gestión escolar: claves del Éxitogobierno.udd.cl › files › 2015 › 01 ›...

Post on 27-Jun-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gestión Escolar: Claves del ÉxitoCentro de Políticas Publicas

UDD

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

Algunas escuelas de niveles socioeconómicos similares han demostrado resultados disímiles.

Mientras una de estas escuelas obtiene puntajes promedio en el SIMCE bajo los 230 puntos, otras

escuelas de iguales características obtienen los más altos puntajes, superando ampliamente a escuelas

que atienden hijos de padres letrados y de altos ingresos.

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

Introducción

• La evidencia demuestra que una buena gestión es clave para mejorar los resultados. Sin embargo, algunos establecimientos no logran avanzar hacia esa dirección, ¿Cuáles son sus principales dificultades? ¿Cuáles son los perfiles de directores, docentes y líderes de las escuelas investigadas?

• El presente es un estudio comparativo y cuantitativo con una muestra de 268 escuelas con alta vulnerabilidad, con buenos y malos resultados académicos.

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

Muestra

• Entrevistas en profundidad a profesores de 268 escuelas subvencionadas clasificadas por efectividad.

• Trabajo de campo realizado en la V, VIII y Región Metropolitana entre el 2 y el 20 de octubre de 2006.

• Todas las escuelas tienen sobre un 36% de Vulnerabilidad Escolar (Índice de Vulnerabilidad Escolar creado por la Junta Escolar de Auxilio Escolar y Becas).

• Escuelas Efectivas: puntaje SIMCE 2005 sobre 250 puntos, pertenecientes al grupo socioeconómico bajo y medio bajo.

• Escuelas Promedio: puntaje SIMCE 2005 entre 216 y 249 puntos, pertenecientes al grupo socioeconómico bajo y medio bajo.

• Escuelas No Efectivas: puntaje SIMCE 2005 bajo los 215 puntos, pertenecientes al grupo socioeconómico bajo y medio bajo.

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

Muestra

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

Promedio: 216 - 249Promedio: 216 - 249

Escuelas No Efectivas: bajo 215

Escuelas No Efectivas: bajo 215

Escuelas Efectivas: sobre 250

Escuelas Efectivas: sobre 250

Tipos de Escuelas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

18923%44Escuelas No Efectivas

33%

34%

41%

Representa

268

158

66

Muestra

810Total

459Escuelas Promedio

162Escuelas Efectivas

UniversoCantidad

Formación de los Profesores

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

23,2%

30,6%

Escuelas Efectivas

59,3%

57,1%

Escuelas Promedio

219

49

Total

17,3%Universitarios

12,2%Normalistas

EscuelasNo Efectivas

Cantidad

Sexo de los Profesores

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

25%

23%

Escuelas Efectivas

59%

59%

Escuelas Promedio

166

102

Total

16%Mujer

18%Hombre

EscuelasNo Efectivas

Cantidad

Edad de los Profesores

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

19%55%26%8540 – 49

17%56%27%10450 – 59

26%

17%

Escuelas Efectivas

56%

73%

Escuelas Promedio

27

52

Total

19%60 – 65

10%18 – 39

EscuelasNo Efectivas

Años

Ruralidad de las Escuelas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

43%

57%

Rural

Urbano

CIS-CHILEINVESTIGACIONES SOCIALES

RESULTADOSOrientación al Logro del

Equipo Docente

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

1. ¿El Director se responsabiliza por la excelencia educacional que se logra en el establecimiento?

65,6%

51,9% 49,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Totalmente de acuerdo

Esc.Efectivas

Esc. Promedio

Esc. No Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

2. ¿La Dirección asigna metas individuales a cada uno de los profesionales (docentes y no docentes) de la institución?

45,9%

31,8%

23,6%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

Totalmente deacuerdo

Esc. No Efectivas

Esc. Promedio

Esc.Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

3. ¿Son exigentes las metas educacionales que fija el director?

40,5%

29,3%

16,2%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

Totalmente de acuerdo

Esc.Efectivas

Esc. Promedio

Esc. No Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

4. ¿Los profesores son evaluados constantemente para que mejoren su trabajo?

32,2%

32,9%

21,8%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0%

Totalmentede acuerdo

Esc. No Efectivas

Esc. Promedio

Esc.Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

5. ¿El Director entrega incentivos a los profesores para rendir lo mejor posible en su trabajo?

