guÍa nº 1 la experiencia y el desarrollo de la educaciÓn media tÉcnica y profesional en colombia

Post on 28-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GUÍA Nº 1

LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA

EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN

COLOMBIA

GUÍA Nº 2

ESPAÑA AUSTRALIA

CHILE

BRASILCOREA

Los ciclos son:Infantil – 0 a 3 añosEducación Primaria – 3 a 6 añosSecundaria obligatoria y gratuita – 12 a 16 añosBachilleratos (2 ciclos) – 16 a 18 No es obligatorio y es gratuita (25 alumnos por aula).El índice de escolaridad o cobertura en el 2004 estaba en 83%, (Medellín en Educación Media año 2004 73%).

Modalidades: Ciencias sociales, artes, salud y tecnología.

Extranjeros en bachillerato 15.388, Colombia el 2º país con más matriculados en el bachillerato.

Gastos en educación en relación con el producto interno bruto 4.4% (34´958.5 millones de

Gastos familia en educación 1.1%

Se da título de bachiller y al terminar, el estado le hace evaluación y debe ser positiva en todas las asignaturas del bachillerato.

Existe el instituto nacional de calificaciones en formación para auto empleo.

(Sena Colombia)

Tienen grupo de trabajo profesional (en Colombia las mesas de trabajo) y definen títulos, perfiles, enseñanzas mínimas – equivalencias

Definen competencias con lo que tienen que saber hacer.

Fortalecen economía – con la educación

Enfatizaron aprendizaje para toda la vida

Sistema de colegios – primaria – secundaria

Tienen 8 millones de estudiantes

Recién incluyeron el kinder

Invierten el 20% en educación, el 4% del PIB en educación.

Relación estudiantes por educador 37

No tienen suficiente dinero para la vocacionalidad

En términos de trabajo no son creativos

Se rebajó la pensión de 65 a 63 años

El presidente actual es un bachiller vocacional (técnico)

Las vocacionales no tienen currículo nacional o central.

Un país con 20 millones de habitantes, 6 estados, con mucha área desértica.El sistema de educación es vocacional, el 75% pertenece a institutos que son del estado; 1481 institutos, cada estado es responsable de la educación.Se aceptan en la universidad las capacitaciones de la industria donde aprenden habilidades.De los que se gradúan 60% van a la universidad y 40% van a los técnicos vocacionales.

Los graduados universitarios vuelven a las escuelas vocacionales porque los contenidos son muy generales.Los alumnos escogen la escuela vocacional según su currículo, debe ser mayor de 15 años y dura 4 años.Las unidades vocacionales dependen del sector industrial, los estándares de competencia se arman del académico, el usuario decide si adquiere una competencia en el trabajo en la institución.

Tienen un currículo nacional para mejorar la transferencia.Los profesores y los académicos están definidos por la industria.Existe un consejo nacional de capacitación.La industria tiene lo que necesita de nuestros clientes (estudiantes)Cada competencia está definida a nivel nacional.Le hace falta ingenieros mecánicos y demás ingenieros, los estudiantes no se matriculan.

La tasa de empleo es de 98%El bachillerato termina en grado décimo y el gobierno aporta 60% del costo de cada alumno.Los profesores de escuelas vocacionales tienen que tener certificado, enfocado en las habilidades y competencias.

La formación de docentes para la media técnica es en asignaturas técnicas.

Tienen 8 años de básica, técnica 2 años y medio, con diseño curricular basado en el análisis de tareas en puestos de trabajo, dependen de los municipios, el 45% subsidiado por el estado.

Se privilegian aprendizajes independientes

Posibilita la educación técnica certificar los aprendizajes obtenidos por medios no formales.

La educación vocacional dura de 3 a 4 años

Suministra 35 millones de comidas al día para los alumnos.

Distribuye 110 millones de libros didácticos todos los años.

Analfabetismo en edad de 10 a 14 años en el 2001, más del 14%.

La secundaria tiene cobertura 98% en el 2002, la enseñanza pública está en 32.7% y la privada 67.3%.

COMPETENCIA LABORALDEFINICIÓN DE MERCOSUR

Actitudes, conocimientos y certezas que permiten desarrollar exitosamente un conjunto integrado de definiciones y tareas según criterios de realización en el medio laboral.

Competencia en Australia, Malasia e Indonesia.

Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes aplicadas en el sitio de trabajo.

Se evalúan actitudes cuando se desenvuelve de acuerdo a los estándares institucionales.

top related