fisiologia del sistema nervioso

Post on 08-Jul-2015

1.395 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FISIOLOGIA  DEL  SISTEMA  NERVIOSO  

ALVARO  JOSE  GONZALEZ  TAPH  

SISTEMA  NERVIOSO          

Biogénesis  

TIPOS  DE  NEURONAS  

SEGÚN  EL  TAMAÑO  

•  Golgi  'po  I:  Axones  largos  o  de  proyección.                                                    Ej.  Neurona  CorLco  espinal      •  Golgi  'po  II:  Axones  cortos,  se  ven  en  procesos  asociaLvos  (imaginación,  pensamiento)  abundan  en  el  encéfalo.  

                                                     Ej.  Neurona  CorLco  talamica  

SINAPSIS  •  Dendritas  poseen  membranas  con  receptores  para  neurotransmisores  

•  El  axón  responde  a  cambios  eléctricos  

•  Espinas  dendríLcas  

CELULAS  GLIALES  

Sustancia  Blanca  

Sustancia  Gris  

MIELINIZACIÓN  

MIELINA  

Aislante  de  varias  capas  con  apariencia  blancuzca  que  rodea  los  axones  y  acelera  la  conducción  al  permiLr  que  los  potenciales  de  acción  salten  entre  las  regiones  desnudas  de  los  axones  (Nódulos  de  Ranvier)  

FIBRAS  NERVIOSAS  

Regeneración  Neuronal  

PRINCIPALES  NEUROTRANSMISORES  

TELENCEFALO  “Corteza  Cerebral”  

•  SiLo  donde  se  hace  conciencia  de  la  información.  

•  DecorLcación:  no  llega  la  info  a  corteza.  

 

Sustancia  blanca  en  la  periferia  Sustancia  gris    hacia  el  interior  

DIENCEFALO  

•  Tálamo:  sensorial,  motor,  cogniLvo  y  emocional  •  Nucleos  de  la  base:  caudado,  putamen,  globo  palido  y  

acumbex.  •  Epi-­‐tálamo:  sistema  límbico  •  Sub-­‐tálamo:  sistema  Extrapiramidal  

HIPOTALAMO:  Autónomo,  ciclo  circadiano,  temperatura,  adenohipofisis,  neurohipofisis,  apeLto,  sed.    

TALLO  CEREBRAL  “base  del  cráneo”  •  Núcleos  de  Rafe  •  Sistema  acLvante  ReLcular  “planta  eléctrica”  •  Generación  de  pares  craneales  •  Coliculos  superiores  e  inferiores  •  Ritmo  cardiaco  y  respiratorio  •  Locus  coeruleus  •  Área  postrema  

 

CEREBELO  

•  EQUILIBRIO  

•  TONO  

•  POSTURA  

•  MOVIMIENTOS  FINOS  

SISTEMA  NERVIOSO  SOMATICO  MOTOR  

•  Sistemas   motor   voluntario   bajo   control  consciente.  

•  La   neurona   del   area   4   se   releva   en   una  neurona   ubicada   en   la   medula   espinal  (motoneurona  alfa).  

•  Sinapsis   sobre   receptores  nicocnicos   con  Ach  como  neurotransmisor.  

HOMUNCULO  MOTOR  

Cordón  Espinal  y  raíces  nerviosas  

RAICES  VENTRALES  Y  DORSALES  

Papel  de  la  Motoneurona  

Integración  sensiLva  y  motora  

Arco  Reflejo  

Reflejo  de  Huida  

SISTEMA  NERVIOSO  SENSORIAL  

MECANORECEPTORES  

Vibración  y  presión  mecánica  De  alta  frecuencia  (adaptación  rápida)  

Sensibilidad  fina  

temperatura  

Vibración  y  presión  mecánica  De  baja  frecuencia  (adaptación  lenta)  

