femsa tras su aterrizaje en el mercado chileno: “aquí se...

Post on 17-Apr-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

11www.pulso.cl • Viernes 6 de noviembre de 2015 EMPRESAS&MERCADOS@pulso_tw facebook.com/pulsochile

—Su presentación en socie-dad hizo el gigante mexica-no Femsa (líder mundial en la producción de cervezas y gaseosas) en Chile, tras to-mar el control de Socofar, la sociedad matriz de Farma-cias Cruz Verde, un laborato-rio de medicamentos y una red de centros de salud dedi-cados a tratamientos oncoló-gicos (OncoVida).

La compañía, que seguirá gestionada por su fundador, Guillermo Harding, estará bajo el alero de Enrique Gon-zález, director de Farmacias de Femsa Comercio, uno los brazos del poderoso grupo empresarial azteca, lidera-do por Carlos Salazar y que tiene como director corpora-

tivo y responsable financie-ro al chileno Daniel Rodrí-guez, ex Cencosud.

Coincidentemente ayer el grupo Paulmann anunció el traspaso de sus 40 farmacias en Colombia a Femsa, a tra-vés de Socofar.

Los mexicanos saben que llegan en un momento com-plejo para las cadenas far-macéuticas, tras años de des-prestigio por los casos de co-lusión y luego del polémico lanzamiento de una farma-cia “popular” por parte de la Municipalidad de Recoleta, que amenaza con expandir-se como regadero con muy bajos precios y transformar-se en potenciales competi-dores.

Fue el propio CEO de la compañía quien respondió la pregunta de por qué llegan a Chile cuando muchos quie-ren vender en medio de una ola de reformas refundacio-nales del Gobierno, que ha desplomado la confianza de los inversionistas locales. “Chile es un gran país, con re-glas claras, que funciona, que ofrece estabilidad y una gran clase media que demanda consumo. Yo veo que los chi-lenos se están autoflagelan-do ante unos cambios que pueden generar incertidum-bre, pero donde existen los contrapesos adecuados para equilibrar esos cambios”.

Los mexicanos llegaron a Santiago el martes y anoche

Femsa tras su aterrizaje en el mercado chileno: “Aquí se están autoflagelando”Mexicanos valoran las reglas del mercado chileno, que comparan favorablemente con los demás países donde operan.

CEO de la compañía mexicana, Carlos Salazar . FOTO: BLOOMBERG

Ayer, Cencosud anunció la venta de 40 farmacias en Colombia a Socofar, socie-dad que incluye a Cruz Verde y que Femsa compró en agosto en US$1.000 mills.

Z

allá y que por ahora no es op-ción salir a otros mercados. El CEO señaló que el tán-dem que hacen con su red de distribuidoras de combus-tibles (Oxxo Gas) ha sido tan exitosa que es común ver largas filas de automóviles y taxistas cargando gasolina. La razón está en la reputa-ción de Femsa en su país, al asegurar a sus clientes que la compra es confiable y co-rresponde a lo pagado, un hecho no muy común -se-gún advierten- con los pun-tos de venta que están en manos del Estado o conce-sionados a terceros.

Salazar también aprovechó para referirse a una eventual asociación con Coca-Cola Andina (Femsa es el mayor embotellador de Coca-Cola a nivel global). Afirmó que la compañía chilena tiene el suficiente tamaño y potencia para seguir solos y que no está en sus planes fusionar-se o comprar un paquete ac-cionarial. “Quiero ser enfáti-co: no estamos negociando nada con Andina ni lo he-mos hecho anteriormente”, afirmó.P JPL

volaban en su propio avión de regreso a Monterrey, ciu-dad en la que opera el head quarter. Antes de ello, sostu-vieron reuniones con el mi-nistro de Economía, Luis Fe-lipe Céspedes, con autorida-des de salud y el miércoles por la noche se reunieron con un grupo de empresa-rios chilenos en El Golf 50.

OXXO Y ANDINA. Imposible no hablar de la opción de llegar a Chile con la cadena de tiendas de conveniencias Oxxo. Salazar aclaró que con los más de 14 mil puntos de venta en México, y tres aper-turas diarias (o una cada 8 horas), muestra qué foco está puesto en ese negocio

El ejecutivo llegó al grupo Femsa en 1973. Tras ello participó en diversos cargos dentro del grupo.

top related