farmacologia esposicion teratogenia medicamentosa

Post on 06-Jul-2015

586 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• Integrantes:Cabrera Becerra, caritoClaussen ducos , luceroDiaz casas, galyFranco huanman, paholaOre vargas ,kelly karen

TERATOGENO•sustancia química

•agente físico•agente infeccioso

DURANTE EL PERIODO EMBRIONARIO O FETAL

ALTERACIÓN MORFOLÓGICAO FUNCIONAL

PERIODO

POSTNATAL

Teratogenia: desarrollo de defectos físicos

en el embrión

- Teratógeno: cualquier sustancia, agente o

proceso que interfiere con el desarrollo

prenatal normal. Produciendo la formación

de una o más anomalías del desarrollo del

feto.

- Anomalía congénita: cualquier anomalía

presente al nacimiento, en particular una de

tipo estructural, que puede ser heredada

genéticamente, adquirida durante la

gestación o producida durante el parto.

- Malformación: estructura anormal del

organismo

ANOMALÍA CONGÉNITA

INFECCIOSOSFÍSICOSSUSTANCIAS QUÍMICAS

CAUSADAS

VIRUS, BACTERIAS Y PARÁSITOS

RADIACIONES, TEMPERATURA

MEDICAMENTOS Y

OTRAS SUSTANCIAS

Es un agente que puede perturbarel desarrollo del embrión o feto,o producir una malformación congénita(un defecto de nacimiento).

Son compuestos químicos capaces de inducir

mutaciones en el DNA.

–Prescribir medicamentos durante la gestación conlleva, inevitablemente, a la exposición fetal.

¿Qué Medicamentosestán Contraindicados

en Embarazadas?

¿Existe Justificación para

su usoen Embarazadas?

PERIODO DONDE SE PRODUJO LA

EXPOSICIÓN FETAL

OVULO Y ESPERMATOZOIDE

PERIODO EMBRIONARIO

PERIODO FETALDespués de las 8 semanas hasta el

termino

Desde la Segunda hasta la Octava

semana

Desde fertilización hasta implantación

Etapas de Agresión de

los Medicamentos

Fertilización/

Implantación

Embriogénesis/

Organogénesis

Crecimiento y Desarrollo

Parto

– Daño al espermatozoide, presencia del fármaco en semen

– Aumento de la actividad uterina, disminución del endometrio secretor

– Inhibición de ovulación

– Antagonismo sobre progesterona (Talidomida, estrógenos)

–Daño de tejidos y órganos Abortos

–Malformaciones congénitas

– Formación de estructuras anatómicas

– Función de aparatos y sistemas

– Uso al final del embarazo, efectos adversos en el RN

–Partos prematuros

CLASIFICACIÓN DE LOS

FÁRMACOS

TERATOGÉNICOS

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS SEGÚN SU RIESGO TERATOGÉNICO

CATEGORÍA DEFINICIÓN EJEMPLO

AEstudios controlados realizados con el

fármaco no han demostrado un riesgo para el

feto durante el primer trimestre y no existe

evidencia de riesgo en trimestres posteriores,

por lo que la probabilidad de teratogénesis

parece remota.

•Vitaminas

B• Estudios en animales no han mostrado riesgo

teratogénico aunque no se dispone de estudios

controlados en embarazadas.

• Estudios en animales han mostrado un efecto

teratógeno no confirmado por estudios en

embarazadas durante el primer trimestre de

gestación y no existe evidencia de riesgo en

trimestres posteriores.

•Acetaminofén

•Cefalexina

•Ampicilina

•Eritromicina: sifilis

•Anfotericina

•Penicilina

•Vacunas: hepatitis, tétanos difteria.

•Sulfonamidas:

hiperbiblirrubinemia

CSe asigna a aquellos fármacos para los que se

considera que solamente han de administrarse

si el beneficio esperado justifica el riesgo

potencial para el feto.

•Anticonvulsivantes:

-Fenitoina: malformaciones

craneoencefalicas y de los

miembros. Deficiencia mental.

(sindrome por hidamtoina fetal)

• Antiarritmicos

• Antirretrovirales

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS SEGÚN SU RIESGO TERATOGÉNICO

CATEGORÍA DEFINICIÓN EJEMPLO

D•Aquellos fármacos para los

que hay una clara evidencia

de riesgo teratogénico,

aunque los beneficios

pueden hacerlos aceptables

a pesar del riesgo que

comporta su uso durante el

embarazo.

•Antidepresivos:

- Litio: anomalia de Epstein y

malformaciones cardiacas.

•Fenobarbital: deterioro de la

funcion cognitiva e intelectual.

X•Los medicamentos

pertenecientes a esta

categoría están

contraindicados en mujeres

que están o pueden quedar

embarazadas.

•Anticancerígenos

- Metrotexato: baja estatura, fisura

palatina, hidrocefalea, entre otros.

•Vacunas: rubéola sarampión,

paperas.

PLACENTAPara que un fármaco alcance al embrión – feto ha de atravesar la

barrera placentaria

Difusión simple

Difusión facilitada

Transporte activo

La barrera placentaria, es un” tejido metabólicamente activo”con enzimas comprometidas en el transporte activo de sustancias, implicadas en

el metabolismo intermediario y enzimas metabolizadoras de fármacos.

Mecanismos

del

Transporte

de

Fármacos

La transferencia de los fármacos a través de la

placenta generalmente se rige por mecanismos básicos, tales

como difusión, transporte activo y pasivo.

•Difusión

-La mayoría de los fármacos atraviesan la

placenta lo hacen por difusión simple.

-No necesita de energía

-Depende de la concentración de un gradiente

entre la sangre materna y la del feto, el área de

superficie y el grosor de la membrana.

- Los fármacos solubles en grasas difunden de

forma más veloz a través de la placenta que

aquellos fármacos que son solubles en agua.

•Difusión facilitada.

-La transferencia placentaria de los

compuestos es mediada por

transportadores y es independiente de

la energía.

La transferencia ocurre bajo gradientes

de concentración.

Los fármacos transportados por este

medio son cefalosporinas, ganciclovir y

corticosteroirdes.

•Transporte Activo.El mecanismo de transporte activo se

lleva a cabo en contra de un gradiente

de concentración por lo que necesaria

energía.

top related