fertilidad de tbaco

Post on 30-Dec-2015

13 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fertilización del tabacoEs necesario que los suelos tengan buena aireación y drenajeEl tabaco es una planta de climas cálidos y húmedos.A continuación damos algunas notas sobre su abonado.

• MANUEL FERNANDEZ VAZQUEZ. Ingeniero Agrónomo

I cultivo del tabaco requiereunos suelos con una estructurade buena aireación, drenaje ycapacidad aceptable de retenciónde agua y, por supuesto, buenapermeabilidad, por lo que sonconvenientes las aportaciones de

materia orgánica como elemento funda-mental de mejora de las condiciones físi-cas del suelo.

El pH más apropiado para el tabaco esel yue cornprende entre 5 y 6,3.

La textura del suelo: suelos franco-are-nosos, francos y francos-limosos.

En terrenos arenosos, para disminuir elcontenido en nia^tina de las hojas se debeaumentar la densidad de plantas, acercán-dose en regadíos a las 30.000 plantas/hapara disminuir el desarrollo radicular delas plantas.

La aportación de estiércol puede traergraves inconvenientes al cultivo, pues favo-rece los ataques de moho azul y otras en-fermedades criptogámicas y por el aportede cloro, perjudicial para la combustión;este cloro proviene de los forrajes y salesminerales yue se suministran al ganado ensu dieta alimenticia. Para evitar este incon-veniente es aconsejable incorporarlo al te-rreno en otoño, para aprovechar las lluviasdel invierno y que laven el cloro; por otrolado, tenemos que tener en cuenta que lastierras arenosas filtran mejor y por tantoeliminan mejor y más rápidamente el cloro.

Abonos tninerales

El nitrógeno es el elemento base paraobtencr una buena cosecha. Su influenciadirecta sobre el metabolismo del tabacose manifiesta por un incremento en nico-tina, nitratos y amoníaco en los tejidos delas hojas.

Por otro lado, un exceso en nitrógenoproduce un embastecimiento de la hojacon tejidos más blandos y un color pocodeseable. produciendo un retraso en lamadurez. Como consecuencia de un exce-so en nitrógeno, se produce también unexceso de proteínas en la hoja, manifes-

tándose en una disminución del cocienteazúcar/proteína en la hoja.

Un déficit en nitrógeno produce en laplanta un rendimiento bajo en la produc-ción, y un crecimiento anormal de laplanta, con poco desarrollo de las hojas yde los tallos. Los fertilizantes nitrogenadosmás usados para el cultivo del tabaco sonlos nitratos, las sales amoniacales, la urea ylos amonitratos; no se deben usar los quecontienen cloro, como el cloruro amónico.

EI nitrógeno de los nitratos se aprovecharápidamente por las plantas, por lo que sedeben de aplicar en el momento en yuese debe beneficiar a la planta su crecimien-to (trasplante o después), pues si se aportaantes del trasplante se corre el riesgo deque se pierda arrastrado por las aguas.

El nitrógeno en forma amoniacal, comoel sulfato amónico y la urea, se aprove-cha lentamente al ser retenido por el com-plejo absorbente de las tierras. La trans-formación de nitrógeno amoniacal ennítrico (nitrificación) se hace más o menosrápida en los suelos.

La urea nitrifica antes que el sulfatoamónico, sobre todo en suelos ácidos, poresto la urea y el sulfato amónico debenaportarse entre 20 y 30 días antes del tras-plante. Las formas nítricas del (N) debenpreferirse para abonar las tierras de tex-tura pesada (arcillosa); la urea debe prefe-rirse en tierras sueltas (arenosas); los amo-nitratos pueden servir tanto en tierrasfuertes como en tierras sueltas.

La aplicación de compuestos nitrogena-dos se debe utilizar en dosis no muy ele-vadas puesto que la planta de esta maneralo aprovecha mejor.

También hay que tener cuidado eneyuilibrar a los fertilizantes nitrogenadoscon los fosforados y los potásicos, guar-dando un equilibrio, como, por ejemplo,Nitrógeno (1); Fósforo (1,5); Potasio (2,5).

En suelos ácidos se debe utilizar Nitra-to Amónico Cálcico en vez de SulfatoAmónico.

Fósforo Y potasw

El fósforo acelera el proceso de madu-

ración de las hojas. Para los tahacos dccigarrillos que precisan una proporciónelevada de azúcares en sus tcjidos, con-viene acelerar su maduración con aportesde fósforo. No siendo así para tabacosdestinados a la confección de cigarrospuros, estos abonos se pueden aportar condiscrcción.

Los síntomas de dehciencia del fósforoaparecen cuando el nivel de P^O^ enmateria seca en las hojas es inferior al0,3%, volviéndose las hojas dc un colorverde oscuro a un verde azulado, ya queaumenta la proporción de clorofila, lo yucperjudica especialmente a los tabacos cla-ros tipo Burley.

Entre los abonos fosfóricos tcncmos lossuperfosfatos, que son la mejor fucntc defósforo, y las escorias de Thomas, mcnosutilizadas por scr aprovechadas pcor porlas plantas. Estos abonos debcn scr apor-tados con las labores preparatorias antc-riores al trasplante.

Los superfosfatos aumentan la acidezdel suelo en el período inmcdiato quesigue a la aportación; y las escorias por clcontrario dan reacción básica, por lo quese utilizan en suelos ácidos.

El potasio es un elemento muy impor-tante para la calidad del tabaco. Las salespotásicas de los ácidos orgánicos yue seencuentran en las hojas liheran este ele-mento con gran facilidad al ardcr. Contri-buye a mantener el equilibrio ácido/bascen los tejidos dc las planlas.

Se considera yue cxiste una dcficicnciade potasio cuando en la matcria seca dela hoja se encuentra el K^O por debajodel 2%.

El potasio, incluso cn dosis superiores alas normales, puede resultar bencíicioso altabaco más que perjudicial.

El potasio debe aportane con laborespreparatorias del trasplante, pocos díasantes de éste.

En suelos excesivamente ácidos o conescasez de Ca y Mg, convendrá aportardolomitas que es un carbonato doble decalcio y magnesio, en cantidades que sumi-nistren de 50 a 100 kg de óxido de calcioy óxido de magnesio por hectárea.

El nivel normal de óxido de calcio enlas hojas es del 3`% al 6% dc la materiaseca, y el nivel norrnal de 6xido de mag-nesio que se estima que debe existir en lamateria seca en las hojas no debc scrsupcrior al 0,20`%. n

44/VIDA RURAL/N.° 43/15 DE ABRIL 1997

top related