frecuencia de muestreo

Post on 04-Jul-2015

240 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1For ExxonMobil use only

Análisis de aceite

3.0 Frecuencia de muestreo

2

Análisis de aceite

Menú

1.0 ¿Por qué análisis de aceite?• Qué es el análisis de aceite• Metas de un programa de análisis• Razones para analizar el aceite• El valor del análisis para los clientes

2.0 Toma de muestras• Primero la seguridad• Toma de muestras representativas• Técnicas de muestreo• Inspección visual

3.0 Frecuencia de muestreo• Consideraciones• Frecuencias sugeridas

4.0 Ensayos y análisis de aceite• Viscosidad y hollín• Agua• Oxidación• Nitración• Conteo de partículas

5.0 Elementos de desgaste y contaminantes

• Elementos de desgaste• Análisis de tendencias• Contaminantes• PQ Index• Aditivos

6.0 Instrucciones para el examen final• Instrucciones para el examen final• Examen final sobre análisis de aceite

3

Al completar esta sección, usted será capaz de:

1. Listar y describir factores comúnmente usados para

determinar la frecuencia de muestreo.

2. Listar algunos intervalos de muestreo sugeridos en

aplicaciones típicas.

Objetivos de la sección

4

Frecuencia de muestreo

Semanalmente

Mensualmente

Trimestralmente

Semestralmente

Nunca

¿Pero qué tan frecuentemente debemos tomar muestras?

Ahora veamos el tercer paso para obtener buenos resultados de muestras:

1. Tome una muestra representativa.

2. Use una buena técnica de muestreo, evite la contaminación.

3. Muestree a una frecuencia adecuada, correctamente establecida.

5

Consideraciones sobre cuándo muestrear

1. Severidad del ambiente del fluido

• Alto polvo/temperatura• Altas cargas/presiones/

velocidades• Altas temperaturas• Choque, vibración, ciclo

de trabajo• Contaminación química

2. Edad del equipo

3. Estrechez de objetivos

5. Penalidad económica de la falla

La frecuencia es determinada por 5 factores

4. Edad del lubricante

6

Consideraciones sobre cuándo muestrear

1. Severidad del ambiente del fluido

• Alto polvo/temperatura• Altas cargas/presiones/

velocidades• Altas temperaturas• Choque, vibración, ciclo

de trabajo• Contaminación química

2. Edad del equipo

3. Estrechez de objetivos

5. Penalidad económica de la falla

La frecuencia es determinada por 5 factores

4. Edad del lubricante

• Horas desde el último overhaul

• Expectativa de vida• Marca y modelo

7

Consideraciones sobre cuándo muestrear

1. Severidad del ambiente del fluido

• Alto polvo/temperatura• Altas cargas/presiones/

velocidades• Altas temperaturas• Choque, vibración, ciclo

de trabajo• Contaminación química

2. Edad del equipo

3. Estrechez de objetivos

5. Penalidad económica de la falla

La frecuencia es determinada por 5 factores

4. Edad del lubricante

• Horas desde el último overhaul

• Expectativa de vida• Marca y modelo

• Sobre los límites de control

• Dentro de los límites de control

8

Consideraciones sobre cuándo muestrear

1. Severidad del ambiente del fluido

• Alto polvo/temperatura• Altas cargas/presiones/

velocidades• Altas temperaturas• Choque, vibración, ciclo

de trabajo• Contaminación química

2. Edad del equipo

3. Estrechez de objetivos

5. Penalidad económica de la falla

La frecuencia es determinada por 5 factores

4. Edad del lubricante

• Horas desde el último overhaul

• Expectativa de vida• Marca y modelo

• Sobre los límites de control

• Dentro de los límites de control

• Horas desde el último cambio

• Oxidación, contaminación• Mineral, premium, sintético

9

Consideraciones sobre cuándo muestrear

1. Severidad del ambiente del fluido

• Alto polvo/temperatura• Altas cargas/presiones/

velocidades• Altas temperaturas• Choque, vibración, ciclo

de trabajo• Contaminación química

2. Edad del equipo

3. Estrechez de objetivos

5. Penalidad económica de la falla

La frecuencia es determinada por 5 factores

4. Edad del lubricante

• Horas desde el último overhaul

• Expectativa de vida• Marca y modelo

• Sobre los límites de control

• Dentro de los límites de control

• Horas desde el último cambio

• Oxidación, contaminación• Mineral, premium, sintético

• Riesgo de seguridad• Criticidad de la

misión• Costo de reparación• Costo de parada

10

Frecuencias de muestreo sugeridas

Aquí hay algunos números sugeridos para aplicaciones típicas.

TIPO DE EQUIPO FRECUENCIA DE MUESTREO RECOMENDADAAUTOMOTRIZMotores diesel 150 - 500 horas, 10,000 - 25,000 millas

Motores a gasolina 100 - 200 horas, 2500 - 7500 millasTransmisiones 500 - 1500 horas

Engranajes, diferenciales, mandos finales 500 - 1500 hours, 50,000 - 250,000 millasINDUSTRIAL

Hidráulicos 1,000 horas o TrimestralmenteTurbinas a gas 1,000 horas o Trimestralmente

Turbinas de vapor 1,000 horas o TrimestralmenteCompresores de aire o gas 1,000 horas o Trimestralmente

Motores a gas natural 500 - 1000 horasEngranajes y cojinetes (industrial) 1,000 horas o Trimestralmente

11

¿Cuál de estos NO es uno de los cinco factores para determinar la frecuencia de muestreo?

Pregunta

a. Estrechez de objetivos

b. Penalidad económica de la falla

c. Edad del lubricante

d. Edad de la máquina

e. Edad de bronce

f. Severidad del ambiente del fluido

12

Pregunta

Hmm, otra pregunta capciosa. No dolerá volver atrás y revisar la diapositiva de los 5 factores, y luego volver a la pregunta.

13

Correcto. Esto definitivamente NO es.

Prosiga a la siguiente diapositiva.

¿Cuál de estos NO es uno de los cinco factores para determinar la frecuencia de muestreo?

a. Estrechez de objetivos

b. Penalidad económica de la falla

c. Edad del lubricante

d. Edad de la máquina

e. Edad de bronce

f. Severidad del ambiente del fluido

Pregunta

14

¡Felicitaciones!

Ha completado los objetivos de la Sección 3.0 Frecuencia de muestreo.

Presione ESC para volver al menúprincipal y continúe con la

Sección 4.0 Ensayos y análisis de aceite.

top related