gerenciamiento y vinculación como estrategia para la...

Post on 11-Sep-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gerenciamiento y Vinculación como estrategia para

la integración del Sistema Nacional de

Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI)

Martín Edgardo RINALDI TOSI

Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas (IMIBIO-CONICET).

Universidad Nacional de San Luis (UNSL)

rinaldi@unsl.edu.ar

Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación. Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)

Especialización en Gerenciamiento y Vinculación Tecnológica (G-TEC). Universidad Nacional de San Luis (UNSL)

SNCTI

- Descentralización: dependencia jerárquica y presupuestaria

de varias instancias de la Administración Pública.

- Falta Articulación: intra e interinstitucional.

Dificultades…

- Divulgación y Acceso: de los conocimientos y las

tecnologías disponibles.

Dificultan tanto la Planificación conjunta e integrada, Como la

Coordinación general de las actividades desarrolladas.

Fragmentación Institucional

- Imposibilita la conducción política e institucional y la toma

de decisiones dirigidas hacia la coordinación de una Política

Científica Integral y Sincronizada.

- Superposición y desconocimiento de las demandas y de

las actividades desarrolladas por los demás integrantes del

Sistema y por lo tanto, que los organismos funcionen como

compartimentos estancos.

Que Ocasiona…

Desconexión del Sistema

Científico con el Productivo

En Resumen…

Difusión o

Divulgación

social de los

avances CyT

Estímulo a la

Innovación

Acceso y Divulgación del Conocimiento

Una de las causas de la escasez de divulgación local es

debido a los Sistemas de Evaluación que promueven

fundamentalmente, la publicación de artículos en revistas

internacionales.

En Argentina, como Latinoamérica, existen pocas revistas

especializadas de rigor científico, y las existentes, sobretodo

en ciencias exactas, son de bajo impacto académico

Articulación

Políticas en

Ciencia Tecnología

e Innovación

Restantes

Políticas PúblicasArticulación

Externa

El problema de la articulación no se reduce a una

problemática institucional de gestión estatal, sino que se

relaciona con la dificultad para la conformación del

SNCTI con vínculos efectivos.

CCT, Institutos,

Laboratorios,

Investigadores

Articulación

Interna

Planificación

Jorge Sábato refería a la falta de articulación como

uno de los principales problemas de la CyT, antes que

la falta de capacidades

- no es un problema estático

- ni de una única estrategia de intervención

- ni exclusivo del campo CyT

- tampoco un problema solo de la Argentina

Problema Complejo que requiere de la participación de

TODOS los actores involucrados

“Modelo Lineal”

basado en la

oferta de

conocimientos

Transición

“Modelo de

Interacción”

entre la producción en

CyT y las demandas

sociales

Un Cambio de

Estrategia…

Propuesta…

Sistema

Educativo-Científico-Tecnológico-Productivo

- Sector Educativo

- Sector Científico

- Sector Industrial

- Sector Profesional

- Sector Social

• Sector Educativo-Formativo: responsable de la enseña,

formación y capacitación de RRHH calificados en las

“aptitudes” y “actitudes” necesarias para ser implantados

de forma eficiente en los distintos nodos del sistema

propuesto.

• Sector Científico-Tecnológico: procedentes de las

distintas áreas del conocimiento, capaces de captar y

evaluar las problemáticas, necesidades y demandas del

resto de los sectores, y con ello elaborar propuestas

concretas y plausibles de aplicación, para la solución

adecuada e integral de las mismas de forma

multidisciplinaria.

• Sector Técnico-Profesional: utiliza herramientas y

capacidades manuales y tecnológicas para prestar servicios

en la sociedad, en el sector público y privado.

• Sector Productivo-Industrial: emprendedores y

empresarios y por intermedio de comerciantes y cámaras

empresariales, detectan o conocen las demandas y

necesidades del mercado, visualizan oportunidades de

negocios, nichos productivos, fomentan la innovación y la

producción de Productos y Servicios de gran valor

agregado, se nutren de soluciones alternativas y nuevos

procesos tecnológico-productivos.

• Sector Social y Cultural, finalmente como protagonista,

usuario y demandante de todos los demás sectores, hace

uso de las utilidades generadas como consecuencia de la

interacción de los demás sectores, en pos de una mejora de

su calidad de vida.

Sistema Educativo-Científico-Tecnológico-Productivo Nacional

Educativo

SocialProductivo Industrial

Científico

Tecnológico

Técnico

Profesional

Innovación Científico-

Tecnológica-Productiva

Bienes de uso y consumo

Servicios de uso y

consumo

Formación de

Profesionales

Formación de

Científicos

ESTADO

Políticas de: -

Regulación -

Promoción

Sistema cíclico, Dinámico e Integrado

Por lo tanto…

- No lineal

- No unidireccional

- No estático

- No Estanco

- No Azaroso

Necesitamos Herramientas:

- Planificación

- Coordinación

- Integración

- Vinculación

- Gestión

Este diagrama organizacional, solo podrá darse en el marco

ideológico y democrático que comprenda que el

funcionamiento armónico y sincrónico de este Sistema

es estratégico y central; no solo, desde el punto de vista

económico, sino también desde el social.

Conclusión:

¿Como? ¿Para Que? ¿Para Quien?

Finalmente las Preguntas sobre las que debemos

reflexionar…

MUCHAS GRACIAS!!

top related