ha 2014-02-15 : principal : 88 : página 1 (principal) · na dejará de dañarla. eso ha pasa-do...

Post on 11-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1(4d7aa7-CBJABC(+Ä*Ê*Ó*Ô*Ð

64 l Sábado 15 de febrero de 2014

HERALDODE ARAGON

GA-2005/0354

IMPRESIÓNER-0543/2008REDACC I ÓN

EDITA: HERALDO DE ARAGÓN EDITORA, S.L. U. I Zaragoza: Paseo de Independencia 29. 50001 Zaragoza. Centralita: 976 765000. Suscripciones: 976 765015. Clasificados: 976 765011. Publicidad: 976 765010. Fax Redacción: 976 765001. Fax Publicidad: 976 765002. Apdo. Correos 175. E-mail: zaragoza@heraldo.esI Huesca: Coso Bajo, 28. 22001 Huesca. T: 974 239000. Fax: 974 239005. E-mail: huesca@heraldo.es I Teruel: José Torán, 6. 44002 Teruel. T: 978 608260. Fax: 978 608 280. E-mail: teruel@heraldo.es I Madrid: Juan de Mena, 6, bajo B. 28014 Madrid. T: 915 714500. Fax: 915 714439. E-mail: heraldomadrid@heraldo.esI Barcelona: AR Promedios. Avenida Diagonal, 612, 3º, 1ª. 08021 Barcelona. T: 934 141 117. Fax 934 145 946 I Depósito legal: Z-58-1958 © Heraldo de Aragón SA,Zaragoza 2014. La empresa se reserva los derechos de esta publicación. Su reproducción o difusión total o parcial requiere permiso previo escrito de la editora y seprohíbe a efectos del art. 32.1.2 de la Ley de Propiedad Intelectual. Control de tirada y difusión:

LA COLUMNACarmen Puyó

La grancorrupción

EN 1993, el gran Berlanga diri-gió ‘Todos a la cárcel’, una co-media que ganó los Goya amejores película y director yque retrataba la España de lacorrupción, la España de unosaños en los que unos cuantospolíticos, altos cargos, banque-ros y empresarios se hicieronde oro esquilmándonos a losdemás. No me gustó aquellasátira, quizás porque de Ber-langa esperaba una crítica mássutil y más feroz y en la quetodo no fuera tan excesivo yevidente. Pero ahí quedó.

Veinte años después, volve-mos a vivir en la España de lagran corrupción, aunque aúnno ha aparecido un directorque se arriesgue a abordar deverdad lo que está sucediendo.El año pasado, Almodóvar tra-tó de hacerlo a pequeña escala,con algunos apuntes en su fa-llida ‘Los amantes pasajeros’–corruptos que huyen al ex-tranjero, aeropuertos de costemillonario aunque sin activi-dad–, pero aquello se quedó enpoca cosa. Sinceramente, hoyecho en falta realizadores deficción o de documentales ca-paces de construir una granpelícula, sobresaliente, sobrenuestro panorama actual, el deuna España con un altísimo ni-vel de paro que está considera-da como uno de los países máscorruptos de la Unión Euro-pea. O sea, como para que nosdé vergüenza salir fuera denuestras fronteras patrias.¿Imaginan una buena comediaespañola que mezclara a todosnuestros corruptos con causasjudiciales pendientes, a aque-llos que se van salvando porlos pelos y a los que se han de-jado hacer regalos, permitidoque les pagaran hoteles de lujoo que han creado institucionesbenéficas para su propio lu-cro? Sería un éxito.

