formulación de estrategias: matrices bcg y i/e

Post on 08-May-2022

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Formulación de Estrategias: Matrices BCG y I/E

ESTRATEGIAS

¿ QUÉ QUEREMOS ALCANZAR ?

Características:

Claras y específicas

Sustentadas por escrito

Ambiciosas pero realistas

Consistentes

Mesurables cuantitativamente lo más posible

Ubicadas en el tiempo

CONCEPTOS

UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS (UEN / SBU):

División dentro de una organización en

base a sus mercados o a sus productos.

Cada unidad puede ser una gran división

de la empresa, un grupo de productos

relacionados o hasta un solo producto o

marca de gran importancia

CONCEPTOS

UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS (UEN / SBU):

Características:

Poderse identificar como un negocio aparte

Misión propia

Competidores propios

Grupo de ejecutivos propio con responsabilidad

en cuanto a utilidades

CONCEPTOS

EMPRESA

VISIÓN

MISIÓN

OBJECTIVOS

METAS

UEN 1

MISIÓN

OBJECTIVOS

ESTRATEGIA

UEN 2

MISIÓN

OBJECTIVOS

ESTRATEGIA

UEN 3

MISIÓN

OBJECTIVOS

ESTRATEGIA

Áreas Funcionales:

Mercadotecnia

Producción

Finanzas

...

Áreas Funcionales:

Mercadotecnia

Producción

Finanzas

...

Áreas Funcionales:

Mercadotecnia

Producción

Finanzas

...

EXPANDIR MERCADOS EXISTENTES DESARROLLAR NUEVOS MERCADOS DESARROLLAR NUEVOS PRODUCTOS

UEN: Unidad Estratégica de Negocio

CONCEPTOS

MATRICES DE APOYO A LA FORMULACIÓN:

Anteriormente identificamos los recursos y habilidades de la organización, y las oportunidades y riesgos del ambiente externo de la Industria;

Buscamos ahora el encuentro de esos recursos e habilidades con las oportunidades y riesgos antes referidos.

Matriz BCG (Boston Consulting Group)

Realza los esfuerzos de las firmas multidivisionales para formular estrategias

Las UEN’s constituyen las divisiones del negocio de la firma

Estas UEN’s pueden competir en diversas industrias que requieren estrategias separadas

Matriz BCG - Características

Presenta gráficamente las diferencias entre las diferentes UEN’s

Enfoque a la participación relativa de mercado y la tasa de crecimiento de la industria

Administrar el portafolio de la empresa con base en esas dos variables

El tamaño de cada circulo representa el porcentaje de contribución de las ventas de cada división

Las rebanadas del interior del circulo revelan la contribución de cada UEN para el resultado de la empresa

Matriz BCG (Boston Consulting Group)

Participación “Relativa” del mercado:

“Ratio” de la participación de mercado de la UEN contra la participación de mercado de la más grande firma rival en esa industria.

Matriz BCG (Boston Consulting Group)

TAS

A D

E C

RE

CIM

IEN

TO

DE

LA

IND

US

TR

IA

PARTICIPACION RELATIVA DE MERCADO

Alta

1.00

Baja

0.00

Mediana

0.50

Alta

20.00

Mediana

0.00

Baja

-20.00

ESTRELLAS

Grandes participaciones en el mercado y altas tasas de crecimiento

Requiere de mucho efectivo para mantener su competitividad

Reinvertir utilidades para acaparar a los nuevos consumidores

Líder del mercado Novedades, moda Estrategias agresivas:

Integración (Adelante, Atrás, Horizontal) Intensivas: (penetración de mercado,

desarrollo de mercado, desarrollo de producto)

