funciones de la capacitación en el proceso de construcción

Post on 13-Dec-2015

220 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Construcciones

TRANSCRIPT

Funciones de la capacitación en el proceso de construcción.

Ideas metodológicas y didácticas.

¿Porque y para que capacitar? El desarrollo humano trasciende los aspectos de

infraestructura.

La educación permite desarrollar el potencial humano que lo llevara a asumir nuevas practicas que mejoren su hábitat.

Se capacita para educar, sensibilizar, generar compromiso, cambiar actitudes, generar habilidades y destrezas, etc…

Capacitación y relaciones con los beneficiarios.

Las capacitaciones dan directrices para lograr relaciones armónicas entre:

Por lo que el momento de capacitar debe trascender únicamente EL REQUISITO.

Familias

Institució

n

Relaciones armónicas

Relaciones institución-beneficiarios y módulos de capacitación.

La relación se puede enmarcar en dos grandes momentos: Durante la construcción: 8 a 12 semanas

Este primer momento el MODULO 1: “CONOCIENDO HÁBITAT

Marca las directrices de las relaciones beneficiarios familias.

Y es aquí…Donde se deben aclarar todos las dudas de los beneficiarios…para evitar reducir el riesgo.

Relaciones institución-beneficiarios y módulos de capacitación.

La relación se puede enmarcar en dos grandes momentos: Después de la construcción: de 1 a 15

años…

Este segundo momento el MODULO 2: “EDUCACIÓN FINANCIERA”

Genera elementos para el una buena administración del crédito..

¿El papel del promotor en el proceso de capacitación?

Planifica, coordina y facilita la capacitación Explica y detalla GENERALIDADES sobre las

actividades en el proceso de construcción Aclara las dudas de los beneficiarios en cuanto a

responsabilidades en la construcción y proceso de la recuperación financiera.

Brinda los elementos que generan relaciones armónicas.

TIPS

¿Quiénes deben participar?

Los responsables del financiamiento:Si es pareja, preferiblemente los dos.

ALBAÑILES

Los delegados no son pertinentes en esta etapa del proceso, ya que las responsabilidades son para ellos.

Para dialogar… ¿Experiencias de cómo ustedes

realizan las capacitaciones? ¿En que se apoyan? ¿Actitudes de los participantes? ¿…?

Elementos metodológicos y didácticos se deben considerar… Se propone una metodología participativa:

cotidianidad

experiencia

Beneficiario portador de

conocimiento.

Donde se: parte de experiencia, se analiza y se va a la práctica.

Elementos metodológicos y didácticos se deben considerar…

Para facilitar el proceso de comprensión se debe utilizar algunas herramientas o materiales didácticos:

FolletosLibros

Trifolios

ImpresosPizarraRota folios

PlanosMapas

Apoyo gráfico

Elementos metodológicos y didácticos se deben considerar…

Para facilitar el proceso de comprensión se debe utilizar algunas herramientas o materiales didácticos:

Videos

Audiovisuales

Hierro armado de los procesos

MaquetasBloques UTipo de materiales

Simulaciones

Informes mensuales

Para monitorear el este proceso se requieren Cuadros consolidados mensuales Listados de asistencia firmados por modulo Encuestas de base a familias

Conclusión

Un buen proceso de capacitación permitirá: Reducir el riesgo en el proceso de construcción y

de recuperación. Facilitar y agilizar la construcción Mejorar la calidad de las obras Generar en las familias nuevas habilidades y

destrezas. Trascender y marcar la vida de las familias,

mejora el estima.

La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es

horizontal e implica el respeto mutuo.Eduardo Galeano.

top related