formación en el maltrato infantil para profesionales …...formación en el maltrato infantil para...

Post on 13-Jan-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Formación en el maltrato

infantil para profesionales

sanitarios

Jordi Pou FernandezJefe del Servicio de Pediatría

Profesor Titular de la Universidad de Barcelona

Hospital Universitario Sant Joan de Déu

Indice

Trataré de explicar:

1. Que el maltrato es un problema de salud

2. Que el pediatra es pieza importante en el diagnóstico y la prevención

3. Que existe necesidad de formación

4. Nuestra experiencia en el desarrollo una actividad formativa para pediatras

Maltrato infantil

¿Problema de salud?

� Definición de salud de la OMS:

� Un estado de bienestar completo físico, psíquico y social y no únicamente la ausencia de enfermedad o invalidez

Maltrato infantil

¿Problema de salud?

� Es, evidentemente un problema de salud en el sentido más amplio porque afecta:

� a lo físico

� a lo psíquico

� a lo social

¿Problema de salud publica?

� Hay una elevada incidencia:� Abuso sexual

� Félix Lopez 1995: 19% (22-16%)

� N. Pereda 2007 : 17,0% (15,5% niños,19% niñas)

� Prevalencia en España (MT en general).

� entre 5 y 15.19/10.000 menores (Ministerio de Sanidad i

Política Social 2008)

¿Problema de salud pública?

� Tiene unas graves consecuencias

� A nivel físico:� secuelas nivel músculo esquelético,

� cutáneo,

� neurológico,

� embarazos, etc

� A nivel psicológico:

� Conductas agresivas

� Depresión

� Ansiedad

� Estrés postraumático (Landsford 2002)

¿Problema de salud pública?

� Tiene unas graves consecuencias

� A nivel social:

� Familias rotas

� Niños sin padre, madre o ambos, otra familia,…

� Necesidad de intervención de los Servicios sociales

� Participación del Cuerpo de Policía

� Participación Justicia

� En resumen, tiene un costo sanitario y social elevadísimo

Por tanto, como dice...

El maltrato infantil es un problema de salud y, seguramente, de salud publica

Elemental, querido Watson

Indice

Trataré de explicar:

1. Que el maltrato es un problema de salud

2. Que el pediatra es pieza importante en el diagnóstico y la prevención

3. Que existe necesidad de formación

4. Nuestra experiencia en el desarrollo una actividad formativa para pediatras

� Es un problema de salud

� Afecta a los niños

Luego es evidente que…..

…es un problema que implica al pediatra,

aunque no exclusivamente a él.

Prevención Primaria

� “La atención primaria de salud es un observatorio privilegiado y un escenario normalizado para la detección precoz y la prevención de problemas que ocurren fundamentalmente en el ámbito familiar”

� Ministerio de Sanidad y política Social (Boletín II, 2008)

El pediatra en atención primaria

� Tiene contacto directo con la familia desde el primer momento

� Suele gozar de la confianza de la familia

� Puede conocer la dinámica familiar (hábitos, costumbres, cultura, etc)

� Puede conocer los problemas de la familia (económicos, enfermedades crónicas, dependencias tóxicas, etc).

� Puede ,por tanto, hacer detección precoz, y…

� Puede, por tanto, contribuir a prevenir

Maltrato, maltrato... Pues vaya

puro…

Para el pediatra, enfrentarse a un diagnóstico de maltrato suele ser un problema

Es pues una pieza importante en la detección y prevención del maltrato, sin embargo...

Indice

Trataré de explicar:

1. Que el maltrato es un problema de salud

2. Que el pediatra es pieza importante en el diagnóstico y la prevención

3. Que existe necesidad de formación

4. Nuestra experiencia en el desarrollo una actividad formativa para pediatras

¿Hay necesidad de formación?

