foro de accesibilidad y turismo de andalucía lab. rafael de la paz, palacio de ferias y congresos...

Post on 30-Jun-2015

716 Views

Category:

Travel

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de Rafael de la Paz: Director de Ferias. Palacio de Ferias y Congresos de Málaga en el Foro de Accesibilidad y Turismo de Andalucía Lab.

TRANSCRIPT

1

Presentación

La misión del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga es convertir a Málaga en referente entre las principales ciudades de negocio ferial y congresual de Europa, para abrir oportunidades, dinamizar la economía y crear riqueza en la ciudad.

2

Presentación

3

Datos de interés:

•Superficie 60.000 m2.

•2 Pabellones (17.000 m2)

•2 Auditorios

•2 Salas de conferencias

•15 salas multiuso

•4 zonas de restauración

•1.200 plazas de aparcamiento

•Público Ferias(2011): 200.000

personas

•Congresistas (2011): 40.000

personas

4Taller AENOR

Punto de partida:

•Edificio moderno inaugurado en 2003.

•Proyecto de obra anterior a la mayoría de la normativa.

•Muchas necesidades cubiertas por la instalación base.

Desarrollo de eventos:

•A finales de 2003 se celebra la I Conferencia de deporte

adaptado. Los expertos nos señalan puntos de mejora.

•Se van implementando mejoras de modo no programado.

(necesidad / oportunidad ).

Necesidades organizativas:

•Demanda de servicios por los clientes.

• Atención a congresistas y visitantes.

• Procedimientos y gestión ( planes evacuación,

ordenes de servicio)

II. Motivaciones para mejorar el acceso de las personas.

Responsabilidad Social:

Garantizar que las personas con limitaciones

funcionales puedan disfrutar de los eventos en

condiciones iguales o similares.

Económica:

-15% población europea posee algún tipo de discapacidad (Eurostat).

-Población con limitaciones temporales; fracturas, embarazadas, mamas y papas recientes…

-Elemento diferenciador atractivo para captación de congresos y reuniones.

5

III. Motivaciones para certificarse UNE 170001.

Marco de referencia internacional: Norma más allá de

legislación local, autonómica, nacional.

Sistema de gestión y organización: Acoge una visión

más amplia de la accesibilidad que la meramente

constructiva.

Elemento diferenciador : Mejora de posicionamiento en nuestro mercado.

6

IV. Planificación.

¿ Y ahora qué?

7

-Clarificación de ideas.

-Toma de contacto con la organización.

-Entrevistas con todas las áreas.

-Visita detallada a las instalaciones.

Plan de Accesibilidad

8

Diagnóstico de Accesibilidad(priorizado)

Presupuesto (€€€)

Plazo de certificación

V. Equipo certificación

Director Técnico

Responsable Calidad

Jefe Instalacion

es

FYCMA

Consultingexterno

Consultingexterno

9

10

VI. Actuaciones. Deambulación

11Taller AENOR

VI. Actuaciones. Deambulación

VI. Actuaciones. Localización / Aprehesión.

12

VI. Actuaciones.

13

VI. Actuaciones. Localización

14

VI. Actuaciones. Sistema

15

VI.Certificación.

16

•La certificación es un hito importante, no es el objetivo final.

VII. Mantenimiento . Recursos humanos.

Eventos Calidad

Instalaciones

FYCMA

Comité de Accesibilidad

Objetivo:

-Seguimiento del Plan de

Accesibilidad.

- Atención de incidencias del

sistema de gestión.

-Detección de nuevas

oportunidades.

Operación:

-Reuniones trimestrales como

mínimo o cuando lo requiera la

actividad .

17

VII. Mantenimiento . Sistema de Gestión.

- Esencialmente no difiere de otros sistemas de gestión como calidad, medioambiente,…

• Revisión y actualización de procesos y procedimientos.

• Métricas.

• No conformidades.

• Mejoras.

-Es posible integrar el sistema de gestión de accesibilidad con los anteriores y reducir la

carga de trabajo.

18

VII. Mantenimiento . Instalaciones.

Equipos nuevos específicos

Equipos que no requieren nuevas

actuaciones

Equipos que requieren nuevas

actuaciones

PuertasSeñaléticaMobiliario

EscalerasVías accesiblesFelpudos

ElevadoresLazo inducción

19

20

top related