geobotánica - um6 introducción medio fitogeografía vegetación clima mediterráneo xérico e...

Post on 01-Oct-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Introducción Medio Fitogeografía Vegetación

GeobotánicaTema 33

Provincia Murciano-Almeriense

Copyright: © 2011 Francisco Alcaraz Ariza. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No Comercial de Creative Commons 3.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/ o envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.

2

Medio Fitogeografía VegetaciónIntroducción

Generalidades

● Sureste Ibérico cálido y semiárido.● Límites costeros en Altea (Alicante) y Castell de Ferro

(Granada).● En el interior límites normalmente en laderas meridionales

de montañas, a veces por cambio desde margas a otro sustrato, en otras ocasiones por aumento orográfico de lluvias o por descenso de temperatura.

● Penetra al interior a través de las cuencas de los ríos (Almanzora, Andárax, Segura, Vinalopó).

● Relaciones florísticas con el Norte de África.

3

Medio Fitogeografía VegetaciónIntroducción

4

Medio Fitogeografía VegetaciónIntroducción

5

Introducción Fitogeografía VegetaciónMedio

● Rasgos topográficos✔ Predomino de zonas bajas y relativamente llanas.✔ Algunos macizos aislados, con lluvias orográficas

(Alhamilla, Carrascoy), en las cumbres presentan vegetación similar a la de las montañas no murciano-almerienses más próximas.

6

Introducción Fitogeografía VegetaciónMedio

● Clima✔ Mediterráneo xérico e incluso desértico (Águilas, Cabo de

Cope, Cabo de Gata).✔ Temperaturas elevadas, predominio del termotipo

termomediterráneo.✔ Clima oceánico por la cercana influencia del Mediterráneo.✔ Precipitaciones menores de 350 mm, salvo en montañas.✔ Mínimas peninsulares (Águilas y Cabo Gata menos de 200

mm).✔ Invierno seco, a veces primavera muy seca (O>P>I>V).✔ Torrencialidad y pérdidas

7

Introducción Fitogeografía VegetaciónMedio

8

Introducción Fitogeografía VegetaciónMedio

● Litología✔ Predominio de sustratos carbonatados, pero en su

mitad sur hay metamórficos e ígneos.✔ Afloramientos de yesos distribuidos por toda la

provincia.✔ Frecuentes las margas, formando paisajes de

«cuestas».✔ Suelos ácidos sólo en rocas lamproíticas (Mazarrón,

Águilas, Cabo de Gata).✔ La aridez determina fuerte exopercolación y

acumulación de sales.✔

9

Introducción Fitogeografía VegetaciónMedio

Saladares (Águilas)

10

Introducción Fitogeografía VegetaciónMedio

Rambla de Gérgal (Tabernas, Almería)

11

Introducción Fitogeografía VegetaciónMedio

Yesos: Águilas

12

Introducción Fitogeografía VegetaciónMedio

Margas: Estación de Calasparra

13

Introducción Fitogeografía VegetaciónMedio

Riodacitas: Carboneras

14

Introducción Medio VegetaciónFitogeografía

Generalidades

● Influencias diversas: valenciana, manchega y bética.● Flora exclusiva muy numerosa (64 endemismos).● Numerosas plantas extendidas en el Norte de África

que sólo alcanzan el continente europeo en esta provincia.✔ Sector Alicantino-Murciano✔ Sector Almeriense

● Vegetación endémica: Anthyllidetalia terniflorae, Haloxylo-Atriplicion glaucae, Genisto-Phlomidion almeriensis, 80 asociaciones vegetales.

15

Introducción Medio VegetaciónFitogeografía

Provincia Murciano-Almeriense (Subsectores): 1a. Alicantino; 1b. Murciano meridional; 1c. Murciano septentrional; 2a. Almeriense oriental; 2b.

Almeriense occidental; 2c. Caridemo

16

Introducción Medio VegetaciónFitogeografía

Sector Alicantino-Murciano

● Zona nororiental, influencias valenciana y manchega.● Subsector Alicantino

✔ Norte del Segura, no alturas importantes (Serra Gelada).✔ Influencia valenciana en los matorrales de umbría.

