fernando rodríguez - posibilidades y limitaciones del health kit de apple

Post on 06-Jul-2015

111 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia de Fernando Rodríguez en el I Congreso Nacional de Wearables y Big Data en Salud

TRANSCRIPT

© AGBO Business Architecture S.L. Todos los derechos reservados. www.agbo.biz

Big Data e Internet de las cosas a servicio de las personas

Fernando Rodríguez @frr149 fernando@agbo.biz

preséntate

Al principio, se crearon los frikis…•En 1991, un grupo de alumnos de informática de la Universidad Carnegie Mellon, conectaron una máquina de Coco-Cola a la red.

•Por primera vez, teníamos a una máquina comunicándose con un ordenador sin intervención humana.

•Años más tarde PCMagazine lo consideró una de las 10 mayores frikadas de la historia.

© AGBO Business Architecture S.L. Todos los derechos reservados. www.agbo.biz

La fiebre de las webcams•Todo el mundo quería conectar cámaras en directo a la red. •Tenemos cámaras retransmitiendo desde ciudades, desde debajo del mar e incluso desde la ISS.

•Seguiamos en la etapa de “juguete para frikis”

© AGBO Business Architecture S.L. Todos los derechos reservados. www.agbo.biz

Primera aplicación real: Yemen, 2012

•Un drone estadounidense detecta un vehículo que considera sospechoso.

•Consulta con ordenadores en EEUU para identificar el vehículo y el posible ocupante.

•Decide disparar y se convierte en la primera máquina que toma la decisión de matar a un humano.

•Ningún ser humano intervino en el proceso…excepto el que hizo de blanco.

© AGBO Business Architecture S.L. Todos los derechos reservados. www.agbo.biz

No tiene por qué terminar así

•Ya hay propuestas para eliminar los drones autónomos.

•Los cuchillos siempre han sido peligrosos y por eso se inventaron los mangos.

© AGBO Business Architecture S.L. Todos los derechos reservados. www.agbo.biz

La Internet de las cosas al servicio de las personas

•¿Quienes son esas “cosas” que están conectadas a internet y en qué nos pueden ayudar?

•Todos hoy cargamos con varios dispositivos electrónicos.

•Mañana serán más y “wearables” •Somos como Steve Austin, el hombre de los 6 millones de dólares.

•Aunque nuestros cacharros cuestan algo menos…

© AGBO Business Architecture S.L. Todos los derechos reservados. www.agbo.biz

Cacharrería Habitual

© AGBO Business Architecture S.L. Todos los derechos reservados. www.agbo.biz

Coche se comunica con tu movil, accede a google maps y te avisa, no solo de que estás quedando sin gasof, sino donde está la gasolinera más próxima. Cuando estés llegando, le indica a tu reloj que te notifique.

El coche se conecta directamente a Wikipedia para aportar datos turísiticos interesantes sobre elos lugares en que estás pasando. Cuando llega a un punto de intereés, te avisa mediante el reloj.

Aplicaciones para la Salud y Mayores

© AGBO Business Architecture S.L. Todos los derechos reservados. www.agbo.biz

HealthKit & iPhone•HealthKit permite guardar y procesar los datos biométricos y constantes vitales que constantemente captura el AppleWatch.

•Ancianos •Pacientes en hospital de día •Grupos de riesgo •Pacientes con graves minusvalías

© AGBO Business Architecture S.L. Todos los derechos reservados. www.agbo.biz

* App en el movil está cargada con las medicinas que ha de tomar. Cargado por el medico desde el centro de salud mediante un servicio online. El medico dispone del historial completo del paciente y de sus datos biometricos en tiempo real.

* Cuando toca tomar la pastilla, la app del teléfono hace que el reloj vibre para llamar al atención. En la pantalla aparece la imagen de la medicina y su nombre.* El reloj, mediante healthKit, monitora las consantes vitales de un paciente de dia. Sube dichos datos a su historial. Si detecta un deterioro que justifique su reingreso,

contacta mediante el teléfono con el servicio de salud aportando los datos del paciente, la situación actual, su posición geográfica y y posible diagnostico mediante un sistema experto.

Internet de las cosas…para las personas•El objetivo de la internet de las cosas es mejor entender a las personas.

•Los “wearables” son nuestras cosas, no los equipos industriales.

•Las “cosas” no importan. Las personas si.

© AGBO Business Architecture S.L. Todos los derechos reservados. www.agbo.biz

GRACIAS www.agbo.biz

© AGBO Business Architecture S.L. Todos los derechos reservados. www.agbo.biz

top related