ficha congreso terminada

Post on 10-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

congreso, psicolgía, Tucuman

TRANSCRIPT

7/18/2019 Ficha Congreso Terminada

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-congreso-terminada 1/3

IV Congreso Internacional de Psicología del Tecumán

Cultura y Subjetividad: La Psicología Interpelada. !" # y $ de Septiembre. %& '. (acultadde Psicología. )niversidad *acional de Tucumán

Convocatoria

Cultura y Subjetividad son ejemplos de "lugares comunes", es decir, nociones o tesis con las cualesse argumenta, pero sobre o de las cuales poco se argumenta .

Subjetividad y cultura siempre en movimientos y cambios pautados por las incidencias económicasy biopolíticas. El tiempo, ese gran escultor, las modela. Las transformaciones en la cultura y lasubjetividad requieren nuevos resultados, los e igen, reclaman e interpelan a la !sicología. Est# ala altura de esos cambios$, cómo responde a los mismos$, cómo modifica sus paradigmas, susmetodologías, sus t%cnicas de intervención y abordaje$ Es el eje de los temas a trabajar en esteCongreso como lugar posible para debatir y encontrar respuestas a estas inquietudes.

+jes Temáticos:&mplican un ampliadísima gama de #eras y'o disciplinas. (esde las tradicionales#reas clínica, social, educacional, laboral, comunitaria, pasando por diferentes escuelas dentro decada una de ellas.

Los autores deben estar inscriptos en el congreso al momento de la presentación del resumen)ec*as de presentación de res+menes - (E /01&2 (E -345)ec*a de presentación de trabajos completos -6 (E /0L&2 (E -345

Inscripci,n y -ranceles: Se dividen en (ocentes de 707!S& 8 339 (ocentes en general 843539Estudiantes 8:339 (ocentes de 4;, -; y :; 1ivel 8:339 <rupos de = pagan 5 en todas las categorías.

P-)T-S P- - L- P +S+*T-C/* 0+ T -1-2/S

>Los <raduados en !sicología y de otras ciencias sociales y de la salud podr#n reali?ar presentaciones en las modalidades de Comunicaciones Libres, !ósters y @alleres.>Cada autor podr# presentar un m# imo de dos comunicaciones libres y dos talleres. 1o *ayrestricciones en cuanto al n+mero de pósters.>@odos los autores deber#n estar inscriptos en el Congreso al momento del envío de res+menes A-de junioBLos Estudiantes de la carrera de !sicología y de y de otras ciencias sociales y de la salud podr#n

presentar !ósters y Comunicaciones Libres en el Espacio de !roducción Científica Estudiantil.>Cada estudiante podr# presentar un m# imo de una comunicación libre y un póster >@odos los autores deben estar inscriptos en el Congreso al momento del envío de res+menes A- de

junioB

3/0-LI0-0+S 0+ P +S+*T-CI4*I*ST )CTIV/ P- - L- P +S+*T-CI4* 0+ T -1-2/S P- - L/S 5 -0)-0/SComunicación Libre : es un te to destinado a transmitir diferentes tipos de producción informe deinvestigación, ensayo científico, relato de e periencia, presentación de casos etc.>Cada comunicación libre podr# tener un m# imo de cinco autores. Cada autor podr# presentar unm# imo de dos comunicaciones libres.> Las comunicaciones libres ser#n evaluadas por el Comit% científico para aprobar su e posición y

publicación(ormato y presentaci,n:

>La comunicación libre debe constar de un resumen con una e tensión m# ima de =33 palabras,incluidas las palabras claves A*asta 5B.> Los autores podr#n cargar los res+menes en la eb del Congreso *asta el - de junio. !ara cargarel resumen deber#n adjuntarlo desde un documento en formato Dord>En una car#tula deben incluirse los siguientes datos título del trabajo9 autor'es9 institución o lugar

