gracias por venir la gracia de dios es infinita la lectura nos brinda autonomÍa cognitiva

Post on 23-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GRACIAS POR VENIR

•LA GRACIA DE DIOS ES INFINITA•LA LECTURA NOS BRINDA AUTONOMÍA COGNITIVA

TEMÁTICA

• PRESIÓN DE VAPOR• FUERZAS INTERMOLECULARES• SOLUCIONES• FÓRMULAS QUÍMICAS

AUTONOMÍA COGNITIVA

• ¿QUÉ ES AUTONOMÍA? en filosofía, psicología y sociología, es la capacidad de tomar decisiones sin intervención ajena.

• Conservar la identidad siendo conscientes de que siempre está en constante cambio y construcción, y por lo tanto, siempre estamos conectados, deshaciendo vínculos, creando nuevos; nunca totalmente independientes, siempre sólo una parte de algo.

AUTONOMÍA

• La capacidad de controlar, afrontar y tomar por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.

¿QUÉ ES COGNICIÓN?

El concepto de cognición (del latín: cognoscere, "conocer") hace referencia a la facultad de los animales (incluidos los humanos) de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información.

PREGUNTA 1

PRESIÓN DE VAPOREs la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un líquido sobre la fase

líquida, para una temperatura determinada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentra en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas. Este fenómeno también lo presentan los sólidos; cuando un sólido pasa al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido (proceso denominado sublimación o el proceso opuesto llamado sublimación inversa) también hablamos de presión de vapor. En la situación de equilibrio, las fases reciben la denominación de líquido saturado y vapor saturado. Esta propiedad posee una relación inversamente proporcional con las fuerzas de atracción intermoleculares, debido a que cuanto mayor sea el módulo de las mismas, mayor deberá ser la cantidad de energía entregada (ya sea en forma de calor u otra manifestación) para vencerlas y producir el cambio de estado.

Presión de vapor

Presión de vapor• El gráfico representa un recipiente cerrado, lleno parcialmente de un líquido(azul).

Este líquido como toda sustancia está constituido por moléculas (bolitas negras), que están en constante movimiento al azar en todas direcciones. Este movimiento errático, hace que se produzcan choques entre ellas, de estos choques las moléculas intercambian energía, tal y como hacen las bolas de billar al chocar; algunas aceleran, mientras otras se frenan.En este constante choque e intercambio de energía, algunas moléculas pueden alcanzar tal velocidad, que si están cerca de la superficie pueden saltar del líquido (bolitas rojas) al espacio cerrado exterior como gases. A este proceso de conversión lenta de los líquidos a gases se les llama evaporación.A medida que mas y mas moléculas pasan al estado de vapor, la presión dentro del espacio cerrado sobre el líquido aumenta, este aumento no es indefinido, y hay un valor de presión para el cual por cada molécula que logra escapar del líquido necesariamente regresa una de las gaseosas a él, por lo que se establece un equilibrio y la presión no sigue subiendo. Esta presión se conoce como Presión de Vapor Saturado.La presión de vapor saturado depende de dos factores:

• La naturaleza del líquido• La temperatura

PREGUNTA 1

Agua-20ml 1

Alcohol20ml

2

Éter20ml 3

Sln acuosaNaCl-20ml 4

CLAVE ES B

FUERZAS INTERMOLECULARES

• Las fuerzas intermoleculares, fuerzas de atracción entre moléculas a veces también reciben el nombre de enlaces intermoleculares aunque son considerablemente más débiles que los enlaces iónicos, covalentes y metálicos. Las principales fuerzas intermoleculares son

• El enlace de hidrógeno (antiguamente conocido como puente de hidrógeno)

• Las fuerzas de Van der Waals, que podemos clasificar a su vez en:– Dipolo - Dipolo.– Dipolo - Dipolo inducido.– Fuerzas de dispersión de London

Fuerzas intermoleculares

• En el interior de una molécula las uniones entre los átomos que la constituyen son de tipo covalente y, por lo tanto, difícil de separar unos de otros. Sin embargo, entre dos o más moléculas también pueden producirse interacciones. Estas interacciones de carácter electrostático se conocen, de forma genérica, como "fuerzas intermoleculares" y son las responsables de que cualquier sustancia, incluidos los gases nobles, puedan condensar.

• Estas fuerzas se clasifican en dos tipos básicos: Las fuerzas de van der Waals y los enlaces por puente de hidrógeno.

PREGUNTA 2

Agua-20ml 1

Alcohol20ml

2

Éter20ml 3

Sln acuosaNaCl-20ml 4

Pregunta 2

• La presión de vapor es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un líquido sobre la fase líquida, para una temperatura determinada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentra en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas

• CLAVE----A

PROPIEDAD INTENSIVA

• PROPIEDADES INTENSIVAS SON AQUELLAS QUE NO DEPENDEN DE LA CANTIDAD DE

SUSTANCIA O DEL TAMAÑO DE UN SISTEMA. EJEMPLOS: LA TEMPERATURA, LA PRESIÓN, LA VELOCIDAD

, EL VOLUMEN ESPECÍFICO (VOLUMEN OCUPADO POR LA UNIDAD DE MASA), EL PUNTO DE EBULLICIÓN, EL PUNTO DE FUSIÓN,LA DENSIDAD, VISCOSIDAD, DUREZA, CONCENTRACIÓN, SOLUBILIDAD, ETC., EN GENERAL TODAS AQUELLAS QUE CARACTERIZAN A UNA SUSTANCIA DIFERENCIÁNDOLA DE OTRAS.

