glándulas

Post on 07-Aug-2015

62 Views

Category:

Science

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Glándulas Anexas al Glándulas Anexas al Tubo DigestivoTubo Digestivo

Glándulas Anexas al Glándulas Anexas al Tubo DigestivoTubo Digestivo

Histología y EmbriologíaHistología y Embriología

HígadoEs la glándula más

grande del organismo, en el adulto pesa 1500gr y ocupa la parte superior derecha del abdomen

Se encuentra rodeado por una cápsula de tejido conjuntivo, la Cápsula de Glisson

Por el hilio penetran la arteria hepática y la vena porta, mientras sale el conducto hepático común. Recibe por tanto sangre arterial y venosa (proveniente del tracto esofagogastrico, el bazo y el páncreas)

Hígado La sangre de la vena porta y la arteria

hepática representan el 75% y 25% respectivamente de la irrigación sanguínea

La función exocrina del hígado comprende la secreción de bilis, que llega hasta el duodeno por las vías biliares

Además sintetiza varios productos que son liberados a la circulación sanguínea

Se encarga del almacenamiento de carbohidratos

HígadoFunciones :

Producción de proteínas plasmáticas

Albúminas y globulinas

Lipoproteínas y Glucoproteínas

Protrombina y fibrinógeno

Almacenamiento de vitaminas y hierro

Degradación de fármacos y toxinas

Almacenamiento de glucógeno y glugenólisis

Hígado - Características Histológicas

La unidad estructural hepática es el Lobulillo Hepático o clásico

Este constituye un prisma hexagonal de unos 2mm de longitud y un diámetro de 1mm

Se encuentran limitados por tejido conjuntivo interlobulillar y al corte transversal aparecen casi hexagonales.

En las esquinas, donde limitan con otros lobulillos presentan las Triadas Portales

Organización estructural del hígado

Parénquima: Trabéculas de hepatocitos.

Adulto: una sola célula de espesorNiños hasta 6 años: dos células de

espesor

Estroma de tejido conjuntivoSinusoidesEspacios perisinusoidales

Forma hexagonalEl centro es una

vénula (vena central)

En los ángulos están los espacios portales o espacios de Kiernan

Lobulillo clásico

Vena central

Espacio portal

VENA CENTRAL

ESPACIO PORTAL

Vena Central

VENA CENTRAL

SINUSOIDES

HEPATOCITOS

Células endoteliales

Espacio de Disse

Triada portalEspacio portal

Arteria

Linfático

Vena

Conducto biliar

Placa limitante

Lobulillo portal

Pone de relieve la función exocrina.

El eje morfológico es el conducto biliar interlobulillar.

Incluye porciones de 3 lobulillos clásicos

Acino hepáticoForma romboidalEje mayor es una

línea trazada entre dos venas centrales.

Ocupa partes de 2 lobulillos clásicos.

Es una interpretación funcional de la estructura hepática.

Zonación

1

3

2

• Células de la zona 1:– Son las primeras en recibir oxigeno,

nutrientes y toxinas.– Son las primeras en sufrir en la

obstrucción biliar, las últimas en morir y las primeras en regenerarse

• Células de la zona 3:– Son las primeras en morir y acumular

lípidos y las últimas en responder a sustancias tóxicas y a la éstasis biliar.

Hígado - Irrigación sanguínea

Posee una rica irrigación determinada por la vena porta y la arteria hepática, que al ingresar por el hilio se dividen progresivamente

Las divisiones terminales atraviesan las placas limitantes de cada lobulillo y se abren a los sinusoides

Los sinusoides corren hacia la Vena central en la que desembocan. Esta posee una pared muy delgada y se anastomosan para formar posteriormente la Vena Hepática

Sinusoides

Hígado - Irrigación sanguínea

• Sinusoides: Son más grandes e irregulares que los capilares, con una pared celular muy delgada, separada de los Hepatocitos por el espacio de Disse, con su red de fibras reticulares

• Su pared se compone de células endoteliales, aunque podemos encontrar también a las Células de Kupffer

• Se caracteriza por sus fenestraciones de tamaño irregular

Espacio que rodea a los sinusoides, y que separa las células endoteliales de la superficie de las células hepáticas.

Se observan gran número de microvellosidades provenientes del hepatocito, una red reticular, las células de Ito se encarga del almacenamiento de grasa y la síntesis de colágeno y algunos fibroblastos.

El plasma fluye libremente por el espacio, aunque se lo considera parte del espacio intersticial

Favorece por tanto en alto grado el intercambio de sustancias entre el hígado y la sangre portal

Espacio de Disse

Sinusoides y Esp. Disse

Hígado

SINUSOIDES

Las células endoteliales

son aplanadas, con fenestraciones sin diafragma,de tamaño variable

Carece de lámina basalPor sus características sirve

sólo para la retención de los elementos figurados de la sangre y partículas de gran tamaño ( mayor a 0,1micras)

Células de Kupffer • Son macrófagos fijos y

contienen restos celulares en su interior

• Poseen función en la eliminación de eritrocitos, bacterias y virus presentes en la sangre

• Se depositan en la luz del sinusoide, sobre el endotelio. A menudo sobre las divisiones del sinusoide

Hepatocitos• Representan el 80% del contenido celular del

hígado humano• Son células parenquimatosas poliédricas

grandes, por lo general con 6 caras• Los núcleos son grandes, redondos y de

localización central. Muchos pueden ser binucleados

• Citoplasma variable de acuerdo con las situaciones funcionales

• Vida media: 5 meses

Hepatocitos

Hígado - Vías biliares• Comienzan como capilares biliares

intralobulillares, que a través de los conductos de Hering y los conductillos terminales, se comunican con las vías biliares interlobulillares intrahepáticas que trascurren por la Tríada Portal

• Estos desembocan en vías de mayor diámetro, que por último abandonan el hígado como vías biliares extrahepátcas y que forman el conducto hepático común, que se une al cístico y forman el conducto colédoco

Colangiolo o Conducto de

Hering• Está rodeado de

hepatocitos.• Recoge la bilis de

los canalículos biliares.