● Subsector Murciano-Meridional✔ Campo de Cartagena y Huerta del Segura hasta Cieza,

Totana, incluyendo la Sierra de Carrascoy.● Subsector Murciano-Septentrional

✔ Mesomediterráneo, influencia Manchega.✔ Cieza-Calasparra, incluyendo la depresión entre las sierras

de La Pila y El Carche.

17

Introducción Medio VegetaciónFitogeografía

Sector Almeriense

● Muy rico en endemismos. Zona suroccidental de la provincia, con mayor influencia bética y de las lluvias atlánticas.

● Subsector Almeriense Oriental✔ Infra y Termomediterráneo, mesomediterráneo en las

sierras de Almenara y Cabrera.● Subsector Almeriense Occidental

✔ Termomediterráneo hasta Supramediterráneo (Sierra de Alhamilla).

✔ Máximo de lluvias en invierno.● Subsector Caridemo

✔ Rocas ácidas, alto nivel de edafoendemismos.✔ Sierra de Cabo de Gata hasta Carboneras.

18

Introducción Medio Fitogeografía Vegetación

Ombrotipo Termotipo

Inframediterráneo Termomediteráneo Mesomediterráneo Supramediterráneo

Árido Periploca angustifolia

Semiárido Chamaerops humilisPistacia lentiscusZiziphus lotusMaytenus senegalensisSalsola webbiiTetraclinis articulata

Pinus halepensisPistacia lentiscusQuercus coccifera

Seco Quercus rotundifolia Quercus rotundifolia

Subhúmedo Quercus rotundifolia Quercus rotundifolia

Ombrotipo Termotipo

Inframediterráneo Termomediteráneo Mesomediterráneo Supramediterráneo

Árido Periploca angustifolia

Semiárido Chamaerops humilisPistacia lentiscusZiziphus lotusMaytenus senegalensisSalsola webbiiTetraclinis articulata

Pinus halepensisPistacia lentiscusQuercus coccifera

Seco Quercus rotundifolia Quercus rotundifolia

Subhúmedo Quercus rotundifolia Quercus rotundifolia

Vegetación potencial

19

Introducción Medio Fitogeografía Vegetación

Portmán – Casas Nuevas: 1. Cornical; 2. Sabinar; 3. Lentiscar; 4. Azofaifal; 5. Coscojar mesomediterráneo; 6. Encinar mesomediterráneo; 7.

Encinar termófilo; 8. Alameda ripícola

20

Introducción Medio Fitogeografía Vegetación

Cabo de Gata – Sierra de Alhamilla: 1. Cornical; 2. Aliagar; 3. Lentiscar; 4. Azofaifal; 5. Coscojares mesomediterráneos; 6. Encinar calcícola; 7.

Encinar silicícola; 8. Jaral pringoso

21

Introducción Medio Fitogeografía Vegetación

Inframediterráneo: Periploca angustifolia (Isla del Ciervo)

22

Introducción Medio Fitogeografía Vegetación

Palmitares termomediterráneos (Cabo de Santa Pola)

23

Introducción Medio Fitogeografía Vegetación

Margas: Genista valentina subsp. jimenezii

24

Introducción Medio Fitogeografía Vegetación

Cuencas cerradas, tendencia árida: Ziziphus lotus

25

Introducción Medio Fitogeografía Vegetación

Coluvios termo: Genista valentina subsp. jimenezii

26

Introducción Medio Fitogeografía Vegetación

Espartales: Sierra de Fontcalent

27

Introducción Medio Fitogeografía Vegetación

Tomillares Ulex canescens: Cabo de Gata

28

Introducción Medio Fitogeografía Vegetación

Tomillares en filitas: Águilas

29

Introducción Medio Fitogeografía Vegetación

Suelos subsalinos: Limonium insigne (Pulpí)

30

Introducción Medio Fitogeografía Vegetación

Encinares manchegos: Carrascoy

31

Introducción Medio Fitogeografía Vegetación

Encinares termófilos y acidófilos: Rambla del Cañar (Cartagena)

32

Introducción Medio Fitogeografía Vegetación

Geobotánica2010-2011The end

top related