fortaleciendo capacidades en gestión de información agraria: una experiencia de asociatividad

Post on 02-Jul-2015

1.096 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exposición realizada en la RIBDA 2009 sobre el Programa de Fortalecimiento de Cpacidades en Gestión de Información Agraria desarrollado por FIA, FAO y REDAGROCHILE

TRANSCRIPT

Fundación para la Innovación Agraria

Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Información Agraria en Chile Una experiencia de asociatividad

Fundación para la Innovación Agraria

Contexto: Programa FIA TICs Rural

Interés del MINAGRI en las TICs

Fundación para la Innovación Agraria

Programa TICS

Fundación para la Innovación Agraria

Programa de Fortalecimiento de Capacidadesen Gestión de Información Agraria

Fundación para la Innovación Agraria

Desarrollo de contenidos

y puesta en marcha de

servicios

Contribución al Programa

Fundación para la Innovación Agraria

Cooperación entre

unidades de información

vinculadas al agro

Contribución al Programa

Fundación para la Innovación Agraria

Disminuir las barreras de

acceso a la información y

apoyar la modernización

del sector

Contribución al Programa

Fundación para la Innovación Agraria

Actores del Modelo

Articular e impulsa el desarrollo del Programa

Facilita contenidos y promueve su uso

Facilita la participación

Fundación para la Innovación Agraria

Actores del Modelo

¿Cuáles son las características comunes?

Fundación para la Innovación Agraria

¿Cuáles son las características comunes?

• Voluntad y Colaboración mutua

• Vinculados por consideración no por obligación

• Todos se benefician

• Liderazgo institucional

Fundación para la Innovación Agraria

Beneficiarios del Modelo

Fundación para la Innovación Agraria

¿Por qué unidades de información?

• Gestores de Información

• Promotores, facilitadores, Intermediarios

• Conocedores del sistema e interpretan necesidades de su

comunidad

Fundación para la Innovación Agraria

¿Por qué IMARK?

Repertorio de Recursos para la Gestión de Información:

• Iniciativa “e-learning” para la Gestión de Información Agraria

desarrollada por la FAO.

• Base curricular del Programa.

Fundación para la Innovación Agraria

• Reconocimiento internacional de los materiales de aprendizaje

• Desarrollado con más de 27 instituciones

• Flexibilidad en el uso de módulos

• Integración de las unidades de estudio con el Aula

• Disponibilidad de materiales en español

• Capacidad trabajo conjunto

¿Por qué IMARK?

Fundación para la Innovación Agraria

Formación basada en IMARK

Módulos:

