grupos en la escuela

Post on 29-Jun-2015

14.338 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

descripcion de los grupos dentro de la escuela y la monotonia de las clases en mexico

TRANSCRIPT

Universidad Pedagógica Nacional

Grupos en la escuelaMaestra: Gloria Corral

GrupoLecturasLa Monotonía Cotidiana

Adrián Montes

Carmen Rodríguez

Enrique Elías

Integrantes:

Grupo (etimología)

• Procede del italiano « grupo » que significa grupo escultórico.

• A su vez el italiano procede del gótico « krupps » (objeto abultado).

Términos relacionados: el alemán « Kropf » (buche) el inglés « crop » (espiga)

Grupo (definición)

Según la Sociología y la Psicología es un conjunto de personas.

ejemplos

Según el plan tipológico, la literatura sociológica considera:

grupos primariosgrupos secundariosgrupos informalesgrupos pequeños

grupos de referenciaintragruposextragrupos

Más sobre los grupos

El deseo de pertenecer a algún ente colectivo (ser aceptado), caracteriza a la

mayoría de las personas.

El sentimiento de pertenencia al grupo determina de una manera decisiva el sentimiento individual de autoaprecio.

El grupo considerado básico en

nuestra sociedad es la familia.

Vida en las clases de la escuela primaria

Vida en las clases de la escuela primaria

Características de la Vida Escolar

Características de la Vida Escolar

• Papel del Profesor

• Tiempo en salon de clases

• Rasgos de la vida en la clase

PAPEL DE PROFESOR

• Regulador de diálogo

• Sargento de intendencia

• Distribuidor de tiempo

TIEMPO EN SALON

TIEMPO EN SALON

• Niños esperando

entre asignaturas

• Espera en fila

• Distribución de materiales

• Distracciones e interrupciones

Son descripciones breves de su capacidad intelectual

“Juan tiene dificultad para las materias de tercer grado pero se esfuerza”

“Sarah es una niña sencilla amable y servicial”

“William es un buen estudiante”

Niño difícil o niño a acomplejado

Los alumnos tienen que acostumbrarse al desequilibrio de poder.

En cuanto el niño toma conciencia se da cuenta de una de lascaracterísticas fundamentales de este mundo:

la autoridad de los adultos.

El pupitre es un lugar diseñadopara realizar determinadas actividades

(las que diga el profesor)

Las andaderas delimitan perfectamentela esfera de actividad del niño.

Las escuelas se asemejan a las llamadas instituciones totales.

La disponibilidad para cumplir órdenes de la autoridad docente es, por otro lado, doblemente importante porque el alumno tendrá que ejercitarla en muchos lugares extraacadémicos. El paso de la clase a la fábrica o la oficina les resulta muy fácil a los que desde sus primeros años han desarrollado “hábitos de trabajo”

El currículum oficial se refiere a las exigencias académicas, mientrasque el currículum oculto se refiere a las exigencias institucionales.

Expectativas de la institución:

•que haga sus deberes•que participe cuando

se le pida•que haga lo que se le dice•que no llegue tarde a clase

Exigencias académicas:

•inteligente•lógico

•preciso•observador

•analítico

¿Por participar en clase, aunque la participación haya sido corta?

¿Por dar respuestas equivocadas?

¿Por qué no logran captar la complejidad de un ejercicio?

¿Por llegar tarde a la clase?

¿Por estar haciendo desorden en clase?

¿Por qué no siguen las instrucciones?

¿Por traer goma de mascar?

La ira del profesor se desata con mayorfrecuencia por las violaciones a las normas

institucionales, que por los signos dedeficiencia Intelectual del alumno.

La verdad es que en las escuelas como enlas cárceles, la buena conducta sale premiada .

Cuando un niño no progresa académicamente,generalmente se insiste más en la falta demotivación del niño que en sus deficiencias

intelectuales (atribución a los obstáculosepistemofílicos sobre los obstáculos

epistemológicos).

A medida que el niño aprende a vivir en la escuela, vaaprendiendo a someter sus deseos a la voluntad del profesor.

Pero, en realidad el alumno tiene que desarrollar el hábito dedesafiar a la autoridad y de poner en cuestión el valor

de la tradición.

El desarrollo de la capacidad intelectual exige ciertasformas de agresión más que de sumisión.

La escuela es la primerainstitución importantedespués de la familia.

top related