7/18/2019 Ficha Congreso Terminada

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-congreso-terminada 2/3

de referencia9 tel%fonos9 correos electrónicos9 eje tem#tico en donde se ubica el trabajo, subtema. 7continuación el resumen.>El resumen debe estar escrito en idioma espa ol.>El te to debe presentarse en Dord >u otro procesador compatible> en tipo de letra 7rial, de tama o4-, con interlineado 4,5. Los m#rgenes superior, inferior, i?quierdo y derec*o ser#n de -,5 cm.>El trabajo completo tendr# una e tensión m# ima de F p#ginas, incluyendo bibliografía y gr#ficos

si los *ubiera. Seguir# las mismas pautas formales que el resumen en cuanto a letra, interlineado ym#rgenes.>!ara la redacción y bibliografía se sugiere tener como referencia las normas 7!7.>0na ve? que los autores sean notificados de la aprobación de su resumen quedar#n *abilitados paracargar el trabajo final *asta el -6 de julio. Guienes no carguen el trabajo final *asta esa fec*a no

podr#n ser incluidos en el Libro del Congreso Aformato C(B>!ara cargar el trabajo final deber#n adjuntarlo desde un documento en Dord que incluya lacar#tula, el resumen y el cuerpo del trabajo Ala car#tula y el resumen no se contabili?an dentro de lasoc*o carillas de e tensión m# ima del trabajoB

Poster: es un documento gr#fico para presentar un proyecto, una e periencia o los resultados deuna investigación. !uede incluir gr#ficos, im#genes, dibujos etc.>Cada póster podr# tener un m# imo de seis autores.>Los res+menes de los pósters ser#n evaluados por el Comit% científico para su e posición y

publicación>Los pósters aprobados ser#n publicados en el Libro del Congreso Aformato C(B con el n+mero de&SH1 correspondiente, y sus res+menes en el Libro de res+menes. Aformato C(B>Se asignar# en el !rograma del Congreso un *orario en la <alería de !ósters, en el cual los autoresdeben estar presentes para su e posición y discusión.>Los autores dispondr#n de un tiempo de 43 minutos de e posición>El montaje y desmontaje de los pósters ser# reali?ado por los autores, con el apoyo del personal delCongreso.

(ormato y presentaci,n:>!ara e poner un !óster debe presentarse inicialmente un resumen del contenido del mismo con unae tensión m# ima de I33 palabras, incluidas las palabras claves A*asta 5B.>Los autores podr#n cargar los res+menes en la eb del Congreso *asta el - de junio. !ara cargarel resumen deber#n copiarlo y pegarlo desde un documento en formato Dord.>El resumen debe estar escrito en idioma espa ol.>El resumen debe presentarse en Dord >u otro procesador compatible> en tipo de letra 7rial, detama o 4-, con interlineado 4,5. Los m#rgenes superior, inferior, i?quierdo y derec*o ser#n de -,5cm.>!ara la redacción y bibliografía se sugiere tener como referencia las normas 7!7.

>En una car#tula deben incluirse los siguientes datos título del trabajo9 autor'es9 institución o lugarde referencia9 tel%fono9 correo electrónico9 eje tem#tico en donde ubica el póster9 subtema. 7continuación el resumen.>0na ve? que los autores sean notificados de la aprobación de su resumen quedar#n *abilitados paracargar la imagen del póster *asta el -6 de julio. Guienes no carguen la imagen *asta esa fec*a no

podr#n ser incluidos en el Libro del Congreso Aformato C(B>La imagen debe cargarse en formato Ajpg o pdfB. Su peso no debe superar l4 megabyte. (e e cedereste tama o no ser# posible cargarla en el sistema.>!ara la confección del póster se utili?ar# material liviano. Las dimensiones del mismo ser#n de 3cm por 4,-3 m.

Taller : es una actividad cuyo propósito es formar a los participantes en un tópico específico, otransmitir t%cnicas o did#cticas para el abordaje de una tem#tica específica.>Los @alleres contar#n con un coordinador y *asta tres integrantes.

