folklore de venezuela

Post on 14-Jul-2015

297 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Manifestaciones Folklóricas de Venezuela

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la Educación

Instituto Antonio José de Sucre

Mérida Venezuela

El folklore en Venezuela es uno de los más ricos yvariados. Esas cualidades se deben, sobre todo, a queeste es un país pluricultural formado por una mezclade distintos elementos étnicos, y cada uno de esoselementos ha dado su aporte a la formación delfolklore venezolano.

El folklore en Venezuela es muy extenso y podemos incluir muchas áreas como lo son:

MUSICA INSTRUMENTOS ARTESANIA

BAILESRELIGION

OTROS

•El Pájaro Guarandol•La Burriquita•El Churiguare•Baile del joropo•Las candelarias de san fernando

•La Llora•Los Diablos Danzantes de Turiamo•El baile del Cumaco

•Diablitos Danzantes de Tinaquillo•Locos y Locainas

•Baile de la hamaca•Diablos danzantes de patanemo•Baile de San Juan•Pastores de San Juaquin•Tambores de San Millan

El Joropo: Es un símbolo emblemático de la identidadnacional, es una forma tradicional de música y baileque identifica plenamente al venezolano, lasprincipales figuras del joropo son el valsiao, elescobillao y el zapatiao.

El pájaro Guarandol: Latemática principal de estatradición popular es la caceríadel ave, seguida de la profundasúplica para que no seasacrificado y la participacióndel brujo para que searevivido.

El Sebucán: El Sebucán es una Diversión Pascualoriginaria de los indígenas que poblaban la zonaGuayanesa. Después de la Conquista, recibió aportesespañoles en la forma del baile, y aportes africanos, enritmo de la música. Del Cada uno de los bailadores ybailadoras sostiene la punta de una cinta y avanzaalrededor del palo para trenzarlas y despuésdestrenzarlas

•Joropo con violín•Golpe central

•Parranda navideña•Vals criollo•Tambores

•El Canto de ánimas•Tonos religiosos

•Merengue•Bambuco•Serenata•Zaragoza

•Gozos y Alabados

• Gaitas• Merengue•Afrocaribeña•Bambuco Andino•Música Campesina•Villancicos •Ritmos Indígenas

Gaitas: Los temas que tratan los intérpretes de estegénero van desde cantos al amor y figuras religiosashasta temas jocosos y de denuncia, de origenAfrodescendiente, nativo de Maracaibo, intrumentosFurruco, cuatro, maracas, charrasca y tambora, entreotros.

Música Campesina: Es ungénero musical producto dela expresión artística de losandes venezolanos. Como enla música llanera, la músicacampesina se sirve delsonido del cuadro no seutilizan las maracas sino elgüiro, el arpa es sustituidapor la guitarra.

•Ferias de San Miguel Arcángel•Ferias de la Candelaria•Velorio de Cruz•Paleros de San Martín•Los Coromoteño de Apure•Diablos de El Recreo•Locos de San Fernando

•San Pascual Bailón.•Fiestas Patronales de la Divina Pastora, Patrona de Cojedes en Libertad de Cojedes•San Juan•Virgen del Socorro•Semana de Valencia•Reyes Magos•Virgen del Carmen•San Rafael Bejuma•Virgen de la Begoña

•Caminata en celebración de San Sebastián•Celebración en honor a San Sebastián•Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Caridad•Aniversario de San Sebastián

La Feria de La Chinita es el nombre de una festividadde origen religioso que tiene lugar cada año durantetres días, desde el 17 hasta el 19 de noviembre, en laciudad venezolana de Maracaibo y se extiende aotras localidades del Estado Zulia. En dicho festejo seconmemora el milagro de la Virgen de Chiquinquirá,que es la patrona del Estado Zulia y cuyacelebración es observada por la Santa IglesiaCatólica cada 18 de noviembre.

Nuestra Señora del Monte Carmelo, referida comúnmentecomo Virgen del Carmen, es una de las diversasadvocaciones de la Virgen María. En Venezuela es lapatrona del Ejército. Y las fiestas en honor a la Virgen delCarmen son celebradas el 16 de julio. La devoción a estaadvocación se manifiesta en santuarios, capillas, templos,basílicas y catedrales en diferentes zonas del país. En laisla de Margarita, donde se encuentra la Capilla NuestraSeñora del Carmen, y otras localidades en la misma isla.

•www.absolut-venezuela.com/musica-tradicional-venezolana/•es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_Venezuela•html.rincondelvago.com/musica-popular-venezolana.html•venezuelaelmejorpais.blogspot.com/2011/02/nuestro-folklore-venezolano.html•www.monografias.com/trabajos71/venezuela-cultural-folklorica/venezuela-cultural-folklorica.shtml

Realizado por:

top related