gurevich, r., 2005, sociedades y territorios en tiempos contemporáneos. una introducción a la...

Post on 24-Jan-2016

288 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GUREVICH, R., 2005, Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos. Una introducción a la enseñanza de la geografía. Ed. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires,

Guía de lectura Nº 1 Perspectiva-espacio temporal Mundial

TERRITORIO ESPACIO GEOGRÁFICO PAISAJE

Conceptos importantes

“FERTILIDAD TERRITORIAL”(De Mattos, 1997 )

Capacidad de atraer inversiones se asocia cada vez más con la presencia de los elementos construidos sobre el globo terrestre y se distancia de los

determinismos naturales que otrora representaban prácticamente en su totalidad las denominadas ventajas comparativas de un

área, dando lugar actualmente a las denominadas ventajas competitivas.

En los territorios que venimos describiendo ocurren cotidianamente procesos simultáneos de

homogeneización y fraccionamiento

de integración y segregación

comunicación y dispersión

En la siguientes fotos es posible reconocer la vida de la sociedad y la configuración del

territorio, de modo plural y diferenciado, pues son múltiples las referencias a los

objetos y acciones que en ella se identifican.

http://ylarri.com.ar/wp-content/uploads/2009/10/villa-31.jpg

Al menos 150 mil personas viven en las más de 20 villas miseria que tiene la Ciudad de Buenos Aires. 

México: Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos

http://pacoarnau.files.wordpress.com/2011/07/eeuu-mexico-original.jpg?w=595

http://cdn.upsocl.com/wp-content/uploads/2014/04/tennis.jpg

San Pablo

http://2.bp.blogspot.com/-LyUiFEKgZaY/T82CkdPAIrI/AAAAAAAAADw/DC-EAy90kDs/s1600/favela%2520de%2520rio.jpg

Contraste de los grandes edificios de Rio de Janeiro y la vecina favela

http://vagamundeando.com/wp-content/uploads/2014/02/DSC09337-mod.jpg

Las favelas son como una hiedra que lucha por crecer donde otros organismos no llegan. Las grandes construcciones de Río se paran a los pies de los domos rocosos, y a partir de ahí el terreno se lo disputan la floresta y los barrios más pobres.

http://bucket1.clanacion.com.ar/anexos/fotos/36/902136w300.jpg

El contraste de las sencillas construcciones de la Villa 31 con el perfil habitual de los edificios del barrio porteño de Retiro; el asentamiento se levanta en una de las zonas más caras de la ciudad de. 

Ciudades globales

LondresSingapur

Frankfurt

•Nombre conocido internacionalmente

•Ser centro de una gran conurbación y poseer una población en el área metropolitana lo suficientemente grande

• Disponer de un aeropuerto con gran número de conexiones internacionales a las grandes ciudades del mundo.

•Disponer de un avanzado sistema de transporte urbano e interurbano.

•Tener una sofisticada red de infraestructuras de telecomunicaciones.

•Que disfrute de un ambiente cultural reconocible y propio, por ejemplo festivales de cine, de música, galerías de arte, etc.

•Ser sede de empresas de nivel internacional o de actividades económicas como ferias internacionales, bolsas, etc.

Actores urbanos y los rurales

Espacio rural

La escala geográfica

Es el instrumento conceptual metodológico y técnico necesario para alcanzar la necesaria interpelación entre objeto y observador. (local, regional, nacional, continental, mundial o global)

En muchos casos, “las escalas de análisis se entrecruzan, ya que para explicar cuestiones locales a veces es necesario recurrir a marcos explicativos más amplios, como el nacional o el mundial” (Damin y Monteleone, 2002:57)

La relación global-local

La globalización como proceso que trastoca todos los ámbitos tal como

se ha señalado con anterioridad, implica una serie de relaciones

dialécticas entre las que se encuentra la relación global-local.

top related