7/18/2019 Ficha Congreso Terminada

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-congreso-terminada 3/3

>Cada graduado podr# intervenir en un m# imo de dos talleres>Los @alleres ser#n evaluados por el Comit% científico.

. Los res+menes de los @alleres aprobados para su reali?ación ser#n publicadas enLibro deres+menes.Aformato C(B

%..Se desarrollar#n en el lugar y *orario asignados en el programa del Congreso, con unaduración m# ima de 3 minutos.

(ormato y presentaci,n:>La propuesta de taller debe presentarse enresumen con una e tensión m# ima de =33 palabras,incluidas las palabras claves A*asta 5B. El resumen incluir# tema, objetivos y metodología adesarrollar. Es imprescindible precisar el n+mero m# imo de personas que podr#n asistir al mismo.>Los autores podr#n cargar los res+menes en la eb del Congreso *asta el - de junio. !ara cargarel resumen deber#n adjuntarlo desde un documento en formato Dord.>En una car#tula deben incluirse los siguientes datos título del taller9 coordinador e integrantes,institución o lugar de referencia9 tel%fonos9 correos electrónicos9 eje tem#tico en donde se ubica eltrabajo9 subtema. 7 continuación el resumen.>El resumen debe estar escrito en idioma espa ol.>El te to debe presentarse en Dord >u otro procesador compatible> en tipo de letra 7rial, de tama o4-, con interlineado 4,5. Los m#rgenes superior, inferior, i?quierdo y derec*o ser#n de -,5 cm.>!ara la redacción y bibliografía se sugiere tener como referencia las normas 7!7.

+SP-CI/ 0+ P /0)CCI4* CI+*T6(IC- +ST)0I-*TIL:Este Espacio estar# destinado a la presentación de !ósters y Comunicaciones Libres de estudiantes,

para dar cuenta de e periencias en docencia, investigación y e tensión.Condiciones:>!odr#n presentar pósters y comunicaciones libres los alumnos que pertene?can o*ayan pertenecido a proyectos de investigación, proyectos de e tensión o c#tedras de susrespectivas universidades. Los trabajos deber#n dar cuenta de e periencias reali?adas bajosupervisión en el marco de los mismos>!ara presentar un trabajo Apóster o comunicación libreB estedeber# estar avalado por el director del !royecto de investigación, el jefe de c#tedra, el tutor deE tensión o figuras equivalentes . El aval se presentar# completando un formulario que sedescargar# de la eb del Congreso, firmado por el responsable.>Cada estudiante podr# presentar unm# imo de una comunicación libre y un póster>@odos los autores deben estar inscriptos en elCongreso al momento del envío de res+menes A- de junioB>Este Espacio est# abierto a la

presentación de estudiantes de todas las )acultades de !sicología del país y el e terior. Losestudiantes de la 01@ contar#n adem#s con un espacio de tutoría ofrecido por docentes integrantesdel Comit% 2rgani?ador del Congreso, a los que podr#n pedir asesoramiento si así lo desean.>Losres+menes de los trabajos ser#n evaluados por el Comit% científico para su e posición y

publicación>Los trabajos aprobados ser#n publicados en el Libro del Congreso Aformato C(B con eln+mero de &SH1 correspondiente, y sus res+menes en el Libro de res+menes. Aformato C(B >En elcaso de las Comunicaciones Libres Los autores dispondr#n de un tiempo de 45 minutos de

e posición y de :3 minutos para las preguntas de los asistentes y la discusión de los trabajos de lamesa. En cada mesa se agrupar#n como m# imo cuatro comunicaciones dentro de un mismo ejetem#tico, y contar#n con la presencia de un coordinador. >En el caso de los pósters se asignar# en el!rograma del Congreso un *orario en la <alería de !ósters, en el cual los autores deben estar

presentes para su e posición y discusión.Los autores dispondr#n de un tiempo de 43 minutos dee posición. El montaje y desmontaje de los pósters ser# reali?ado por los autores, con el apoyo del

personal del Congreso.

top related