formación de atp por la cadena transportadora de … · 2015-06-27 · •en las etapas i y ii del...

Post on 18-Sep-2018

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Formación de ATP por la cadena

transportadora de electrones

Fotosíntesis

Capítulo 17

Bioquímica

Introducción

• La oxidación de glucosa, por glucólisis, la oxidación

del piruvato y el ciclo del ácido cítrico generan un

total de 10 NADH, 2 FADH2 y 4 enlaces

fosfoanhídrido a nivel de sustrato (2 ATP y 2 GTP) y

cada uno de los 6 carbonos de la glucosa se oxidan

a CO2.

• En las etapas I y II del catabolismo y del ciclo del

ácido cítrico, donde los electrones de los sutratos se

transfieren a los cofactores, sólo una mínima

cantidad de la energía se transforma en ATP o GTP.

Introducción

• El resto de la energía oxidativa de los alimentos

está en forma de electrones con un alto potencial de

transferencia en los cofactores reducidos (NADH y

FADH2).

• La energía que almacenan los cofactores se extrae

utilizando O2 molecular como aceptor final de

electrones (agente oxidante).

• Los electrones del NADH y FADH2 no pasan

directamente al O2, sino a través de una serie de

transportadores.

Introducción

• Estos transportadores que se encuentran en la

membrana interna de la mitocondria forman una

cadena de transporte de electrones.

• Esta manera de transportar electrones permite

disponer de una gran cantidad de energía libre.

• Una parte de esta se energía se utiliza para

bombear protones a través de la membrana

interna de la mitocondria, con lo cual se genera

un gradiente transmembranal de protones

Introducción

• La energía liberada por este gradiente dirige la

síntesis de ATP.

• La reacción química de fosforilación es cataliza

por el complejo enzimático ATP sintasa.

• Los procesos combinados de transporte de

electrones y síntesis de ATP (fosforilación

oxidativa) corresponden a la etapa final del

metabolismo aeróbico.

1. Transporte de electrones en la

mitocondria

• Los componentes de la cadena transportadora de

electrones están acomodados en la membrana en

paquetes llamados ensamblajes respiratorios.

• La membrana interna posee, además, pequeñas esferas

en forma de botones que se proyectan desde la

superficie hasta la matriz.

• En estas protuberancias, llamadas F1, se encuentran los

componentes del complejo ATP sintasa y se lleva el

acoplamiento del transporte de electrones y producción

de ATP.

Anatomía bioquímica de una

mitocondria

• Las circunvoluciones (crestas) de la membrana

interna le confieren una gran área superficial.

• La membrana interna de una sola mitocondria del

hígado puede tener más de 10,000 conjuntos de

sistemas de transferencia de electrones (cadenas

respiratorias) y de moléculas de ATP sintasa.

1. Transporte de electrones en la

mitocondria • Los electrones que se retiran de los nutrientes y los

intermediarios metabólicos formados durante las

reacciones oxidativas, son transferidos a los cofactores

NAD+ y FAD mediante deshidrogenasas.

• Las células tienen un número restringido de cofactores

oxidados NAD+ y FAD.

• Las oxidaciones de los cofactores reducidos tienen dos

consecuencias

– Regenerar NAD+ y FAD

– Síntesis de ATP.

La cadena de transporte de electrones

• Los electrones son transferidos desde el NADH y

FADH2 hacia el O2, a través de una serie de

transportadores que en conjunto se denomina

cadena respiratoria transportadora de electrones y

está conformada por cuatro complejos:

– Complejo I: NADH - Coenzima Q reductasa

– Complejo II: succinato - Coenzima Q reductasa

– Complejo III: citocromo c - reductasa

– Complejo IV: citocromo c - oxidasa

La cadena de transporte de electrones

• La cadena transportadora de electrones tiene

dos características importantes:

– Tiene un orden definidos en la cadena

– Se puede obtener energía tras la oxidación de

NADH y FADH2.

• Los transportadores se colocan en orden

creciente de afinidad electrónica; así los

electrones pueden fluir espontáneamente desde

un transportador al siguiente.

La cadena de transporte de electrones

• Los electrones fluyen a favor de la energía.

• Los electrones de NADH están en el nivel más

alto de energía de todos los transportadores.

• El NADH es un agente reductor fuerte (el

transportador más eficaz).

• Los electrones de NADH pasan al complejo I el

cual se compone de proteínas con FMN y

agrupamientos hierro – azufre.

La cadena de transporte de electrones

• Los conglomerados Fe-S, que son parte del complejo

II y de la acetil Co-A deshidrogenasa, oxidan FADH2.

• En esta forma los electrones de los dos cofactores

(NADH y FADH2) entran en la cadena de transporte

de electrones, por ramas separadas que convergen

en la CoQ.

• Los electrones de la forma reducida de esta

coenzima son transportados por el complejo III al

citocromo c.

La cadena de transporte de electrones

• Finalmente los electrones son transportados

hacia el O2 a través del complejo IV.

• El orden de los transportadores también refleja

su cercanía física en la membrana interna.

• Los niveles de energía relativa de los

transportadores de electrones se cuantifican con

los potenciales de reducción estándar.

• La reducción completa

de la ubiquinona requiere

dos electrones y dos

protones y se produce en

dos pasos a través del

radical semiquinona a

intermedio.

Grupos prostéticos de los citocromos

• Cada grupo está formado por cuatro anillos penta-

atómicos nitrogenados en una estructura cíclica

llamada porfirina.

• Los cuatro átomos de nitrógeno están coordinados

por con un ión Fe central que puede ser Fe2+ o

Fe3+.

• La ferroprotoporfirina IX se encuentra en los

citocromos de tipo b y en la hemoglobina y

mioglobina.

Grupos prostéticos de los citocromos

• El hemo c está unido covalente a la proteína del

citocromo c mediante enlaces tioéter con dos

residuos de cisteína.

• El hemo a, que se encuentra en los citocromos

de tipo a, tiene una cola isoprenoide larga unida

a uno de los anillos penta-atómicos.

• El sistema de dobles enlaces conjugados del

anillo de la porfirina explica la absorción de la

luz visible por estos hemos.

FOTOSÍNTESIS

Formación de ATP por la cadena

transportadora de electrones

Fotosíntesis

Capítulo 17

Bioquímica

top related