fiebre del nilo del oeste north montero,ricardo castillo palacios, carlos

Post on 03-Jan-2015

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FIEBRE DEL NILO DEL OESTE

North Montero ,Ricardo

Castillo Palacios, Carlos

INTRODUCCION

La primera epidemia EN Nueva York al final del verano de 1999. con 62 casos de enfermedad neurológica y 7 defunciones.

MOSQUITO (Culex pipiens) (CULEX TARSALIS) Mujer adulta en el Distrito del Nilo Occidental de

Uganda en 1937 Humanos, Pájaros, Mosquitos, Caballos Y Algunos

Otros Mamíferos.

Pocas personas desarrollan la enfermedad

1 de cada 150 personas infectadas desarrolló inflamación cerebral (meningitis o encefalitis).

Los mosquitos transportan las mayores cantidades del virus a principios del otoño, por lo que hay una máxima incidencia de la enfermedad a finales de agosto y principios de septiembre

Solo El 20% De La Población Infectada desarrollan fiebre

Encefalitis

ETIOLOGIA

Familia Flaviviridae, género flavivirus.

Virión de 45-50 nm dm. Núcleo de 30-35 nm,

composición icosahedrica múltiples copias de la proteína de la capsida (12 kDa),

CULEX HEMTOFAGO DE LA FAMILIA CULICIDAE

ESPECIES SENSIBLES

HOMBRE CABALLO AVES

PATOGENIA

picadura Ganglios linfáticos.La entrada en el SNC .Colon. de los endotelios de la BHE.Virus entra en la neurona.

Inflamación difusa del tálamo, el puente cerebral y la médula espinal proximal.

PERIODO DE INCUBACION

En los équidos, es de 2 a 7 días, pudiendo En los équidos, es de 2 a 7 días, pudiendo llegar a 10 días. En el hombre es de 2 a 5 llegar a 10 días. En el hombre es de 2 a 5

días.días.

SINTOMAS

Fiebre alta Confusión Debilidad en los

músculos Dolores de cabeza falta de apetito

Irritación de garganta, Náuseas Vómitos dolor abdominal diarrea

SINTOMAS

Periodo de incubación entre 2 y 14 días

Anorexia, náusea, vómito, dolor retrorbital,

Cefalea, mialgias, artralgias, linfodenopatía y

Exantema macular, máculo-papular o morbiliforme generalizado

DIAGNOSTICO

Conteo sanguíneo completo (CSC) Tomografía computarizada de la cabeza. Resonancia magnética de la cabeza. Punción lumbar y examen del líquido

cefalorraquídeo (LCR)

DIAGNOSTICO

Elisa (Ig m y Ig g) Presencia de anticuerpos contra el virus del

Nilo Occidental en el liquido cefalorraquídeo o en el suero

Identificar en los fluidos corporales por medio de una técnica llamada reacción en cadena por la polimerasa (PCR)

TRANSMISION

Picadura de mosquito infectado Embarazos infectados en el segundo

trimestre A través de la leche materna

TRANSMISION

Manipulación en el laboratorio Transfusión sanguínea Aves infectadas como son los cuervos,

palomas

EXPECTATIVAS

La Fiebre del nilo del oeste tiene el potencial de ocasionar lesiones cerebrales y la muerte aproximadamente el 10% de los pacientes no sobrevive

TRATAMIENTO

Ribavirinia posible tratamiento en evaluación Hospitalización en casos severos No existen vacunas actualmente

PREVENCIÓN

El uso de mosquiteros protectores Drenaje De Agua Encharcada Uso de repelentes con DEET (N-Ndiethyl-m-

toluamide ) Fumigación para evitar su propagación

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_del_Nilo_Occidental Con acceso : lunes 12 de abril del 2010

http://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/virusnilo.html Con acceso : lunes 12 de abril del 2010

http://www.vacunas.org/index.php?option=com_content&task=view&id=964&Itemid=382 con Acceso :el martes 13 de aril del 2010

top related