37,3%

31,1%

19,9%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

Totalmente de acuerdo

Esc.Efectivas

Esc. Promedio

Esc. No Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

6. ¿Los profesores se interesan por el logro de sus alumnos?

74,6%

63,1%

49,8%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0%

Totalmentede acuerdo

Esc. No Efectivas

Esc. Promedio

Esc.Efectivas

CIS-CHILEINVESTIGACIONES SOCIALES

RESULTADOSMotivación de los Alumnos

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALESCIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

7. ¿Los estudiantes aceptan metas dealta exigencia en su rendimiento?

25,0%

7,4%

6,6%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Totalmentede acuerdo

Esc. No Efectivas

Esc. Promedio

Esc.Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

8. ¿Los profesores estimulan constantemente los avances, esfuerzos y logros de sus alumnos?

56,3%

55,6%

47,6%

40,0% 45,0% 50,0% 55,0% 60,0%

Totalmentede acuerdo

Esc. No Efectivas

Esc. Promedio

Esc.Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

9. ¿Los alumnos tienen altas expectativas de su futuro académico?

15,9%

6,4%

3,7%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

Totalmente de acuerdo

Esc.Efectivas

Esc. Promedio

Esc. No Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

10. ¿Los alumnos consideran que la educación es un factor importantepara su futuro?

25,4%

20,2%

14,4%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Totalmentede acuerdo

Esc. No Efectivas

Esc. Promedio

Esc.Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

11. ¿En su escuela se realizan actividades o acciones concretas tendientes a impulsar la educación como un factor importante para el futuro?

45,6%

62,5%

28,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Totalmente de acuerdo

Esc.Efectivas

Esc. Promedio

Esc. No Efectivas

CIS-CHILEINVESTIGACIONES SOCIALES

RESULTADOSMotivación de los

Profesores

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

12. ¿El Director motiva al profesor aser innovador en su trabajo escolar?

64,3%

48,1%

43,9%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0%

Totalmentede acuerdo

Esc. No Efectivas

Esc. Promedio

Esc.Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALESCIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

13. ¿Los profesores sienten que vale la pena dar lo mejor en su trabajo?

51,7%

43,2%

33,6%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Totalmente de acuerdo

Esc.Efectivas

Esc. Promedio

Esc. No Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

14. ¿El director entrega apoyo permanente a los profesores para que mejoren su trabajo?

56,3%

37,5%

35,4%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Totalmentede acuerdo

Esc. No Efectivas

Esc. Promedio

Esc.Efectivas

CIS-CHILEINVESTIGACIONES SOCIALES

RESULTADOSTrabajo en Equipo

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

15. ¿Los profesores son afables y colaboradores con sus pares?

45,9%

46,6%

47,9%

44,5%

45,0%

45,5%

46,0%

46,5%

47,0%

47,5%

48,0%

48,5%

Totalmente de acuerdo

Esc.Efectivas

Esc. Promedio

Esc. No Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

16. ¿Los profesores participan en la toma de decisiones que afectan su trabajo?

43,5%

49,6%

36,9%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Totalmentede acuerdo

Esc. No Efectivas

Esc. Promedio

Esc.Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

17. ¿Trabajan en conjunto los distintosactores del establecimiento?

62,1%

43,0% 44,7%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Totalmente de acuerdo

Esc.Efectivas

Esc. Promedio

Esc. No Efectivas

CIS-CHILEINVESTIGACIONES SOCIALES

RESULTADOSLiderazgo del Director

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

18. ¿El Director es muy activo y “de terreno”, con movilidad dentro y fuera de la escuela?

55,1%

50,4%

47,6%

42,0% 44,0% 46,0% 48,0% 50,0% 52,0% 54,0% 56,0%

Totalmentede acuerdo

Esc. No Efectivas

Esc. Promedio

Esc.Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

19. ¿El Director realiza una gestión basada en la disciplina?

50,6%

46,5%

47,9%

44,0%

45,0%

46,0%

47,0%

48,0%

49,0%

50,0%

51,0%

Totalmente de acuerdo

Esc. Efectivas

Esc. Promedio

Esc. No Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

20. ¿El director lidera y conduce los procesos pedagógicos y formativos del establecimiento?

54,0%

48,7%

35,4%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Totalmentede acuerdo

Esc. No Efectivas

Esc. Promedio

Esc.Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

21. ¿El Director organiza iniciativas para obtener recursos adicionales?

