72.5 71.0 2.0

6 Russia (e) 71.7 71.5 0.3

7 Germany (e) 42.4 43.3 -2.0

8 Turkey 37.3 37.5 -0.6

9 Brazil 34.7 34.4 1.1

10 Iran (e) 25.0 21.2 17.7Fuente: World Steel Association

Fuente: World Steel Association

Producción Mundial de Acero crudo por país2017-2018

Capacidad Instalada de Acero Crudo

Fuente: World Steel Association

EU-2813%

CIS7%

US6%

Brazil2%

Africa2%

Middle East2%

China42%

India4%

Japan7%

Korea4%

Oceania1%

Others10%

2010

EU-289%

CIS6%

US5%

Brazil2%

Africa2%

Middle East4%

China46%

India6%

Japan6%

Korea4%

Oceania0%

Others10%

2018

Capacidad Instalada Producción Capacidad Utilizada (%)

Mundo 2.290.800.000 1.808.612.000 78,95%

China 1.023.400.000 928.264.000 90,70%

Resto del Mundo 1.267.400.000 880.348.000 69,50%

ACERO

Fuente: OCDE

a

2017 2018 Variación

Capacidad instalada 2.245 2.291 2%

Produccion 1.730 1.807 4%

Demanda Mundial 1.633 1.712 4,9%

Fuente: OCDE, World Steel Association

EL MUNDO PODRÍA PRODUCIR 484 MILLONES MÁS

Y PRODUCE CASI 100 MILLONES DE TONS MÁS DE LO QUE LE DEMANDAN

Utilización de la capacidad mundial del acero

Fuente: World Steel Association

DE ACUERDO CON LO ANTERIOR…

¿CÓMO SE ESTÁ COMPORTANDO EL MERCADO DEL ACERO EN

COLOMBIA?

Participación en el PIB industrial 2017

32,3%

18,4%9,1%

11,0%

6,1%

4,1%

4,9%

4,4%

3,2%3,5% 2,6% 0,4%

Álimentos y BebidasRefinación de PetróleoSiderúrgia y metalmecánicaProduccion de QuimicosTextil, confección cuerro y calzadoProductos minerales no metálicosPapel, catón e impresiónCaucho y plásticoVehículos y demás tipos de transporteOtras IndustriasFarmacéuticoMadera y sus productos

Fuente: DANE- Encuesta anual manufacturera

Producción Nacional Laminados(Largos + Planos + Tubos sin Costura)

2007 – 2018

1.597.658

1.451.869 1.465.564

1.602.555

1.779.511 1.724.860

1.648.785

1.804.023 1.860.469

1.740.672

1.895.523

1.647.291

-

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2.000.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

La producción laminados disminuyó 14% de 2017 a 2018Fuente: Cámara Fedemetal - ANDI

Consumo Aparente por Productos

2007 – 2018

1.509.569 1.395.113 1.398.788 1.512.053 1.823.790 1.990.978 2.183.383 2.290.015

2.558.044 2.330.570 2.188.608 2.197.852

1.147.354 1.021.950

711.182

1.100.673

1.149.797 1.266.823

1.116.181

1.461.210 1.265.916

1.266.749 1.217.204 1.265.423

103.030 141.031

123.175

186.233

244.301

249.033 188.773

202.966 119.518 62.874

144.490 190.775

-

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018Largos Planos Tubos sin costura

Fuente: Cámara Fedemetal - ANDI

Consumo Aparente por Productos2007 – 2018

1.597.658 1.451.869 1.465.564

1.602.555 1.779.511 1.724.860 1.648.785

1.804.023 1.860.469 1.740.672 1.895.523

1.647.291

2.759.953 2.558.095

2.233.145

2.798.959

3.217.888

3.505.814 3.488.337

3.954.191 3.943.478

3.660.193 3.550.302

3.654.050

-

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Producción Consumo aparente

Fuente: Cámara Fedemetal - ANDI

Fuente: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

ene.-10 ene.-11 ene.-12 ene.-13 ene.-14 ene.-15 ene.-16 ene.-17 ene.-18

PO

RC

EN

TAJE

CADENA SIDERURGICA Y METALMECANICAVARIACION EN LA PRODUCCION

CADENA SIDERURGICA Y METALMECANICA TOTAL INDUSTRIA

3,5

-0,8

Fuente: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta

50

55

60

65

70

75

80

85

ene./10 ene./11 ene./12 ene./13 ene./14 ene./15 ene./16 ene./17 ene./18

PO

RC

EN

TAJE

CADENA SIDERURGICA Y METALMECANICAUTILIZACION CAPACIDAD INSTALADA

72%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

ene.

