formas de presentar una investigación documental

Post on 29-Jun-2015

2.409 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

PRODUCTOS DE UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

El desarrollo de un proceso de investigación documental da como resultado un producto diferentes tipos de trabajos de investigación documental:

Compilación Ensayo

Estudios comparativosMemorias

Monografías

COMPILACIÓN

Es un estudio que integra y relaciona materiales dispersos de diferentes autores, sobre una temática determinada obteniendo una investigación general del tema en cuestión.

Trabajo de compilación

es cuando el estudiante reúne y revisa la literatura, la analiza y presenta una perspectiva crítica de ésta, exponiendo el estado del arte. Es de fundamental importancia que el alumno consulte bibliografía actualizada

Puntos para un trabajo

1.- Durante la elaboración del trabajo, se deben ir recogiendo los datos necesarios para la identificación de los documentos consultados.2.- Cada una de las referencias bibliográficas se deben redactar ofreciendo datos suficientes para que el lector pueda identificar correctamente el documento original: autor, título, año de publicación, editorial, dirección de Internet de una página web, etc.

Puntos para un trabajo

Análisis: Se trata de la comprobación de la corrección de la fuente.

Síntesis: Es la generación del documentos intercalando información de cada uno de los autores o bibliografías consultadas.

ENSAYO

Son estudios de tipo argumentativo en los que se presentan opiniones, teorías, hipótesis, etc., mediante una actividad analítica y crítica. El ensayo que se enfoca a cuestiones científicas requiere de un proceso que expresa conclusiones que son determinadas por las pruebas, es decir, las pruebas son condiciones necesarias para llegar a concluir algo

¿Que es un ensayo?

Un ensayo es una colección de ideas cuyo objetivo es considerar, desarrollar y luego concluir sobre un tema en particular.

Puntos para elaborar un ensayo

1.- Definir el tema.2.- Investigación o recopilación de antecedentes e información.3.- Ordenar la información para darle una estructura a nuestro ensayo.4.- Podemos agruparlas por la temática que abarcan, para tener una idea de la organización que tendrán los párrafos.

PARTES DE UN ENSAYO

IntroducciónContenido Ó DesarrolladoConclusión.

INTRODUCCIÓN

En la primera parte se realiza una presentación del tema a desarrollar.El autor, además puede dar a conocer ya de antemano su opinión o tesis y que más adelante intentará demostrar..

CONTENIDO O DESARROLLO

Aquí el ensayista presenta sus principales argumentos acerca del tema. Ya depende de él la forma y el estilo que en redactará sus tesis. Generalmente se emplea una gran cantidad de datos, ejemplos, comparaciones, y otros recursos

CONCLUSIÓN

En la conclusión se resume la idea o las ideas principales del ensayista. Condensa y reafirma su posición de una manera clara.Por ejemplo, un ensayo que se exprese en contra de la eutanasia, en la parte conclusiva puede exponer un rápido repaso de los principales argumentos en contra de esa práctica

Memorias

Son documentos que presentan una síntesis de las actividades efectuadas en un periodo específico (Baena, 1991).

También se les define como la presentación de información acerca de una serie de actividades. Su principal característica “...es que puede eludir la conclusión”

Memoria Descriptiva

En este documento hay que explicar como es el objeto a construir, de qué está compuesto, y como funciona. Incluirá lo siguiente:

Objeto del proyecto.( Qué es y para qué sirve o se destina el trabajo)

Antecedentes. (Si ha habido antes alguna investigación parecida)

Localización. (dónde se va a llevar a cabo la investigación) Descripción (se integra toda la información obtenida)

Monografía

Es el estudio exhaustivo de un tema específico.

¿Qué aprendes?

delimitar un problema, descubrir y reunir información adecuada,

clasificar los materiales, establecer contactos con personalidades e instituciones,

Acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico,

Comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.

Una monografía se considera científica

Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para los demás; La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes o lo aborda desde una óptica distinta de la ya difundida; Es útil a los demás; Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que presenta, de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio

Pasos para una monografía

parición de la idea o asignación del tema.Búsqueda de información, primeras lecturas

exploratorias y consulta a personas expertas en la materia.

Presentación del objeto en aproximadamente en quince líneas. Este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema.

Con una monografía aprendes a:

Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio.

Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.

Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador

Se considera científica cuando: Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda

ser reconocible para los demás. La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han

dicho antes o lo aborda desde una óptica distinta de la ya difundida.

Es útil a los demás. Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar

las hipótesis que presenta, de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio

Partes de una monografía

Elección del tema-Que el tema responda a los intereses del autor.-Que las fuentes a las que recurra sean accesibles, es decir, al alcance físico del alumno, ya que debe pensar en el tiempo disponible y en los recursos con que se cuenta.-Que las fuentes sean manejables, es decir, al alcance cultural e intelectual del alumno.-Que el autor esté en condiciones de dominar la metodología que ha decidido emplear

Partes de una monografía

Búsqueda del material: Una vez definido el objeto de estudio o tema de la monografía, es necesario valerse de fuentes, es decir, libros, documentos (estadísticas, entrevistas, grabaciones, fotografías, etc.), artículos de diarios o revistas que hagan verificable el trabajo y, a la vez, permitan a los lectores profundizar el tema.

Partes de una monografía Desarrollo del tema: Incluye 1. Plan de redacción: todos los temas y subtemas que se van

a abordar.2. Primer Borrador: Es necesario, revisar, corregir y encontrar

la expresión más adecuada para cada situación.3. Redacción definitiva: Es indudable que no existe la

posibilidad de dar indicaciones que aseguren el éxito de la escritura.

4. Citas y notas al pie: Una monografía se nutre de gran variedad de materiales escritos que deben ser citados según las normas en uso

Decide cual de estas formas para presentar tu investigación es la mejor

top related