fotografia deportiva seguridad

Post on 08-Jun-2015

126 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fotografía Deportiva - Seguridad

Comunicador Audiovisual - Backfish

Director de videos

Fotografo

Tú equipo de fotografía necesita seguridad: Filtros UV, Polarizador para tus lentes. Protección tipo cases o cobertores para el cuerpo y los

lentes. Maleta de viaje para tu equipo de fotografía, lap top. Kit de limpieza Mantenimiento preventivo

Tú cámara pocket - seguridad: Filtros UV. Protección tipo cases o cobertores para el cuerpo y los

lentes. Maleta de viaje para tu equipo de fotografía, lap top. Kit de limpieza Mantenimiento preventivo

Tú necesitas prepararte para un viaje (pre-producción): Conocer y tener la documentación del evento:

cronogramas, rutas, accesos, señalectica de seguridad, lista de inscritos.

No tenemos que llevar todo a todas partes (lentes, filtros, accesorios).

Preocúpate por tu salud: llevar siempre agua, hidratantes, comida, bloqueador de sol, abrigo. Experiencia del Dakar

Autonomía de fotos: baterias de respuesto, cargadores de pared o solares, tarjetas de memoria, kit de limpieza.

Necesitas sentirte cómodo a donde vallas. Un buen fotógrafo es un buen caminante. Caso de Federico en el Dakar

Investiga alrededor del tema y fija los objetivos de la cobertura.

Consejos para cám. pocket: Has primero el foco (aprieta el

botón a la mitad) y luego cuando pase el auto, haz el disparo completo. Tienes que tener zoom abierto para que el auto no salga de foco.

Consejo para cám. Reflex:

Consejos para cám. reflex: Prioriza la velocidad

Conocer la ruta y cronogramas nos permite: No todos los circuitos

son líneas rectas, hay que ubicar las mejores ubicaciones: agua, saltos, talco, trabado… y ver la forma de moverse entre especiales en buenos puntos y podamos ver la mayor cantidad de especiales en un día.

Planificar la comida, hidratante, gasolina, horarios, equipo fotográfico.

El viento: Siempre tienes que saber por donde viene el viento, de esa manera no te llenarás de polvo o agua de lluvia tú y el equipo fotográfico.

El mayor enemigo de la electrónica y la óptica es la brisa marina. Luego viene el talco.

Si vas a caminar por varias horas asegúrate de llevar hidratante, agua mineral y comida. Gorro, bloqueador o abrigo de ser necesario.

En la playa o en la lluvia es importante el uso de lentes de sol, estos elementos reflejan la luz y causan molestias a los ojos.

No es seguro estacionar el carro cerca de la ruta de carrera

No estas 100% seguro atrás de un guarda vía

Si ves animales, trata de alejarlos (perros, vacas, burros….)

Las zonas altas son seguras y puedes obtener buenas fotos

No confíes en tu suerte. Siempre cambia de tiros de cámara. Normalmente en la entrada o salida de la curva la zona exterior es más la más peligrosa.

Busca lugares altos. Usa tele objetivos. Estar cerca de los vehículos

implica que te pueden caer piedras. Trata de llevar ropa visible o chalecos reflectivos

para que los autos de carrera te vean.

Primero: Tomar la foto. Sobre esto El fotógrafo deportivo no es un fotógrafo de sangre o 90

segundos. No somos chacales de Magaly, nos interesan las historias,

los sociales, pero nuestra concentración y prioridad esta en la competencia.

Averiguar la causa y fotografiarla (llanta, suspención, palier)

Si el piloto está intentando reparar el vehículo y vas hacer fotos evita interrumpir, conversar. Si vas a preguntar algo, trata de ser puntual.

Comunica el accidente a las autoridades de la prueba, en todas las competencias hay ambulancias y un plan de seguridad, si estas con otras personas seguramente estas comunicarán el hecho.

Si el piloto no se mueve, no intentes desamarrarlo, los autos cuentan con un sistema de seguridad para proteger a los tripulantes (cuello – columna).

Si puedes y es necesario verifica que la llave de corte del auto este activada.

Sigue tomando tus fotos hay un plan de seguridad para accidentes, no te acerques, no interrumpas.

No cruces las pista durante las carreras.

Consejos para cám. pocket: Prioriza la velocidad en tu

cámara

Consejos para cám. reflex: Mantén siempre limpio tu filtro

UV

El Campeonato de este año se divide: 4 pruebas clasificatorias Pruebas Finales – para correr este campeonato se deberá

correr 3 clasificatorias y se recibirá una bonificación de acuerdo al resultado en las pruebas clasificatorias

Las Categorías este año son: N2 (anexo B4) N3 (anexo B5) N4 (anexo B6) N4 Light(anexo B7) Súper 1600 Nacional (anexo B8) Turismo Superior(anexo B9) Camionetas(anexo B10) Tubulares clases A y B (anexo B11)

Un rally se divide en: Revisión Técnica Largada Promocional Shakedown Día de Prueba Reagrupamiento/Zona de

Neutralización. Prueba Super Especial o Sector: más

conocidos como los Super Prime Prueba Especial o Sectores: Tramo

cronometrado Secciones Enlaces Parque de servicio o asistencia Parque Cerrado Premiación

Antes de cada partida o reanudación de Prueba Especial sale un grupo de autos que van abriendo la ruta por fines de seguridad. En un rally mundial vamos a ver los coches “0”,”00”,”000”,

“S1”,”S2”. En un rally nacional normalmente son los: “o”,”oo” y “000”

Al terminar un especial cronometrado pasa un auto llamado “coche de cierre”. Se le reconoce porque lleva banderas verde

Bandera Amarilla: Significa precaución. Los pilotos no adelantan y reducen

velocidad. Viaja en el vehículo de carrera.

Competencias: Las series tendrán un recorrido en vueltas,

equivalente a distancias no menores a 28 Kms para las 2 primeras y a 56 Kms para la tercera serie Final.

Se realizarán 9 fechas de 3 series cada una, 2 clasificatorias y 1 serie final. + Entrenamientos

Las Categorías este año son: Clase 1 (TC 2000) Clase 2 (TC 1600) Clase 3

(TC Light)

El Coche de seguridad: Indica neutralización de la carrera. Los autos no se rebasan. Dependiendo del caso, en el circuito puede entrar la grúa,

ambulancia o coche para remolcar.

No Fumar. No ingerir bebidas

alcohólicas. No tocar. Evitar caminar por el

asfalto. Estar atento a extintores,

baldes con arena, salidas.

Integra DCS5 con motor K20, 240hp, categoría Turismo Competición 2000 de Ignacio Espinoza

kike.sarmiento.pe@gmail.com

http://www.youtube.com/user/kikesarmientope

http://www.flickr.com/photos/kike_sarmiento/

top related