genesis conflicto colombia

Post on 01-Jul-2015

718 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Se ha nutrido históricamente de diferentes vertientes que lo han hecho crecer hasta lo que es hoy; normalmente se ubica al bogotazo como el génesis de todo el conflicto colombiano sin embargo su origen se encuentra desde el proceso de conformación de la nación posterior a la descolonización de España.

La polarización que maneja el país hace que cualquier opinión se asocie con posiciones extremas.

Producto de las influencias políticas.

Distribución desigual de la tierra. Históricamente se ha ganado la tierra a base

de sudor y sangre. Imposibilidad del estado para ejercer un

control total. Poder en manos de lideres locales que se

debaten entre la legalidad – ilegalidad.

Han permanecido inalteradas desde la época de la emancipación.

Perjudica a la clases populares con políticas elitistas.

Históricamente solo dos partidos han detentado el poder.

La elite gobernante obedece a la banca mundial.

Reformas laborales, pensionales y tributarias. Despidos, ampliación edad jubilación, flexibles

formas de contratación.

La violencia que viene desde el proceso de la conquista y de la colonización española.

En 1781 la revolución de los comuneros.

En 1810 el primer grito de independencia, la batalla de Boyacá en 1819.

La colonización antioqueña, además de 23 guerras civiles, que han signado el país, con especial influencia.

El último conflicto armado que viene desde 1964.

El conflicto político en Colombia se remonta al S. XIX con las rivalidades entre los partidos liberal y conservador.

En la década de los 60 con la aparición de las guerrillas (principalmente las Fuerzas Revolucionarias de Colombia y el Ejercito de Liberación Nacional).

La crisis económica La desigualdad La pobreza

Estado antidemocrático, terrorista, corrupto y excluyente.

Falta de justicia Burocracia Intereses

particulares Falsos positivos Impunidad

Un Estado que ha tenido como propósito concentrar la riqueza.

Un 3% de colombianos es dueño de la gran propiedad económica, mientras que el 57.0% vive en condiciones de pobreza, cifra que aumenta diariamente.

El Banco Interamericano de Desarrollo BID, en un estudio de 1998, afirmó que el 90% de los colombianos trabaja para que el otro 10.0% se enriquezca. 23 de los 40 millones de colombianos viven en la franja de pobreza; de éstos, 13.5 están en la miseria absoluta.

• Narcotráfico

Colombia es el primer productor de cocaína en el mundo. En 1990 se calculó su producción en cerca a 300 toneladas métricas; en 1998, 450 toneladas y un año después, 550. De éstas, el 65.0% entra al mercado de EE.UU.., el 30.0% al mercado europeo y el 5.0% restante a otros mercados.

Corrupción La capacidad corruptora

del narcotráfico penetró todas las instituciones de Estado y la vida social.

Incrementando la descomposición moral y pérdida de valores, estimulando la criminalidad.

Son múltiplesCada uno con unos intereses ya sea de tipo político,

económico o social.

Actores internos: pertenecen al propio estado, se encuentran dentro de sus fronteras.

Actores externos: aquellos con unos intereses estratégicos y económicos que van más allá de la intervención humanitaria o de la intervención para la ayuda.

Gobierno Partidos políticos Guerrilla Paramilitares Ejército Narcotráfico Bandidos Sociedad civil: Víctimas,

Organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, Asociaciones

Estados Unidos (Plan Colombia)

Empresas multinacionales

Organismos gubernamentales internacionales

Primera tesis: el conflicto en Colombia no ha terminado y no está terminando, pero es un conflicto que está cambiando en su calidad.

Acabar la polarización.

Segunda tesis: hay varias razones que justifican hablar de una fase de posconflicto en Colombia.

Tercera tesis: con el éxito militar, el país ha vuelto a ganar espacio político para discutir otros temas.

Hoy día Colombia todavía no es una democracia ideal, pero es un Estado diferente donde se pueden articular todas las posiciones en un marco político legal.

Cuarta tesis: cuando se habla de este nuevo escenario de conflicto con dos actores – un Estado más fuerte y varios grupos violentos e ilegales - se puede constatar una “normalización” del conflicto en Colombia.

Quinta tesis: el proceso del posconflicto ha acogido una auto-dinámica.

La Ley de Justicia y Paz

Sexta tesis: la imagen de Colombia está cambiando en el exterior por los éxitos de la política de la seguridad democrática.

Dr. Carsten Wieland es representante de la

Fundación Konrad Adenauer en Colombia.

Ecuador:

Soberanía

Presencia de grupos armados

Cultivos ilícitos

Consumada en penetrar grupos rebeldes colombianos a territorio de Venezuela para secuestrar personas y aviones, atacar puestos fronterizos y robar, además del tradicional contrabando y tráfico de drogas.

Nicaragua demandó a Colombia ante la CIJ en diciembre del 2001, para recuperar la soberanía sobre una extensión marítima de 50.000 km2 en el Caribe, que incluye las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y cayos adyacentes.

SITUACIÓN SOCIAL ACTUAL DE COLOMBIA

Colombia, un país de unos 44 millones de habitantes, tiene 27,7 por ciento de su población con necesidades básicas insatisfechas. Más de 40 por ciento de los hogares sufren inseguridad alimentaria y más de 20 por ciento de los menores de cinco años soportan desnutrición. El desempleo es de casi 12 por ciento, bastante superior al promedio sudamericano, de ocho por ciento.

SITUACION ECONOMICA ACTUAL DE COLOMBIA

El país tiene un estancamiento en su producción nacional, debido a la entrada de muchos productos extranjeros lo que conllevó a una notable disminución en el producto interno bruto. Existen diversos factores que han llevado a nuestro país al estado económico en que se encuentra, tales como "El conflicto armado", "La crisis de países vecinos, etc.

INVESTIGADOR

Armando Borrero Mansil la

Sociólogo, profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes.

EL CONFLICTO INTERNO COLOMBIANO SITUACIÓN ACTUAL Y CURSOS POSIBLES DE EVOLUCION.

top related