guia: teoria general de sistemas

Post on 25-May-2015

12.033 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Teoría General De SistemasTeoría General De Sistemas

Guía 1: Identificación De Necesidades Del Cliente

Susana Hernández ArdilaSusana Hernández Ardila

Sebastian Cardona OsorioSebastian Cardona Osorio

Victor GrandaVictor Granda

Sistema Abierto

Presentan Intercambio Con El Ambiente, A Través De Entradas Y Salidas. Intercambian Energía Y Materia Con El Ambiente. Son Adaptativos Para Sobrevivir. Su Estructura Es Óptima Cuando El Conjunto De Elementos Del Sistema Se Organiza, Aproximándose A Una Operación Adaptativa. La Adaptabilidad Es Un Continuo Proceso De Aprendizaje Y De Auto-organización.

Sistemas Abiertos

Subsistemas y Entidades

Sistemas Cerrados

• Sistemas Cerrados: No Presentan Intercambio Con El Medio Ambiente Que Los Rodea, Son Herméticos A Cualquier Influencia Ambiental. No Reciben Ningún Recursos Externo Y Nada Producen Que Sea Enviado Hacia Fuera. En Rigor, No Existen Sistemas Cerrados. Opera Con Muy Pequeño Intercambio De Energía Y Materia Con El Ambiente.

Sistemas Cerrados

Ley De La Entropía

• El Segundo Principio De La Termodinámica Establece El Crecimiento De La Entropía, Es Decir, La Máxima Probabilidad De Los Sistemas Es Su Progresiva Desorganización Y, Finalmente, Su Homogeneización Con El Ambiente. Los Sistemas Cerrados Están Irremediablemente Condenados A La Desorganización. No Obstante Hay Sistemas Que, Al Menos Temporalmente, Revierten Esta Tendencia Al Aumentar Sus Estados De Organización

Ley Del Holismo

• El sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes. Generalmente, trata de presentarse directamente como un axioma para el nuevo planteamiento que se propone resolver y a veces no es explicitado como una hipótesis de trabajo. Este es su principal problema de validación, al ver si tiene las propiedades del método científico: falsación, reproducción y modelización.

Ley De Sinergia • La Palabra Aumenta Su Importancia Gracias A La

Teoría General De Sistemas Que Fue Desarrollada Por Ludwig Von Bertalanffy. Relacionada Con La Teoría De Sistemas, La Forma Más Sencilla Para Explicar El Término Sinergia Es Examinando Un Objeto O Ente Tangible O Intangible Y Si Al Analizar Una De Las Partes Aisladamente Ésta No Da Una Explicación Relacionada Con Las Características O La Conducta De Éste, Entonces Se Está Hablando De Un Objeto Sinérgico. Ligado A Este Concepto Se Encuentra Otro El De Recursividad El Cual Nos Señala Que Un Sistema Sinérgico Está Compuesto A Su Vez De Subsistemas Que También Son Sinérgicos. También Se Dice Que Existe Sinergia Cuanto "El Todo Es Más Que La Suma De Las Partes"

Ley De Recursividad

• Podemos Entender Por Recursividad El Hecho De Que Un Sistema, Este Compuesto A Su Vez De Objetos Que También Son Sistemas. En General Que Un Sistema Sea Subsistema De Otro Más Grande. Representa La Jerarquización De Todos Los Sistemas Existentes Es El Concepto Unificador De La Realidad Y De Los Objetos. El Concepto De Recursividad Se Aplica A Sistemas Dentro De Sistemas Mayores Características De Los Sistemas.

Características De Sistemas

Circuito De Un BombilloEntidades:

- Pila : Unidad Que es capas de almacenar Energía.

-Interruptor: Entidad, con la capacidad de cortar o unir el

flujo de energía. -Bombilla: Dispositivo que produce luz mediante el

calentamiento, de su filamento.

Objetivo:

Permitirle al usuario, el manejo sobre el flujo eléctrico; para encender y apagar el bombillo, cuando el lo desee.

Circuito De Un Bombillo

Relaciones:

La batería, le suministra la energía a el bombillo, asi este alumbra; pero si el usuario desea que se apague, ahi entra a relacionarse el Interruptor, permitiendo el corte o flujo de la energía.

Ambiente: Es Abierto, también como el tipo de sistema, este interactua con su medio y intercambia acciones o datos.

Circuito De Un Bombillo

top related