53,6%50,4%

38,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Totalmente de acuerdo

Esc.Efectivas

Esc. Promedio

Esc. No Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

22. ¿El Director controla y supervisa el trabajo de los profesores?

47,1%

45,6%

41,0%

36,0% 38,0% 40,0% 42,0% 44,0% 46,0% 48,0%

Totalmentede acuerdo

Esc. No Efectivas

Esc. Promedio

Esc.Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

23. ¿El director es innovador en las acciones que realiza en el ámbito escolar?

46,4%

38,7%

34,0%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

Totalmentede acuerdo

Esc. No Efectivas

Esc. Promedio

Esc.Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

24. ¿Las metas planteadas por el director son compartidas por la comunidad escolar?

51,9%

39,0%36,2%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Totalmente de acuerdo

Esc.Efectivas

Esc. Promedio

Esc. No Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

25. ¿El director tiene una alta influencia en los sucesos que ocurren en el establecimiento?

56,5%

42,2%

39,9%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Totalmentede acuerdo

Esc. No Efectivas

Esc. Promedio

Esc.Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

26. ¿La Dirección resuelve adecuadamente los conflictos que se producen entre los distintos miembros del establecimiento?

36,4%

45,4%

35,4%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

50,0%

Totalmente de acuerdo

Esc.Efectivas

Esc. Promedio

Esc. No Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

27. ¿El Director es bastante accesible y siempre está dispuesto a recibir sugerencias de apoderados, docentes y alumnos?

59,7%

61,5%

66,4%

56,0% 58,0% 60,0% 62,0% 64,0% 66,0% 68,0%

Totalmentede acuerdo

Esc. No Efectivas

Esc. Promedio

Esc.Efectivas

CIS-CHILEINVESTIGACIONES SOCIALES

RESULTADOSComunicación

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

28. ¿Considera usted que la comunicación entre profesores es abierta y sincera?

36,8%

29,4%32,1%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

Totalmente de acuerdo

Esc.Efectivas

Esc. Promedio

Esc. No Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

29. ¿La Dirección desarrolla acciones efectivas de comunicación con el sostenedor, para facilitar la adecuada gestión del establecimiento?

46,0%

37,2%

41,3%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

Totalmentede acuerdo

Esc. No Efectivas

Esc. Promedio

Esc.Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

30. ¿Existe flujo de información sobre materias curriculares y extracurriculares?

42,7%

37,3%

42,8%

34,0%

35,0%

36,0%

37,0%

38,0%

39,0%

40,0%

41,0%

42,0%

43,0%

44,0%

Totalmente de acuerdo

Esc.Efectivas

Esc. Promedio

Esc. No Efectivas

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

CONCLUSIONES

• En las escuelas no efectivas los profesores no sienten la confianzasuficiente para plantear abiertamente temas escolares con el director.

• En las escuelas no efectivas no se potencian los incentivos como un motor de cambio.

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

CONCLUSIONES

• Finalmente, con iniciativa, liderazgo, emprendimiento y diversas estrategias estas escuelas lograron reducir el efecto negativo que trae para el aprendizaje la alta vulnerabilidadescolar. Así, podemos ver que se puede entregar una educación de calidad , aún con las limitaciones propias del sistema escolar chileno, tales como, la imposibilidad de selección, la escasez de recursos, las trabas legales y administrativas, los niveles socioeconómicos y educacionales de los padres, la falta de información, entre muchos otros factores.

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

IMPLICANCIAS PARA POLÍTICAS PÚBLICAS

• Es clave el proceso de selección de directivos.

• Se debe fomentar el liderazgo en la formación de los docentes.

• Reestructurar las políticas de capacitacionesorientándolas a cursos de comprobada eficacia.

• Reorientar las políticas de asesoramiento de Escuelas Prioritarias hacia la gestión como variable de mayor significancia.

CIS-CHILEINV ESTIGACIONES SOCIALES

IMPLICANCIAS PARA POLÍTICAS PÚBLICAS

• Se debe fortalecer el trabajo en equipo y la comunicación entre los equipos docentes y directivos.

• Es necesario reformular el Estatuto Docente asociándolo a incentivos por desempeño para aumentar la eficacia de los profesores.

• La Evaluación Docente debe considerar las habilidades de gestión.

• Además, es necesario crear un eficiente y permanente mecanismo de evaluación del desempeño.

• Se deben reorientar las políticas de asesoramiento de Escuelas Prioritarias hacia la gestión como variable de mayor significancia.

top related