formulacion y implementancion de una estrategia desde perpectiva de integracion2

Post on 15-Jan-2016

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta estrategia busca controlar o adquirir el control de los distribuidores, poco confiables o incapaces de satisfacer las necesidades de distribución de la empresa.Se puede aplicar cuando los distribuidores son demasiado caros, poco confiables o incapaces de satisfacer las necesidades de distribución de la empresa.No hay muchos distribuidores para el sector, entonces una integración con el distribuidor da una ventaja competitiva a las empresas.Al competir en una industria que está creciendo o se espera que crezca una integración con el distribuidor permite asegurarse mejor una forma de distribución a la cual se le tiene pleno controlCuando la empresa cuenta con los recursos humanos y de capital necesarios para administrar el negocio nuevo para la distribución de sus propios productos.

TRANSCRIPT

Introducción

Este ensayo es con la finalidad de realizar una actividad escolar la cual a nosotros

como estudiantes nos permite buscar información la es necesario analizar y

comprender los temas de la unidad el cual posteriormente se compartirá con todo

el grupo la información recolectada para posteriormente expresar nuestras ideas o

dudas y a continuación resolverlos.

El tema trata sobre como buscar la manera de crear una integración o formulación

de manera estratégica en un área determinada para su correcta y optima

funcionalidad en una empresa.

Al momento de buscar información fue un poco debido a que había ciertas páginas

con información y algunas de ellas variaban por lo cual fue necesario hacer un

análisis de varios autores.

Desarrollo

Esta estrategia busca controlar o adquirir el control de los distribuidores, poco

confiables o incapaces de satisfacer las necesidades de distribución de la empresa.

Se puede aplicar cuando los distribuidores son demasiado caros, poco confiables o

incapaces de satisfacer las necesidades de distribución de la empresa.

No hay muchos distribuidores para el sector, entonces una integración con el

distribuidor da una ventaja competitiva a las empresas.

Al competir en una industria que está creciendo o se espera que crezca una

integración con el distribuidor permite asegurarse mejor una forma de distribución a

la cual se le tiene pleno control

Cuando la empresa cuenta con los recursos humanos y de capital necesarios para

administrar el negocio nuevo para la distribución de sus propios productos.

Si los distribuidores tienen elevados márgenes de utilidad, esto puede sugerir que

una organización pueda distribuir sus propios productos y ponerles precios más

competitivos cuando se integra con el distribuidor.

La integración hacia delante, la integración hacia atrás y la integración horizontal se

conocen como estrategias de integración vertical permiten a una empresa obtener

el control sobre distribuidores, proveedores y competidores.

Integración hacia delante:

Implica la obtención de la propiedad sobre distribuidores o vendedores a minoristas.

La integración vertical hacia abajo o hacia adelante, se produce cuando una

empresa manufacturera realiza funciones de mayorista y/o de minorista, o cuando

un mayorista realiza a la vez funciones de minorista. El objetivo de este tipo de

integración es alcanzar un mayor grado de eficiencia y un mayor control.

La Estrategia de Integración hacia delante es aplicable cuando:

Cuando los distribuidores presentes de la organización son demasiado caros, poco

confiables o incapaces de satisfacer las necesidades de distribución de la empresa.

La existencia de distribuidores buenos es tan limitada que ofrece una ventaja

competitiva a las empresas que se integran hacia adelante.

La organización cuenta con los recursos humanos y de capital necesarios para

administrar el negocio nuevo para la distribución de sus propios productos. Las

ventajas de una producción estable son muchas; se trata de una consideración

porque la organización puede mejorar los pronósticos de la demanda de sus

productos por medio de la integración hacia adelante.

Integración hacia atrás:

Consiste en que es la empresa minorista la que integra en su organización

actividades mayoristas e incluso manufactureras, o cuando una organización

mayorista introduce actividades de fabricación.

Integración horizontal:

Coordina las metas y estrategias de las unidades de negocios relacionadas. Abarca

tanto las unidades de negocios existentes como la selección de nuevos sectores

industriales a los cuales entrar, con base en las interrelaciones con los grupos

existentes.

Conclusión

Es necesario llevar un análisis previo a todo tu personal o se requiera dentro de tu

empresa los cuales la cual consiste en llevar un control e integracion de los

trabajadores.

Esto no solo abarca la distribución del producto, sino que lo podemos aplicar en

diferentes sectores una empresa los cual permite desarrollar de una manera

correcta y eficiente en nuestro trabajo y así en cada uno de los sectores hasta llegar

el producto a manos del cliente.

top related