formar asociaciones exitosas neighborhood watch aprendizaje a ritmo propio

Post on 22-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Formar asociaciones exitosas

Neighborhood Watch

Aprendizaje a ritmo propio

Objetivos del curso

• Comprenderá la importancia de formar asociaciones entre Neighborhood Watch y otras personas interesadas

• Aprenderá a preparar MOU que sean benéficos para todos

• Aprenderá cómo edificar nuestra capacidad para aprovechar los recursos cuando trabajamos con otros grupos

Asociaciones comunitarias

Una asociación comunitaria es una asociación de grupos u organizaciones del sector privado y público que trabajan todos juntos en colaboración, comparten una visión, interés, valor, objetivo y/o beneficios y riesgos comunes.

Beneficios de las asociaciones

• Crear escenarios para ganar/ganar

• Aprovechar los recursos– Tiempo– Conocimiento– Experiencia– Riqueza

• Compartir el riesgo• Edificar relaciones

Parte 1

Características de los grupos eficaces

Características

• Comunicación

• Coordinación

• Cooperación

• Colaboración

• Consenso

Comunicación

Coordinación

CooperaciónColaboración

Comunicación

• Comunicación efectiva

• Comunicarse con los vecinos

• Manejar las controversias entre los vecinos

Comunicación interpersonal

• Definición: un proceso selectivo, sistémico, único y continuo de transacciones entre personas quienes reflejan y construyen el conocimiento personal del uno al otro y crean significados compartidos.

Fuente: Wood, Julia T., “Interpersonal Communication: Everyday Encounters,” Cuarta edición. Thomson Wadsworth, 2004.

Comunicación directa frente a indirecta

• Directa – frente a frente, teléfono, video

• Indirecta – correo electrónico, fax, carta

Comunicación verbal frente a no verbal

• Verbal - tono, timbre, sonoridad, énfasis, silencio

• No verbal - lenguaje corporal

La comunicación usa la mayoría de sus sentidos:

no solamente su oído.

Problemas potenciales

– Percepción– Escucha– Emociones– Ruido

• Ruido semántico• Ruido del canal

Manejar el conflicto

• Busque una solución ganar-ganar

• Sea cortés y compasivo cuando se requiera

• Muestre respeto

• Tenga cuidado con la tensión

CoordinaciónLa coordinación es cómo manejamos nuestras

relaciones de trabajo y compartimos la información.

Comunicación

Coordinación

CooperaciónColaboración

Coordinación

• Hábitos de trabajo

• Estilos de aprendizaje

• Estilos de vida

• Relaciones

• Compartir información

Cooperación

La cooperación deja de lado las preferencias personales para lograr que las personas que trabajan juntas alcancen un objetivo común.

Comunicación

Coordinación

CooperaciónColaboración

Cooperación

• Franqueza frente a privacidad

• Creatividad frente a conformidad

• Competencia frente a cooperación

• Libertad frente a conformidad

• Abstracciones frente a relaciones

• Respeto y valores

Colaboración

La colaboración se demuestra cuando todos contribuyen para alcanzar el objetivo común, compartiendo sus ideas, recursos, talentos y habilidades en beneficio de todos.

Comunicación

Coordinación

CooperaciónColaboración

Colaboración

• Metas

• Creencias y actitudes

• Roles, reglas, orden, discreción

• Discernimiento

• Responsabilidad

• Toma de decisiones

• Autoridad

Consenso

El consenso es la opinión colectiva o el acuerdo general que permitirá que el proceso avance

Comunicación

Coordinación

CooperaciónColaboración

Consenso

Cultivar consenso con:– Personas involucradas

– Socios

– Sub-comités

Actividad

Escenario

Un grupo de jóvenes adolescentes está causando terror entre los niños más

pequeños de su barrio otrora tranquilo. Algunos de los bravucones pueden vivir en su barrio; otros pueden ser amigos

de otros jóvenes que viven en su barrio.

Parte 2

Memoranda de entendimiento (MOU)

¿Qué es un MOU?

Un Memorándum de entendimiento es un documento escrito que contiene una descripción general de las responsabilidades que adquirirán dos o más partes para alcanzar los objetivos acordados.

¿Cuál es el propósito de un MOU?

Un MOU se usa para aclarar los roles, las responsabilidades y otros

acuerdos, a fin de que cada una de las partes esté plenamente informada

y comprenda lo que debe realizar.

MOU: Identificar las partes

MOU: Introducción

¿La Introducción define claramente el (los) propósito(s) del MOU?

MOU: Responsabilidades y obligaciones

Describa detalladamente cada responsabilidad para que todos sepan

quién está haciendo qué, cuándo y dónde.

MOU: Acuerdos financieros

• Indique cuáles partes tienen la responsabilidad financiera de los costos que se enumeran en el MOU.

MOU: Administración

• ¿Quién es responsable de administrar los programas que se enumeran en el MOU?

• Proporcione los detalles, incluyendo los nombres y la información de contacto de los administradores.

MOU: Responsabilidad

Los MOU pueden incluir términos de indemnización, límites de

responsabilidad o indicar la cobertura del seguro y quién será responsable

de contratarlo y de pagarlo.

MOU: Desastres naturales

Los MOU pueden incluir cláusulas en caso de eventos que no puedan ser previstos o controlados, desastres naturales (tornados, huracanes,

inundaciones) y desastres personales (disturbios, guerras, huelgas, etc.).

MOU: Términos

• Un MOU puede incluir un margen de tiempo, como una fecha de renovación o detalles para dar por terminado el acuerdo.

MOU: Fechas y firmas

• Un MOU concluye con una fecha de vigencia y las firmas autorizadas.

MOU: Correspondencia

• Incluya detalles de las personas a quienes se deberá contactar en relación con preguntas o correspondencia acerca del MOU.

Actividad: Usar un MOU

• Enumere algunos grupos con quienes desee celebrar un MOU y por qué es necesario hacerlo.

Lista de verificación del MOU___ Propósito definido___ Responsabilidades y obligaciones___ Obligaciones financieras___ Administración___ Responsabilidad___ Desastres naturales___ Márgenes de tiempo___ Autorización y firmas___ Asesoría legal obtenida

Parte 3

Asociados potenciales:

Socios potenciales

Empresas y sus empleados

Dependencias no lucrativas de servicios sociales

Dependencias gubernamentales

Organizaciones basadas en la fe

Programas asociados

• Voluntarios en el servicio policial (VIPS)www.policevolunteers.org

• Cuerpos de bomberos www.firecorps.org

• Cuerpos de reserva médica www.medicalreservecorps.gov

• Capacitación para responder ante las emergencias comunitarias www.citizencorps.gov/cert

Asociados potenciales: Basados en la fe

• Iglesias, sinagogas, etc.

• Organizaciones patrocinadas por la iglesia que brindan servicios sociales

Asociados potenciales: Negocios

• Negocios

• Grupos de servicio empresariales como Rotarios

• Grupos de apoyo a empresas como la Cámara de Comercio local

Asociados potenciales:Autoridades de la fuerza pública y

de seguridad

• Policía

• Oficina del Alguacil

• Patrulla de Caminos

• Agencias de seguridad

• Programas colegiados del orden público

• Policía privada

Asociados potenciales:Grupos cívicos, sociales y de servicio

• Rotarios, Club de Leones, Kiwanis, etc.

• Cruz Roja Americana

• Organizaciones de miembros de United Way

Resumen

• Necesidad de formar alianzas

• Elementos de las alianzas

• MOU

• Asociados potenciales de Meighborhood Watch

top related