� Estudio en Reino Unido

� 79 psiquiatras

� Royal Cornhill Hospital (Aberdeen)

� El 52 % mostraron conocimientos insuficientes en el manejo de niños maltratados

Lewington E.R. Child Abuse Review 2010;19:358

¿Hay necesidad de formación?

� Valoración de 73 informes pediátricos:� 84% no especifica el color de los hematomas

� 42% no realizó F.O. en niños con lesión craneal

� 54% no realizó pruebas de coagulación en niño con hematomas

� 88% no realizó fotos

� 19% no razonó la concordancia de las lesiones con el mecanismo explicado

� 7% no puso ninguna conclusión

Mian M Child Abuse & Neglect 2009;33: 679

PediatricsStarling et al. Pediatrics 2009;123:e595

PediatricsStarling et al. Pediatrics 2009;123:e595

Una nueva especialidad

� Block R.W., Palusci V.J.:

1. Necesidad de investigación y volumen de trabajos relacionados (15000 sobre maltrato y 16000 sobre negligencia,30 tratados, más monografías)

2. Poca formación durante la carrera y durante la residencia.

3. Cualquier pediatra se enfrentará a algún caso pero difícilmente adquirirá experiencia

4. Cifran en 1 especialista para cada millón de habitantes

J.Pediatr 2006;148:11

�Luego podemos decir que.....

Problema para el pediatra

� Por su incidencia raro será que un pediatra no se enfrente alguna vez a una situación de maltrato

� Sin embargo la frecuencia no es suficiente como para adquirir experiencia

� Se manejan, además de parámetros clínicos otras cosas a las que no estamos habituados

� Su intervención es importante, no anodina

� Tienen desconocimiento de las relaciones con la Justicia y temen los problemas que les va a suponer

Por tanto, como dice...

El maltrato infantil es un problema de salud y seguramente de salud publica y además los pediatras tienen necesidad de formación continuada

Elemental, querido Watson

Indice

Trataré de explicar:

1. Que el maltrato es un problema de salud

2. Que el pediatra es pieza importante en el diagnóstico y la prevención

3. Que existe necesidad de formación

4. Nuestra experiencia en el desarrollo una actividad formativa para pediatras

Mientras vivas continua

aprendiendo....

Lucio Anneo Séneca

Desarrollo Profesional Continuo

� Definición:

� Proceso mediante el cual una persona que ejerce unaprofesión mantiene y mejora su grado decompetencia. Implica una dinámica activa deprogresión, mantenida a lo largo de toda la vidaprofesional, buscando la excelencia de la práctica,incluyendo conocimientos, habilidades, capacidades yactitudes.

Desarrolo Profesional Continuo

“esencia de ser médico”

� “contrato moral”

� un control significativo sobre su propio trabajo

� la capacidad de autorregulación

� Desarrollo Profesional Continuo (DPC)

Formación Médica Continuada

Desarrollo Profesional Continuo

� El origen del DPC está en el propio Juramento Hipocràtico, se ha mantenido siempre y actualmente se basa, fundamentalmente, en los principios deontológicos de la profesión.

Formación Médica Continuada

� Definición:

� Actividades de formación que hace un profesionalpara mantener y mejorar su competencia profesional,para adaptarse a las nuevas demandas yrequerimientos asistenciales que se generan por laevolución del sistema sanitario en particular y de lasociedad en general

� El Desarrollo Profesional Continuo se suscribe. LaFormación Médica Continuada se hace

Formación Médica Continuada

Características

� Tiene un coste económico y de esfuerzo personal

� Voluntaria, escogida

� Por tanto debe ser:

� Eficaz

� Útil

� Agradable

� Reconocida (créditos)

� Con estas premisas nos propusimos desarrollar un taller sobre maltrato infantil...

