garcía zárate, filosofía analítica y filosofía continental

Post on 01-Nov-2015

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

García Zárate, Filosofía Analítica y Filosofía Continental

TRANSCRIPT

  • Filosofa analtica y filosofa continental Por: scar Augusto Garca Zrate*

    El estudio, as como la prctica, de la disciplina filosfica contempornea se divide en dos lneas: filosofa analtica (FA) y filosofa continental (FC). Esta divisin responde a cuestiones de orden metodolgico y, en cierto modo, tambin a factores definibles en trminos ms bien histrico-culturales. En principio, el modo mismo de establecer la distincin alude a la identificacin de cierta regin del globo con un modo especfico de hacer filosofa. Al hablar de FC, uno se refiere a la filosofa que deriva de la Europa continental, sobre todo de Alemania, Francia e Italia. En particular, los filsofos continentales son aquellos tributarios del idealismo alemn hasta nuestros das, entre cuyos clsicos se incluyen Hegel, Nietzsche, Husserl, Heidegger, Sartre y Derrida. (Podemos, asimismo, hablar de la hermenutica, la fenomenologa, el existencialismo y el postmodernismo.) Por otro lado, la FA sera aquella que resulta ajena a la tradicin del extremo occidental del continente europeo. Esta se cultiva mayormente en las Islas Britnicas, Escandinavia, Europa Oriental, Estados Unidos y Australia. Entre sus figuras ms conspicuas se encuentran Frege, Russell, Wittgenstein, Carnap, Quine y Davidson. (Sus movimientos caractersticos son el atomismo lgico, el positivismo lgico, la filosofa del lenguaje ordinario y el naturalismo.) Ms all de esta distincin geogrfica, las diferencias son notorias. La ms resaltante resulta, acaso, el modo de proceder. La FA se caracteriza por su carcter minimalista y puntualidad en la argumentacin. Para ella, la filosofa debe discurrir en un orden formalmente estricto. Se plantea un problema, su legitimidad se establece, es ofrecida una hiptesis, as como un argumento a su favor. El filsofo deber mostrar la lnea implicativa entre estas razones y su respuesta al problema. Si lo logra, la afirmacin de su tesis deber ser asumida por la comunidad. Y, as, paso a paso podramos hablar de una especie de progreso en la disciplina. He aqu precisamente el parecido de la FA con la investigacin cientfica. La FC, mientras tanto, es conocida por su rechazo de esta metodologa, al considerarla tanto limitada como limitante. Aqu la influencia de Hegel echa por la borda toda la tradicin anterior desde Parmnides, Platn y Aristteles. El resultado de este parecer ha revelado, sin embargo, importantes aportes e intuiciones para la cultura de nuestros tiempos. Ya que, a diferencia de la FA, interesada mayormente en problemas lgico-lingsticos, se dice que la FC tiene una agenda con rostro humano.

    *Doctor en Filosofa. Profesor Principal del Departamento Acadmico de Filosofa y jefe de la Oficina de Calidad Acadmica y Acreditacin de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM.

    Artculo aparecido en: San Marcos al Da, N 188, 20 de abril de 2009; p. 11.

top related