fotoperiodismo

Post on 21-Jun-2015

28.574 Views

Category:

Travel

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia del fotoperiodismo

Inicios

• El fotoperiodismo es una forma particular de periodismo que crea imágenes con el objetivo de presentar una noticia.

Inicios

• En 1880 aparece por primera vez en un periódico una fotografía reproducida con medios puramente mecánicos. Invención que tiene un alcance revolucionario en la transmisión de acontecimientos.

Inicios

• Hasta entonces, rara vez se veían reproducciones fotográficas en la prensa, debido a que se necesitaba hacer un grabado en madera de la fotografía para así poder reproducirla.

• Un nuevo procedimiento inventado en Estados Unidos permitió mecanizar este proceso.

Inicios

• Sin embargo, tuvieron que pasar dos décadas para que la fotografía fuera común en los periódicos.

• Al basarse la prensa en la actualidad inmediata, no puede esperar a que las fotografías lleguen al periódico para que estas sean reproducidas. Y los empresarios dudaban en invertir dinero para las máquinas necesarias para realizar este proceso.

Inicios

• Cuando se introduce la foto en la prensa, cambia la visión de las masas. Hasta entonces, solamente se podían visualizar los acontecimientos que ocurrían inmediatamente, en la calle o en el pueblo.

• Con la fotografía se abre una de las primeras grandes ventanas al mundo. Se puede decir que la fotografía en la prensa inaugura la era visual de los medios masivos.

Los precursores

• Roger Fenton, un abogado inglés, es uno de los primeros emprendedores que intentan registrar fotográficamente una guerra

• . En 1855 se embarca para fotografíar la guerra de Crimea . Lo hace con un enorme carruaje que le servía de dormitorio y laboratorio, con 4 ayudantes.

Los precursores

• A pesar del esfuerzo y lo innovador de la empresa de Fenton, sus fotografías no dan una verdadera idea de la guerra; ya que muestra principalmente a soldados instalados o paisajes.

• Esto se debía a dos dificultades, en primer lugar, las técnicas fotográficas no permitían hacer tomas rápidas; y además, una de las condiciones para financiar su trabajo, era que no debía retratar los horrores de la guerra para no asustar a las familias de los soldados.

Los precursores

• Otro de los primeros intentos por cubrir fotográficamente eventos políticos y sociales trascendentales fue el de Matthew B. Brady.

• Produjo miles de daguerrotipos entre 1862 y 1869 retratando la violencia de la guerra civil norteamericana.

Los precursores

• El hecho de que Brady financió su propio viaje, le dio la posibilidad creativa de dar una visión objetiva del horror de la guerra.

• Sin embargo, esta posibilidad también le significó una desventaja al no poder vender sus fotografías y quedar en banca rota. Finalmente cedió sus fotografías a un acreedor.

El fotoperiodista

• Es así como a finales del siglo XIX e inicios del XX, el mundo ve nacer a un nuevo profesional: el fotoperiodista.

• Quien, sin embargo, no era muy bien aceptado en el mundo del periodismo.

El fotoperiodista

• Durante más de 50 años, los foto-reporteros fueron considerados inferiores al resto de sus compañeros. Puesto que el fotoperiodismo era una profesión fácil de aprender y no requería cultura o educación, cualquiera podía dedicarse a ella.

• Así, los primeros fotoperiodistas, sin formación alguna o sensibilidad artística, tenían el único objetivo de conseguir una imagen sin reparar en la calidad de la misma.

• Dentro de los periódicos, eran considerados simples criados a los que se le daban órdenes y que no tenían posibilidad de elección.

El fotoperiodismo moderno

• El nacimiento del foto-periodismo moderno se desarrolla entre 1930 y 1950. Esta era dorada se caracteriza por el nacimiento de algunas de las principales agencias y medios dedicados al uso de la fotografía.

El fotoperiodismo moderno

• Revistas como el Picture Post (Londres), Paris Match, Life, Sports Illustrated (Estados Unidos) y periódicos como el Daily Mirror (Londres) y el Daily Graphic (Nueva York); comienzan a ganar reputación y lectores.

El fotoperiodismo moderno

El fotoperiodismo moderno

Fotoperiodistas modernos

• Simultáneamente, nace una nueva generación de foto-reporteros que poco tiene que ver con los de la generación anterior.

• En Alemania, Erich Salomon es uno de los primeros fotoreporteros modernos. Intenta la fotografía cándida, que se caracteriza por realizarse sin que las personas perciban al fotógrafo.

Fotoperiodistas modernos

• Para realizar estas tomas, el Solomon busca pasar desapercibido, y no utilizará el Flash; además, modificará su cámara para que no haga ruido. El resultado son fotografías íntimas, no posadas. Esta visión original refresca y da nueva vida al fotoperiodismo.

• Muere durante la segunda guerra mundial en un campo de concentración.

Fotoperiodistas modernos

• La fundación de Magnum, en 1947 marca otro de los hitos en el desarrollo del fotoperiodismo moderno. Esta cooperativa se caracteriza porque los fotógrafos son dueños de la agencia y las fotografías.

• Robert Capa, David Seymur, Henri Cartier-Bresson, George Ronder, Bill y Rita Vandivert

Fotoperiodistas modernos

“Una comunidad de pensamiento, una cualidad humana compartida, la curiosidad y respeto por conocer lo que sucede en el mundo; y el deseo de transcribirlo visualmente”.

Henri Cartier-Bresson

Henri-Cartier Bresson

Robert Capa

David Seymour

Los Paparazzi

• El desarrollo de los medios masivos, como la televisión y el cine, trajo consigo una nueva especie de fotoperiodista, el paparazzi.

• La prensa de escándalos se populariza en los años 50, a partir de entonces, los fotógrafos se convierten en cazadores que buscan promover historias de amor y chismes

El presente

• A partir de la década de los 60, el fotoperiodismo ha sido modificado por el desarrollo de la tecnología fotográfica. Cámaras más ligeras, automáticas, flashes electrónicos, foco automático, son innovaciones que desde entonces han simplificado esta labor.

• Las nuevas cámaras digitales liberan al reportero de la limitación del rollo y facilitan el manejo y edición de las fotografías.

top related