• Epitelio cúbico simple.

Conducto biliar interlobulillarEpitelio cúbico simple, cerca de los lobulillos

Cilíndrico simple cerca del hilio hepático

Vías biliares extrahepáticas

Conducto hepático, derecho e izquierdo

Conducto hepático común

Conducto cístico

Colédoco

VESÍCULA BILIARVESÍCULA BILIARVESÍCULA BILIARVESÍCULA BILIAR

• Es un órgano hueco con forma de pera ubicado en la cara inferior del lóbulo hepático derecho

• Se compone de 3 porciones, el fundus, el cuerpo y el cuello que se continua con el conducto cístico

• Es el sitio de almacenamiento y concentración de la bilis, hasta el momento de su vaciamiento en respuesta a la presencia de alimento en el duodeno

• Posee una pared constituida por una mucosa, una muscular y una serosa

Vesícula BiliarLa túnica mucosa

epitelio cilíndrico simple con microvellosidadeslámina propia de tejido conjuntivo laxo. Presenta pliegues uniformes denominados Senos de

Rokitansky-Aschoff

Carece de muscular de la mucosa y submucosaLa túnica muscular

Músculo liso

Presenta un tejido perimuscular de tipo denso y una parte está revestida de peritoneo

MUCOSA

MUSCULAR

PÁNCREASPÁNCREASPÁNCREASPÁNCREAS

PANCREAS EXOCRINOGLÁNDULA

ACINAR O TUBULOACINAR

GLÁNDULA SEROSA

PÁNCREAS ENDOCRINO ISLOTES DE

LANGERHANS

Páncreas

PÁNCREAS EXOCRINO

Conducto intercalar

Conducto intralobulillar

Conducto interlobulillar

Páncreas endocrinoIslote de Langerhans

GLÁNDULAS GLÁNDULAS SALIVARESSALIVARES

GLÁNDULAS GLÁNDULAS SALIVARESSALIVARESSUBMAXILARSUBMAXILAR

SUBLINGUALSUBLINGUAL

PARÓTIDAPARÓTIDA

Glándulas salivales principales

ParótidaSubmaxilarSublingual

Glándulas salivales accesorias:LingualesLabialesYugalesMolaresPalatinas

ORGANIZACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS

cápsula

tabiques

lóbulo lobulilloESTROMA: Componentes de tejido

conectivoPARÉNQUIMA: Parte funcional y epitelial

Organización estructural

SIALONA:

Es la unidad funcional básica

Acino

Sistema de Conductos

ACINOS O ADENOMEROS SEROSOS:

Secretan proteínas

MUCOSOS: Secretan mucinas

MIXTOS

Conducto intercalarParte del acino

Epitelio cúbico bajo

Poseen actividad de anhidrasa carbónica

Secretan iones bicarbonato

Absorben iones cloruro

Conducto estriadoo conducto salival

Epitelio cúbico que gradualmente se convierte en cilíndricoEstriaciones basales que son repliegues de la membrana plasmáticaNúcleo centralSon los sitios de:

Reabsorción de sodioSecreción de potasio y bicarbonato

Conducto interlobulillarese interlobares

Conducto excretor principal

Glándulas salivales principales

• MUCOSO

• SEROSO

SIALONA SUBMAXILARPARÓTIDA SUBLINGUAL

PARÓTIDA Son glándulas serosas, paresSituadas por debajo y por delante del oídoConducto excretor desemboca en la cavidad oral frente al 2° molar superiorLos conductos intercalares son largos y estrechosLos conductos estriados son grandes y numerosos

SUBMAXILAR• Son glándulas mixtas

(seromucosas), pares• Están ubicadas debajo

del piso de la boca, cerca del maxilar inferior

• Conducto excretor desemboca cerca del frenillo de la lengua

•Seromucosa

Acinos serosos

Acinos mixtos

SUBLINGUAL• Son dos pequeñas

glándulas mixtas (mucoserosas)

• Están situadas en el piso de la boca anteriores con respecto a las submaxilares

• Conducto excretor (de Wharton) desemboca en el piso de la boca

•Mucoserosa

Acinos mixtos

SALIVA• Comprende las secreciones combinadas

de todas las glándulas salivares .• Se producen alrededor de 1.200 ml de

saliva por día.• Cumple funciones protectoras y

digestivas.• Es una fuente de de iones de calcio y

fosfato indispensable para el desarrollo y mantenimiento de los dientes.

• Tiene funciones inmunológicas.• Contiene agua, diversas proteínas y

electrólitos.

top related