NIÑO PROBLEMA O SIGNO DE INTERROGACIÓN

Crecimiento rápido pero márgenes de utilidad bajos

Requieren de mucho efectivo

No han logrado afianzarse en un mercado en expansión muy competido

Invertir o deshacerse de la UEN

Determinar su rentabilidad: RIESGO

Productos nuevos en el mercado

Factor clave: diferenciación

Estrategias: Intensivas: (penetración de mercado,

desarrollo de mercado, desarrollo de producto)

VACAS

Genera más efectivo del que necesita para mantener su participación del mercado

Realizan negocios en industrias maduras

Posición sólida en el mercado

Alta lealtad de marca de sus clientes

Costos de mercadotecnia bajos

“Ordeñar” el exceso de efectivo para las otras categorías que así lo requieran

Estrategias: Diversificación

Desarrollo de producto

PERRO

Mercado maduro y genera pocas utilidades o pérdidas

Bajo posicionamiento en el mercado

Bajo o nulo potencial de crecimiento

No invertir mucho en esta categoría

Maximizar ganancias reduciendo gastos

Posible eliminación

Estrategias: Defensivas (Atrincheramiento,

Desprendimiento o Liquidación)

BCG – BENEFICIOS

El gran beneficio de esta matriz es que evalúa las cuestiones del cash-flow, características de la inversión, y necesidades de varias divisiones de la organización

Con el tiempo, la empresa deberá buscar un portafolio de Estrellas

BCG - LIMITACIONES

Ver los productos como estrella, interrogación, vaca o perro es muy simplista

Muchas UEN’s se quedan en el medio de la matriz, lo que dificulta la opción de estrategia a usar

No refleja el crecimiento de las UEN’s o del mercado en el tiempo (estática)

Las decisiones no pueden ser tomadas sólo con la participación relativa de la UEN y el crecimiento del mercado, hay otras variables importantes a considerar

Matriz BCG EJEMPLO

TAS

A D

E C

RE

CIM

IEN

TO

DE

LA

IND

US

TR

IA

PARTICIPACION DE MERCADO

Alta

1.00

Baja

0.00

Mediana

0.50

Alta

20.00

Mediana

0.00

Baja

-20.00

MATRIZ I/E (INTERNAL/EXTERNAL)

Similar a la Matriz BCG porque:

Involucramos las UEN’s de la Empresa en forma gráfica

El tamaño de cada circulo representa el porcentaje de contribución de las ventas de cada división

Las rebanadas del interior del circulo revelan la contribución de cada UEN para el resultado de la empresa

MATRIZ I/E (INTERNAL/EXTERNAL)

Los ejes son diferentes de la Matriz BCG

Requiere más información de las UEN’s que la BCG

Las implicaciones para la toma de decisión estratégica son diferentes

Muchas empresas usan las dos matrices combinadas

MATRIZ I/E (INTERNAL/EXTERNAL)

Basada en dos dimensiones clave:

El resultado total de la MEFI se presenta en el eje X;

El resultado total de la MEFE se presenta en el eje Y;

Punctuaciones:

3.0 a 4.0 – Fuerte

2.0 a 2.99 – Mediana

1.0 a 1.99 – Baja

MATRIZ I/E (INTERNAL/EXTERNAL)

Resultado total de la MEFI R

esu

ltad

o t

ota

l d

e la

ME

FE

4

4

3

3

2

1

2 1

MATRIZ I/E (INTERNAL/EXTERNAL)

Crecer y construir:

Penetración de mercado

Desarrollo de mercado

Desarrollo del producto

Integración hacia adelante

Integración hacia atrás

Integración Horizontal

MATRIZ I/E (INTERNAL/EXTERNAL)

Proteger y mantener:

Penetración de mercado

Desarrollo de producto

MATRIZ I/E (INTERNAL/EXTERNAL)

Cosechar y reducir:

Atrincheramiento

Desprendimiento

Liquidación

MATRIZ I/E (INTERNAL/EXTERNAL)

Resultado total de la MEFI R

esu

ltad

o t

ota

l d

e la

ME

FE

4

4

3

3

2

1

2 1

top related