PREGUNTA 3

Agua-20ml 1

Alcohol20ml

2

Éter20ml 3

Sln acuosaNaCl-20ml 4

SI SE AUMENTA LA TEMPERATURA, AUMENTA LA PRESIÓN DE VAPOR,------ SON DIRECTAMENTE PROPORCIONALES……………………CLAVE ….A

PREGUNTA 4

RECIPIENTE 1 RECIPIENTE 220 ml de agua 20 ml de alcohol

Los dos recipientes están representados en la gráfica, que al interpretarla podemos deducir:

PREGUNTA 4INTERPRETACIÓN DE LA GRÁFICA

700 mm Hg 600 . alcohol agua 500 . 400 . 300 . 200 . 100 . . . . . . . . . . . . T(°C) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

POR LO ANTERIOR LA………. CLAVE ES ………..C

PREGUNTA 5

• PUNTO DE EBULLICIÓN DEL ALCOHOL ETÍLICO• El compuesto químico etanol, conocido

como alcohol etílico, es un alcohol que se presenta en condiciones normales de presión y temperatura como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C.

PREGUNTA 5

• El texto de la pregunta en sus líneas 5 y 6, establece que:• Cuanto más débil sean las fuerzas intermoleculares, menor es

el punto de ebullición• Las principales fuerzas intermoleculares son• El enlace de hidrógeno (antiguamente conocido como

puente de hidrógeno)• Las fuerzas de Van der Waals, que podemos clasificar a su vez

en:– Dipolo - Dipolo.– Dipolo - Dipolo inducido.– Fuerzas de dispersión de London– CLAVE------------------------D

PREGUNTA 6

SOLUCIÓN

SOLUTO SOLVENTE

Pregunta 6

• La solución es la mezcla o unión física entre dos o más sustancias que originan una mezcla homogénea que presenta uniformidad en todas sus partes.

• Una solución esta formada por dos sustancias: el soluto y el solvente, generalmente hay un solvente y uno o más solutos. En ocasiones se utiliza el término disolución como sinónimo de solución. Pero específicamente disolución es el efecto de disolver al soluto en solvente.

• Solución = soluto + solvente.

PREGUNTA 6

FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE UNA SLN

EN UNIDADES FÍSICAS EN UNIDADES QUIMICAS

a) Fracción molarb) Molaridad M = (número de moles de soluto) / (1 litro de solución)c) Molalidad m = (número de moles de soluto) / (1 kilo de solvente)

a) Tanto por ciento peso/peso %P/P = (cantidad de gramos de soluto) /

(100 gramos de solución)b)Tanto por ciento volumen/volumen %V/V = (cantidad de cc de soluto) / (100 cc de solución)c) Tanto por ciento peso/volumen % P/V =(cantidad de gr de soluto)/ (100 cc de solución)

PREGUNTA 6

• La molaridad (M), o concentración molar, es la cantidad de sustancia (n) de soluto por cada litro de disolución. Por ejemplo, si se disuelven 0,5 moles de soluto en 1000 mL de disolución, se tiene una concentración de ese soluto de 0,5 M (0,5 molar).

PREGUNTA 6SOLUCIÓN K L M N

Gr DE STO NaOH 40 gr 20 gr 80 gr 100 gr

LITROS DE SLN 500 ml 250 ml 1 l 2.5 l

Elemento Peso atómico

Na 23

O 16

H 1

K L M N

PREGUNTA 6

PM= gr/mol……….

Mol=gr/PM

Pregunta 6Moles Molaridad Resultado

K----40gr/40gr/mol=1mol M=1mol/0,5l 2M

L….. 20gr/40gr/mol=0,5mol M=0,5mol/0,25Ll 2M

M…. 80gr/40gr/mol=2mol M=2mol/1l 2M

N….. 100gr/40gr/mol=2,5mol M=2,5mol/2,5l 1M

POR LO ANTERIOR -----------------LA CLAVE ES………………..D

PREGUNTA 7

• N….. 100gr/40gr/mol=2,5mol

• M=2,5mol/5l=0,5

• 0,5M• POR LO ANTERIOR LA CLAVE ES---------D

PREGUNTA 8

• N….. 100gr/40gr/mol=2,5mol

• M=2,5mol/1,25l=2

• 2M IGUAL QUE----K,L,M

• LO ANTERIOR MANIFIESTA LA …CLAVE --A

PREGUNTA 9SUSTANCIA PESO MOLECULAR gr/mol

S 50

T 90

AL INTERPRETAR 10%P/P, INDICA, QUE HAY 10 PARTES DE SOLUTO POR CADA 100 PARTES DE SOLUCIÓN, SI HAY 1000 PARTES DE SLN, LUEGO HAY 100 PARTES DE STO Y POR DEFECTO QUEDAN 900 PARTES DE STE.PERO NOS PIDEN MOLES DE STO Y DE STE----------ENTONCES PROCEDEMOS ASÍ: PM= gr/mol MOL=gr/PM QUE AL REEMPLAZAR VALORES NOS QUEDA:

100grMOL=---------------=2 mol, PARA -----S 50gr/mol

900gr

MOL=---------------=10 mol, PARA -----T CLAVE------B 90gr/mol

PREGUNTA 10—CLAVE D

• LA FÓRMULA QUE SE DEBE UTILIZAR PARA LA PREPARACIÓN DE UNA SLN AL 10% CON 100 ml DE AGUA ES:

X gr De sto• %m/m=-------------------- gr de sln

X gr De sto %m/m=----------------------------------- x gr de sto +100 gr de ste cc

RECAPITULACIÓN

• LEER TEMÁTICA SOBRE SOLUCIÓN•GRACIAS POR ASISTIR• SEGUIMOS INVITANDO A

LA LECTURA

top related