floema

Post on 13-Jun-2015

1.924 Views

Category:

Technology

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fibras de Esclerénquima del Floema

A: A: Esquema de elementos de Esquema de elementos de tubos tubos cribososcribosos con sus ccon sus céélulas lulas anexas y una canexas y una céélula lula cribosacribosa conconccéélulas lulas albuminalbuminííferasferas..B:B: Esquema de placas Esquema de placas cribosascribosasen las paredes terminales en las paredes terminales (transversales(transversales--oblicuas) y de oblicuas) y de ááreas reas cribosascribosas en las paredesen las paredeslongitudinales de los elementos longitudinales de los elementos de un tubo criboso o en las de una de un tubo criboso o en las de una ccéélula lula cribosacribosa

(a) Sección longitudinal del floema secundario de tejo mostrando células cribosas, cordones de células parenquimáticas y fibras de esclerénquima.Atravesando las células verticales pueden observarse partes de dos radios horizontales.

(b) Detalle de la foto anterior donde se ven areascribosas de las células cribosas con la calosa teñida de azul.

Floema de una Gimnosperma

Floema de una Dicotiledónea

(a) Sección longitudinal del floema secundario de un tilo Mostrando los elementos de los tubos cribosos y fibras de pared gruesa.

(b) Grupo de placas cribosas de los elementos de lostubos cribosos. Una placa cribosa está formada por varias áreas cribosas.

Floema secundario: formación de un elemento del tubo y de su célula acompañante

FLOEMA: Elementos de los tubos cribosos con sus células acompañantes cortados transversalmente

Microscopia electrónica de transmisión: elemento del tubo y célula acompañante. Se observa la placa cribosa en el extremo Inferior de la imagen, cortada transversalmente, con depósitos de calosa y acúmulos de proteina P.

Microscopia electrónica de transmisión: elemento del tubo. Se observan los acúmulos de proteína P y citoplasma y diversos orgánulos desplazados en los bordes celulares.

Seccion longitudinal del floema de la falsa acacia(Robinea pseudacacia)

Vista frontal de una placa cribosa de Cucurbita

Placa cribosa y proteína P

Tallo de Cactus sp. px: protoxilemamx: metaxilemamf: metafloemaFlechas: protofloemadestruido.

XILEMA Y FLOEMA PRIMARIO

Detalle de un tallo de alfalfa (Medicago sativa) en el que se observa tres haces vasculares y la reciente aparición del CambiumVascular.Hay colénquima reforzando la costilla que sobresale en la superficie.

Haz vascular del tallo del Girasol. Reciente aparicióndel cambium vascular que todavía no ha tenido mucha actividad

Desarrollo secundario del sistema vascular en sección transversaldel tallo de higuera (Ficus).

Floema secundario del tallo de Pino

X = Xilema; F2 = Floema secundario; F1 = Floema primario;

Corteza secundariaexterna

Corteza secundariainterna:

Xilema secundario

Tilo americano

Cambium vascular

FLOEMA SECUNDARIO

Floema de GimnospermaCrec. secundario

Floema de Dicotiledónea.Crec. secundario

top related