• Gestión de Documentos Electrónicos

Management of Electronic Documents

• Digitalización y Bibliotecas Digitales

Digitization and Digital Libraries

• Construyendo Redes y Comunidades Virtuales

Building Electronic Communities and Networks

Fundación para la Innovación Agraria

Cobertura del Programa

Iquique Octubre 2007 - GDE

Noviembre 2008 - DBD

Santiago Marzo 2008 GDE - DBD

Punta Arenas Mayo 2008 GDE - DBD

La SerenaJulio 2008 GDE - DBD

TemucoJunio 2006 - GDE

Noviembre 2007 -DBD

TalcaSeptiembre 2007 - GDESeptiembre 2008 - DBD

Zona Sur – IX a XIIDiciembre 2008 - CRCV

Zona Norte – I a IVJunio 2009 - CRCV

Fundación para la Innovación Agraria

Modelo de Asociatividad

REDAGROCHILE

Facilita Participación

FAOFIA

Fortalecer Capacidades de Gestores de Información

Promover y Apoyar GIA Digital

Articular e impulsarGIA Digital

Colaboración

Fundación para la Innovación Agraria

Componentes del ProgramaPresencial Semi presencial Virtual

Horas

Cobertura

Entornos de Aprendizaje

Alumnos

Módulos IMARK

Tutores

Evaluación

Fundación para la Innovación Agraria

Componentes del ProgramaPresencial Semi presencial Virtual

Horas

14 Horas26 Horas

10 presenciales16 virtuales

70 Horas

Fundación para la Innovación Agraria

Componentes del ProgramaPresencial Semi presencial Virtual

Cobertura

Fundación para la Innovación Agraria

Componentes del ProgramaPresencial Semi presencial Virtual

Espacio FísicoPlataforma elearning

Aula Virtual de Aprendizaje

Entornos de Aprendizaje

ClaseExpositivatradicional

Clase expositivaAutonomía del

alumno

Interacción 100%Virtual

Diversidad de espacios

Fundación para la Innovación Agraria

Componentes del ProgramaPresencial Semi presencial Virtual

Tutores

Formación Tradicional

Dinamizador del proceso formativo

Perfil integral

Fundación para la Innovación Agraria

Componentes del ProgramaPresencial Semi presencial Virtual

Alumnos

Bibliotecarios / Técnicos / Gestores de información

Fundación para la Innovación Agraria

Componentes del ProgramaPresencial Semi presencial Virtual

Módulos IMARK

Gestión de documentos electrónicos

GDE

Gestión de documentos electrónicos – GDE

Digitalización y Bibliotecas Digitales - DBD

Construyendo Redes y Comunidades Virtuales

CRCV

Fundación para la Innovación Agraria

Componentes del ProgramaPresencial Semi presencial Virtual

Evaluación

2006 – 2007 2008 - 2009

Participación Escala

Auto evaluación en IMARKCuestionarios en Aula

Mayor desarrollo prácticoInicio Escala porcentual

Fundación para la Innovación Agraria

Escala porcentual

Porcentaje

Evaluación

0%

No presentado

1-30%

No logrado

31-69%

Regular

70-89%

Bien Muy Bien

90-100%

La evaluación promedio de los años 2008-09 fue de 87,2%

Fundación para la Innovación Agraria

Componentes del ProgramaPresencial Semi presencial Virtual

Horas

Cobertura

Entornos de Aprendizaje

Alumnos

Módulos IMARK

Tutores

Evaluación

MadurezCrecimientoConvicción

Fundación para la Innovación Agraria

Cifras del Programa

1 curso19 alumnos

Presencial Semi presencial Virtual

8 curso166 alumnos

2 curso54 alumnos

Fundación para la Innovación Agraria

Cifras del Programa – Entornos de Aprendizaje

Fundación para la Innovación Agraria

Cifras del Programa – Entornos de Aprendizaje

Fundación para la Innovación Agraria

Cifras del Programa – Alumnos

Más de 120 bibliotecarios han sido capacitados

Fundación para la Innovación Agraria

Cifras del Programa – Alumnos

Fundación para la Innovación Agraria

Cifras del Programa – Evaluación

Porcentaje de aprobación en los cursos evaluados

Fundación para la Innovación Agraria

Cifras del Programa – Evaluación

En total , un 18% de los inscritos no realizó los cursos

Porcentaje de deserción

Fundación para la Innovación Agraria

Cifras del Programa – Evaluación

Porcentaje de aprobación según institución

Fundación para la Innovación Agraria

Cifras del Programa – Módulos IMARK

Curso Temas de mayor interés

Construyendo Redes y Comunidades Virtuales Concepto de Comunidades Virtuales

Herramientas para la Comunidad Virtual

Curso Temas de mayor interésGestión de Documentos Electrónicos Concepto y Marcado de Documentos

MetadatosDerechos de Autor

Curso Temas de mayor interés

Digitalización y Bibliotecas Digitales Concepto de Biblioteca DigitalServicios en Biblioteca Digital

Derechos de Autor

Fundación para la Innovación Agraria

Desarrollo de Servicios para el Programa

Aula Virtual

Fundación para la Innovación Agraria

Desarrollo de Servicios para el Programa

Zona Ex – Alumnos

Fundación para la Innovación Agraria

Desarrollo de Servicios para el Programa

Zona Ex – Alumnos

Integración Web Social

Fundación para la Innovación Agraria

Desarrollo de Servicios para el Programa

Plataforma de Foros

Aspectos destacados

- Bibliografía- Temas contingentes- Alta participación

Fundación para la Innovación Agraria

Aprender desde la experiencia

Sobre el modelo de asociatividad

Asociatividad = Continuidad y crecimiento

Fundación para la Innovación Agraria

Aprender desde la experiencia

Sobre el modelo de asociatividad

Red de Información Silvoagropecuaria de Chile

Presencia Nacional

Fundación para la Innovación Agraria

Aprender desde la experiencia

Sobre el modelo de asociatividad

Liderazgo Institucional

Fundación para la Innovación Agraria

Aprender desde la experiencia

Sobre el modelo de asociatividad

Rol del especialista en Gestión de Información Agraria

Fundación para la Innovación Agraria

Permitió de mejor forma: Internalizar lo aprendido, construir conocimiento propio y socializarlo

Sobre la metodología de formación

Metodología semipresencial

Aprender desde la experiencia

Fundación para la Innovación Agraria

Sobre la metodología de formación

Metodología semipresencial

Aprender desde la experiencia

Fundación para la Innovación Agraria

Sobre la metodología de formación

Tutoría

Aprender desde la experiencia

Fundación para la Innovación Agraria

Sobre la metodología de formación

Tutor Virtual

Un adecuado trabajo de tutorización y dinamización onlinecontribuye a reducir las tasas de deserción y desmotivación.

Aprender desde la experiencia

Fundación para la Innovación Agraria

Herramientas de apoyo a la formación continua

Entorno de aprendizaje integral y flexible

Espacio permanente y actualizado

Plataforma de debate en torno a un tema específico

Aprender desde la experiencia

Fundación para la Innovación Agraria

Sobre las proyecciones del Programa

Permanente oferta de FAO

-Aplicaciones de Software Libre: Bibliotecas digitales / Repositorios

- Derechos de Autor / Licenciamiento / Creative Commons

- Web 2.0

Aprender desde la experiencia

Fundación para la Innovación Agraria

Sobre las proyecciones del Programa

Centro Nacional Greenstone

Tutores localesDifusiónNuevos productos

Aprender desde la experiencia

Fundación para la Innovación Agraria

Sobre las proyecciones del Programa

Vinculación con Redes

Aprender desde la experiencia

Fundación para la Innovación Agraria

Programa en Imágenes

Una red que se conocecomparte y aprende

Fundación para la Innovación Agraria

Muchas Gracias…

Fundación para la Innovación Agraria

Créditos

Imágenes:

Flickr Redagrochile - http://www.flickr.com/photos/redagrochile

LatinStock - http://www.latinstock.cl (imágenes Royalty Free)

Licenciamiento:

Esta presentación se encuentra bajo licencia Creative Commons

Licencia Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 2.0 Chile

Fundación para la Innovación Agraria

Autores

Claudia Chau GonzálezFundación para la Innovación AgrariaMinisterio de Agricultura – Chilecchau@fia.gob.cl

Rodrigo Donoso VegasUniversidad Católica de TemucoChilerdonoso@uct.cl

Fundación para la Innovación Agraria

Fortalecimiento de capacidades en Gestión de Información Agraria en Chile Una experiencia de asociatividad

top related