-10

ene.

-11

ene.

-12

ene.

-13

ene.

-14

ene.

-15

ene.

-16

ene.

-17

ene.

-18

PO

RC

EN

TAJE

CADENA SIDERURGICA Y METALMECANICACLIMA DE LOS NEGOCIOS

SITUACION FAVORABLE MEJORES EXPECTATIVAS

31,9%

54,8%

Fuente: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta

PRECIOS INTERNACIONALES DEL ACERO Y PRODUCTOS NO

FERROSOS

Fuente: CAMACERO

¿CÓMO ESTAMOS PROMOVIENDO EL

CONSUMO DE ACERO?

VIVIENDAS VIS EN ACERO

Trabajo con Minagricultura• El Ministerio planea construir 38 mil viviendas rurales y 40 mil mejoramientos en el cuatrenio del

Presidente Duque.

• Durante el marco del CEC del 2018, la Cámara Fedemetal se reunió con el Ministro de Agricultura,

Andres Valencia al que se le puso a disposición el sistema constructivo de vivienda en acero.

• En septiembre del 2018 se iniciaron conversaciones con el Ministerio de Agricultura con la finalidad de

construir cinco prototipos en diferentes zonas de la geografía colombiana.

• El Comité de estructuras se ha reunido durante estos meses con ellos y a la fecha se ha trabajado en:

Se conformaron 5 grupos, uno por cada prototipo.

Se analizaron y se elevaron recomendaciones, tanto de material como presupuestales.

Se le presentaron dichas recomendaciones a los representantes de Minagricultura

Actualmente, se están definiendo las visitas a los lotes de las familias beneficiadas para proceder a

la construcción.

Ventajas de la construcción

con acero

Velocidaden la instalación

Transporte y logística

Versatilidad

Otras ventajas

Prefabricadas en plantas y se unen fácilmente en obra

El ensamble puede ser realizado por

personas de la región

Se requieren pocos equipos

especializados

Velocidad en la instalación

Tiempos de construcción

*Los tiempos mostrados se obtienen con grupos de 6 personas, especializados por labor.

Este es un ejemplo de los

tiempos de construcción de

una vivienda unifamiliar.

Si es un barrio, se optimiza el

tiempo al pilotear en serie.

Proceso Duración Ubicación e hinca de Pilotes y fundición de ciclópeo 6 Horas

Instalación de elementos de entrepiso 4 Horas

Instalación de Estructura Metálica Principal 6 Horas

Instalación de Cubierta Arquitectónica Rural 2 Horas

Instalación de Estructura Metálica secundaria 6 Horas

Instalación de redes hidráulicas y eléctricas 5 Horas

Instalación de Laminas de Fibrocemento incluido sellos y

pintura; Instalación de equipos sanitarios y muebles de cocinas16 Horas

Instalación de puertas, ventanas, persianas y barandas 5 Horas

Instalación de sistema séptico 8 Horas

Tiempo Total 5 Días

La vivienda se arma con elementos estructurales

livianos y resistentes

Los cuales son muy fáciles de cargar y descargar de

forma manual, sin desperdicios por daños en

manipulación y trasiego

Además se pueden transportar fácilmente

a zonas de difícil acceso

Transporte y logística

Se adaptan a cualquier

topografía o tipo de suelo.

Sirven no solo

para vivienda,

sino para

proyectos de

educación, salud,

comercio, etc.

Se adaptan a cualquier

tipo de cerramiento,

bloque, Drywall, esterilla

de guadua y pañete,

lamina metálica, mortero

aplicado, entre otros.

Se adapta a

cualquier tipo de

diseño

arquitectónico .

Permiten diferentes

tipos de acabados

internos (Drywall,

bloque, madera,

cielo rasos, etc.).

Versatilidad

Amigable con el medio ambiente, ya

que el acero es 100% reciclable. no requiere el uso de

formaletas. Se reduce el consumo y contaminación del

agua.

Reducción en costos de

financiación, gracias a

menores tiempos de construcción.

Sismorresistente; La capacidad de

resistencia de este tipo de

construcciones es óptima en zonas de cualquier nivel de amenaza sísmica.

Otras ventajas

Reducción en costos de

cimentación al no requerir

cimentación tan profunda y

costosa como en la mampostería

tradicional.

ANTIOQUIA

CUNDINAMARCA

VALLE

LA GUAJIRAVICHADA

CLIMA CÁLIDO HÚMEDO CLIMA TEMPLADO

CLIMA FRIO CLIMA CÁLIDO HÚMEDO CLIMA CÁLIDO SECO

GRACIAS

top related