generalidades de las articulaciones

Post on 09-Jul-2015

1.963 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación para mi internado de cirugía y traumatologia Presentación super basica acerca de las articulaciones

TRANSCRIPT

Generalidades de las articulaciones

María Alejandra González IM 09-1115

Introducción

Artrología:◦ Rama de la biología que

estudia las articulaciones

Articulación:◦ Es la unión de partes

duras (huesos)a través de partes blandas (medios de unión), que permite diversos grados de movimiento; producto de las diversas fuerzas físicas que se ejercen en ella

Clasificación

Por su movimiento

Al Numero de cavidades

Por sus medios de unión

Clasificación de las articulaciones

Por su movimiento

Inmóvil (Sinartrosis)

Semimovil(Anfiartrosis)

Movil(Diartrosis)

Por Numero de Cavidades

Simples (solo una cavidad

articular)

Complejas (Mas de una cavidad

articular)

Por su Movimiento

Móviles:◦ Son las de mayor tamaño y movimiento.

Semimóviles:◦ Tienen menor grado de movimiento

Inmóviles:◦ Nulo o escaso movimiento

Por numero de cavidades

Simples:◦ Cuando existe una cavidad entre dos huesos

Complejas:◦ Cuando presentan dos cavidades articulares

divididas por un disco interarticular.

Por sus medios de unión

FibrosasSuturas

Sindesmosis

Gonfosis

Cartilaginosas Sincondrosis

Sinfisis

Sinoviales

Esferoideas

Trocoideas

Ginglimo

En silla de montar

Plana

Elipsoidea

Condilar

Fibrosas

Unidas por tejido fibroso

El grado depende de la longitud de las fibras.

Suturas

Articulación unida por fibrocartilago, inmóvil, se presentan en el cráneo del adulto.

La capa de tejido fibrosos es delgado.

Armónicas o Planas ◦ Son lineales o rectas.

◦ Ejemplos: articulación de huesos nasales

Dentadas ◦ Son aserradas.

◦ Ejemplo: Articulación biparental.

Escamosas:◦ Están cortadas en

bisel.

◦ Ejemplo: articulación temporo parietal

Esquindilesis:◦ En horquilla y pico.

◦ Ejemplos: articulación del vómer con la maxila y la esfenovomerica.

Sindesmosis

Es un tipo de articulación en cuyo medio de unión participa una membrana fibrosa gruesa.

Temporales (fontanelas del cráneo fetal e infantil.)

Permanentes (membranas interóseas)

Gonfosis

Articulación en forma de clavo (un pico dentro de un cono)

Cartilaginosas

Unidas por cartílago hialino o fibrocartílago

Carecen de cavidad sinovial

Presentan ligamentos periféricos que rodean la articulación

Sincondrosis

Se unen a través de un fibrocartílago en la zona periférica de la cavidad articular y cartílago elástico en la porción central

Temporales: solo presentes en la vida fetal o en cráneos de niños menores de dos anos

Permanentes (sinostosis) sisnostosis, cuerpos vertebrales entre si, sacro-coxix

Sínfisis

Unión fibrocartilaginosa que confiere fortaleza a los choques . Sirven de amortiguadores entre los huesos donde se encuentran. ◦ Por ejemplo: la sínfisis púbica, con mínimo movimiento durante el trabajo de parto y la unión de cuerpos vertebrales.

Sinoviales

Unidas por una capsula articular

Presenta una cavidad articular encerrada por una capsula con liquido sinovial

Otorgan libertad de movimiento al hueso

Son características de casi todas las articulaciones

Esferoideas

Una de sus caras articulares presenta forma de esfera y la otra una cavidad complementaria.

Permiten flexión, extensión, abducción, aducción, rotación media y lateral, y circunduccion. Son multiaxiales.

Ejemplos: articulación de la cadera y hombro.

Trocoideas (en pivote)

Una de sus caras articulares presenta forma de cilindro y la otra forma de anillo.

Permite la rotación, pronación y supinación. Son Mono axil. Su eje sigue la dirección longitudinal del hueso.

Ejemplo: radio cubital proximal

Ginglimo (bisagra o troclear)

Es biconcava y biconvexa. Tiene las caras articulares

en forma de troclea o polea, estando constituida de un lado por una depresión alargada semejante a un surco, a la cual se adapta la otra cara articular en forma de saliente alargado parecido a una cresta.

Monoaxil Ejemplo: la humerocubital

En silla de montar

Sus caras articulares son lisas, una cóncava en un sentido y otra convexa en otro sentido, en conjunción a otra opuesta con las mismas características. Permiten abducción, aducción, flexión, y extensión. Es biaxil.

Plana

Caras articulares lisas y planas.

Movimiento de deslizamiento.

Articulación acromioclavicular

Condilea

Una de sus caras presenta una forma curva prolongada en un sentido y en el otro convexo.

La otra cara articular es lisa y plana

Articulación temporomandibular.

top related