¿Qué es urgente en el español dehoy?Es urgente que lo tratemos bien ylo cuidemos un poquito.Escribir bien, ¿no es siempre ur-gente?Es siempre importante. El proble-ma es cuando lo hacemos coinci-dir con la urgencia del trabajo, porejemplo, de los periodistas, y deotra gente que escribe con prisa,como ocurre en las redes sociales.Usted ¿le haría un escrache a lasnuevas palabras?Depende de a qué palabras. A mu-chas de ellas hay que ponerles laalfombra roja y darles la bienveni-da.Yaotras,buscarlesalternativasy decirles, pacíficamente, que te-nemos opciones mejores.¿Cuál es su enemigo más acérri-mo: el predictivo del móvil o elautocorrector del ‘word’?Odio bastante los dos. Son herra-mientasútiles,perosi teponescie-gamente en sus manos, sobre todoen el móvil, ¡estás perdido!Y con la RAE, ¿cómo se llevan?¿Han tenido más que palabras?Tenemos muy buen trato. El presi-dentedenuestropatronatoeseldi-rector de la Academia, hay acadé-micos en nuestro consejo asesor ynosrespetamos.Nuncaestaremosen contra de lo que dice la Acade-mia, pero sí podemos dar un pasomás, avanzar antes que ella.Nosotrosseguimossusrecomen-daciones,y los lectoresnosescri-ben a veces diciéndonos que noshemos equivocado.Nuestras recomendaciones estánbasadas en fuentes, siguen lo quedice laRealAcademiay,sinoloha-cen,esporunrazonamiento.Ento-do caso, nosotros no mandamos;aconsejamos buenos usos. Y lue-goloshablantesdecidenlibremen-tesiseguirlosono. Igualquehacencon la norma académica.‘Solo’ y ‘guion’ sin tilde nos danmuchos disgustos...La Ortografía de la Real Academiadel 2010 lo deja claro: solo, guion ydemostrativos, sin acento. Es unasimplificación. Y no tiene por quéser mala. Pero el idioma lo lleva-mos todos en las venas. Y los cam-bios cuestan mucho.¿Hayqueacabarcomoseaconlosvocablos ingleses?No necesariamente. Hay que ofre-cer alternativas en español, si lashay y son razonables. Si no, el vo-cablo inglés se quedará. Fútbol seLascurain, durante su reciente visita a Zaragoza. JOSÉ MIGUEL MARCO

«Casi todas laspreguntas

tienen respuestaen el idioma»

En la última

JAVIER LASCURAIN Subdirectorde la Fundación del Español Urgente

EL PERSONAJE

El periodista, subdirectorde la Fundéu BBVA(Madrid, 1966), participó enel Seminario sobre Normasy Usos del Español en laUniversidad San Jorge

quedó y nadie piensa que sea unapalabra ajena al español.Pero¿nodañalavistaescribiryin-cana, márquetin o yóquey?Daña la vista hoy y pasado maña-na dejará de dañarla. Eso ha pasa-do con muchas palabras. Y otrasnunca triunfaron, como cuando laAcademia propuso whisky con g.Mi compañero de al lado quieresaber cómo han podido poner envalor la expresión poner en valor.En el idioma, como en tantas co-sas, conviene ser flexible. El otrodía, el catedrático Álvarez de Mi-randa decía algo que está muypuesto en razón: el error de hoypuede ser la norma del mañana...De las dudas que reciben, más deuna lesdejaráojipláticos,aunqueesa palabra no existe en el dic-cionario...Y es muy bonita... Sí, surgen dudasmuy curiosas. Nos preguntaronuna vez cómo se llamaba el ruidoque hacían las langostas. Y no su-pimosdarrespuesta.Yesoquepa-ra casi todas las preguntas hay unarespuesta razonable en el idioma.

Le he visto por Twitter incumpliralgunas de las normas que ustedmismo propone...¡Seguro!Haydosmanerasdepecaren el idioma: saltarse la normaconscientemente, tratando de ha-cer una afirmación de estilo, yequivocarse. Seguramente, de lasdos habrá en mi Twitter...¿Cuántos errores caben en 140caracteres?Muchísimos. Pero también cabenmuchasbuenas ideas, imaginacióneingenio.Elbalanceespositivopa-ra la lengua.¿Qué palabra se le atasca al sub-director de la Fundéu?Yo hice información de tribunalesmuchos años y al escribir siemprese me atascaba la palabra magis-trado. ¡Me salía magistardo!

CHEMA R. MORAIS

top related