Objetivo del taller de formación

� Dar elementos a un mayor número de pediatras posibles para enfrentarse a una situación de maltrato y a sus consecuencias

Metodología

Desarrollo del taller

1. A partir de un texto específico

2. Consensuar con un grupo de expertos de toda a España:

a) Material común

b) Material suficiente

c) Material modificable

3. Desarrollo de la jornada en las diferentes comunidades

Autónomas

Metodología

A partir de un texto específico

� El pediatra y el maltrato infantil

� Texto de 85 páginas

� 20 imágenes

� XIV tablas

� 119 citas

� Eminentemente práctico� Conceptos generales

� Pasos para el diagnóstico

� Papel del pediatra

� Consecuencias (protección, juicio)

Este ha venido a

vender su libro,

como yo

Metodología

Reunión de formadores

� 27 pediatras expertos en maltrato infantil de toda España.

1

11

11

1

1

1

1

1

1

1

1

15

4

2

2

1

Metodología

Reunión de formadores

� 27 pediatras expertos en maltrato infantil de toda España.

� Reunión de un día

� Se dio el curso

� Se consensuaron contenidos, conceptos, examen, etc

� Se entregó el material (diapositivas, imágenes clínicas)

El taller

Objetivos

Estructura

Material

Evaluación

Desarrollo del tallerObjetivos

� Tras la jornada el alumno deberá:� Conocer las diferentes formas de maltrato infantil y sus

principales formas de presentación� Saber cuál es la función que, como pediatra, deberá

desempeñar en cada caso� Poder identificar los signos y síntomas de maltrato.� Realizar el diagnóstico y el diagnóstico diferencial� Saber elaborar un informe del caso� Conocer la manera de proteger al menor, el desarrollo del

proceso judicial y el papel que juega en él.

MetodologíaEstructura de la Jornada

� Asistencia entre 20 y 25 pediatras

� Sesiones interactivas (4h30)

� Cuestionario previo (tipo test) de autocorrección al final.

� 4 sesiones (1h aproximada):

� Maltrato infantil (teórica)

� Maltrato infantil (casos clínicos)

� Abuso sexual (teórica)

� Abuso sexual (casos clínicos)

� Corrección del test

� Evaluación del curso

Metodología

Estructura de la Jornada

� Material entregado:

� Libro

� Carpeta con las diapositivas

� Diploma de asistencia con reconocimiento de 0,9 Créditos (Comisión de Formación Continuada del Centro Nacional de Salud)

� Curso avalado por las Sociedades de la AEP:

� Urgencias

� Pediatría social

EvaluaciónENCUESTA DE EVALUACION

Por favor evalúa los contenidos del curso usando la siguiente escala de valoración:4 = muy de acuerdo; 3 = de acuerdo; 2 = poco de acuerdo; 1 = nada de acuerdo

• El contenido del curso ha respondido a mis expectativas iniciales……….• Los temas desarrollados se adaptan a los objetivos del curso…………• Las explicaciones han sido claras…………………• El material audiovisual ha sido correcto…………..• El profesor domina el tema…………………………• El profesor ha facilitado la participación………….• El material de soporte ha sido suficiente…………• La duración ha sido apropiada…………………• La duración del curso ha sido demasiada……….• El curso ha sido corto………………• La organización del curso ha sido buena………….• Lo que he aprendido me será útil en mi trabajo………….• Recomendaré este curso a otros compañeros…………….

Comentarios.Por favor escribe todo aquello que desees comunicar.

Resultados

� Se hicieron 35/40 sesiones

� El curso se impartió a unos 700/750 pediatras de toda España.

� Financiación: Laboratorios Ferrer

� Evaluación

� Un 98% de los asistentes recomendarían el curso a un compañero.

� Un 98% dijeron que lo aprendido les sería útil en su trabajo

� La valoración global fue de 3,85 (sobre 4)

Conclusiones

�El maltrato infantil es un problema de salud y seguramente de salud publica�Los pediatras tienen necesidad de formación continuada�Iniciativas como la presentada hoy pueden ser de utilidad en la formación continuada sobre este tema

Elemental, querido Watson

Gracias

por su

atención

top related