DESPOLARIZACIÓN  

•  Tacto  

•  Vibración  

•  Discriminación              Entre  dos  puntos    •  Propiocepción      

•  Dolor    •  Temperatura    •  Parte  de  la              Sensibilidad            tácLl  

A-­‐alfa  A-­‐beta  

A-­‐delta  C  

HOMUNCULO  SENSITIVO  

SISTEMA  NERVIOSO  AUTONOMO  •  Sistema   involuntario   que   controla   las   funciones  viscerales  del  cuerpo,  interviene  en  la  regulación  de   la   presión   arterial,   la  moLlidad   digesLva,   las  secreciones   GI,   el   vaciamiento   de   la   vejiga  urinaria,  la  sudoración,  la  temperatura  corporal  y  otras  muchas  acLvidades.  

 •  TORACOLUMBAR:  Fibras  simpáLcas  •  CRANEOSACRO:  Fibras  parasimpáLcas  

LIMITES  DE  LA  MEDULA  ESPINAL  

SNA  

SISTEMA  NERVIOSO  AUTONOMO  “SIMPATICO”  

Tronco  SimpaLco  y  Ganglios  Paravertebrales  

Ganglios  Prevertebrales  

RECEPTORES  DEL  SIMPATICO  (adrenérgicos=Adrenalina  y  Noradrenalina)  

ALFA-­‐  2  (pre  -­‐sináp'cos)  

ALFA-­‐  1  (post  –  sináp'cos)  

BETA  –  1  (post  –  sináp'cos)  

BETA  –  2  (post  –  sináp'cos)  

↓  liberación  de  adrenalina  y  NA  

Vasoconstricción   ↑  Cronotropismo   Bronco  dilatación  

↓  liberación  de  insulina    

Cierre  del  trígono  vesical  

↑  Dromotropismo   Vasodilatación  Muscular  

Midriasis   ↑  Inotropismo   Gluconeogenesis  

↑  TA   Glocogenolisis  

POST  SINAPTICOS:  Vasoconstricción.  

↑  liberación  de  Renina-­‐  Angiotensina  -­‐  Aldosterona  

↑  glucagon,  ↑  recaptura  de  K  por  el  musculo  

↑  ADH   ↑  memoria  ligada  al  tono  simpáLco  

RECEPTORES  METABOTROFICOS  ASOCIADOS  A  PROTEINA  G  

Sistema  sensorial  Visceral  

SISTEMA  NERVIOSO  AUTONOMO  PARASIMPATICO  

•  El  principal  transportador  de  fibras  parasimpáLcas  es  el  nervio  vago,  el  cual  en  su  trayecto  descendente  va  entregando  fibras  a  la  laringe,  faringe,  corazón,  árbol  traqueobronquial,  pulmones,  estómago,  hígado,  páncreas,  bazo,  intesLno  delgado,  ciego,  colon  ascendente  y  ángulo  izquierdo  del  colon  transverso.    

•  Las  fibras  parasimpáLcas  para  el  colon  descendente  y  colon  iliopélvico  y  recto  provienen  de  la  región  de  la  médula  sacra,  a  través  de  los  nervios  esplácnicos  pelvianos  que  van  a  ir  a  consLtuir,  junto  con  los  nervios  simpáLcos,  el  plexo  hipogástrico  inferior  en  las  paredes  laterales  del  recto.  

 

Nervio  Vago  

IMAGEN  2-­‐3  

MUSCARINICOS:  COLINERGICOS  (AceLlcolina)  

•  Efecto  contrario  al  simpáLco  

RECEPTOR  DEL  PARASIMPATICO  

M1   M2   M3   M4   M5  

ENCEFALO   CORAZON   TEJIDO  GLANDULAR  Y  MUSCULO  LISO  

PANCREAS  Y  PULMON  

GLANDULAS  SALIVALES    

RECEPTORES  METABOTROFICOS  ASOCIADOS  A  PROTEINA  G  

top related