factor de riesgo locativo condiciones de las instalaciones o áreas de trabajo que bajo...

Post on 02-Feb-2016

242 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Factor de Riesgo locativoCondiciones de las instalaciones o áreas de trabajo que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar lesiones a las personas o pérdidas para la empresa

Escalera sin terminar

Cuarto de aseo en desorden

Archivo en desorden

Área de armarios en

desorden

Oficinas en desorden Espacios reducidos

Utensilios de aseo en una zona de difícil acceso

Cable en el piso

Piso sucio

Piso en mal estado

Zona de acopio de materiales inadecuada

Área de difícil tránsito

ORDEN Y ASEO EN EL TRABAJO FILOSOFIA DE LAS 5’S METODOLOGIA TUTTAVA

GENERALIDADES Un espacio de trabajo sucio y

desordenado, se puede convertir en una trampa mortal aportando además fatiga y aburrimiento.

Una de las causas más frecuentes de accidentalidad es la de los golpes y choques contra objetos y la caída de estos sobre los trabajadores.

HISTORIA En 1950 los expertos de calidad en

USA encontraron que las fábricas de Japón eran muy sucias y en estas circunstancias no se podían adelantar procesos de calidad. Por ello iniciaron un proceso centrado en la clasificación, en la organización y en la limpieza lo que más tarde se denominaron las tres primeras eses.

ACTIVIDADES DE ORDEN Y ASEO EN EL TRABAJO

Instalar estantes o muebles para almacenar y colocar harramientas, equipos, insumos y EPP en forma ordenada, visible y de fácil accseo.

Establecer normas de orden y generar un mecanismo de capacitación y seguimientos a estas.

No colocar cables o cuerdas por los corredores o peldaños de escaleras.

ACTIVIDADES DE ORDEN Y ASEO EN EL TRABAJO

Recoger el material y los equipos sobrantes y trasladarlos a un almacen.

Evaluar y corregir las condiciones de espacio e iluminación de las diferentes áreas de trabajo (Bodegas, talleres, oficinas, etc.)

Dotar a los trabajadores de los EPP y crear una campaña de uso, orden y cuidado de estos elementos.

RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES DE O. Y A.

FILOSOFIA DE LAS 5’ S

ORIGEN

• NACE 1986 EN SINGAPUR

• CINCO PALABRAS JAPONESAS: SEIRI, SEITON, SEISO, SEIKETSU, SHITSUKE.

SEIRI

ELIMINA LO INNECESARIO

“ETIQUETADO EN ROJO”

DISTINGUIR ENTRE LO QUE ES NECESARIO Y LO QUE NO ES NECESARIO.

CONSERVAR LO QUE ES NECESARIO Y ELIMINAR LO QUE NO ES NECESARIO.

ENCONTRAR ALTERNATIVAS DE ALMACENAJE PARA HERRAMIENTAS, PARTES, EQUIPOS Y SUMINISTROS

SEITON

ORDENA LO NECESARIO

“UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR.”

DETERMINAR UN LUGAR ESPECIFICO PARA TODOS LOS ARTÍCULOS IDENTIFICADOS COMO NECESARIOS.

DETERMINAR CUANTOS DE CADA ARTÍCULO VAN A SER ALMACENADOS EN CADA LUGAR Y ESTABLECER LÍMITES DE ALTURA Y TAMAÑO.

ORGANIZAR ARTÍCULOS DE MANERA SENCILLA.

SEISO

LIMPIA TU AREA DE TRABAJO (QUE BRILLE!)

ELIMINAR TIERRA, POLVO, ACEITE, CHATARRA, Y OTRAS HERRAMIENTAS.

MANTENER EL LUGAR DE TRABAJO EN BUENAS CONDICIONES Y LIMPIARLO TODO EL TIEMPO

ADOPTAR LA LIMPIEZA COMO UNA FORMA DE INSPECCIÓN, CORRIGIENDO LAS CONDICIONES PREVIAS A FALLAS.

INTEGRAR LA LIMPIEZA DE DENTRO DE LA TAREA DE MANTENIMIENTO DIARIO PARA TODOS LOS TRABAJADORES.

SEIKETSU

FORMAR UN HABITO (ESTANDARIZAR)

EL MANTENIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DE LAS 3´S ANTERIORES. SEIRI – SEITON – SEISO

COMPARTIR INFORMACIÓN A VARIAS PERSONAS: MEDIANTE TABLEROS, PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN, DESTINOS.

LA ESTANDARIZACIÓN DE TODO PARA DETECTAR ANORMALIDADES FACILMENTE

LA SEÑALIZACIÓN O CONTROLES VISUALES JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA DETERMINACIÓN DE ANORMALIDADES .

SHITSUKE

SOSTENER

CAPACITAR AL PERSONAL, SEGUIR BUENOS HÁBITOS Y OBSERVAR REGLAS ESTRICTAS EN SU LUGAR DE TRABAJO.

CAMBIAR LOS HÁBITOS DE TRABAJO QUE SE HABÍAN ESTADO UTILIZANDO. LA “S” MAS DIFICIL POR LA RESISTENCIA AL CAMBIO.

MANTENER LOS PROCEDIMIENTOS PARA CONVERTIRLOS EN UN HÁBITO

FILOSOFIA 5’S

SEIRI SEITON SEISO SEIKETSU SHITSUKE

SORT STRAIGHTEN SCRUB STANDARIZE SYSTEMATIZE

VENTAJAS-BENEFICIOS ALTA PRODUCTIVIDAD, CALIDAD Y BAJOS

COSTOS.

SEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES REDUCIENDO LA PROBABILIDAD DE ACCIDENTES

EL LUGAR DE TRABAJO ESTA LIMPIO Y BIEN ORGANIZADO.

LA OPERACIÓN DE LA PLANTA Y OFICINA ES FÁCIL Y SEGURA.

VENTAJAS-BENEFICIOS

LAS PERSONAS SE HACEN NATURALMENTE DISCIPLINADAS.

REDUCE LOS DESPERDICIOS Y ACTIVIDADES QUE NO AGREGAN VALOR

GENERA UNA BUENA IMAGEN DE LA COMPAÑÍA.

INCREMENTA LA SEGURIDAD Y EFICIENCIA DE CALIDAD

METODOLOGIA TUTTAVA Esta metodología se basa en el

concepto de que un entorno de trabajo ordenado, donde las herramientas y los materiales están en su sitio, fomenta un comportamiento seguro y ocasiona menos accidentes.

Fue desarrollada por el Instituto Finlandés de Salud Ocupacional

METODOLOGIA TUTTAVA

El programa se implementa por áreas o secciones de una empresa, requiriéndose conocer con anterioridad a su implementación, el proceso de trabajo, los medios utilizados para el desarrollo del mismo, al igual que establecer los parámetros y describir la situación actual respecto al nivel de accidentalidad.

PASOS METODOLOGIA TUTTAVA

1. Formar un equipo. Se debe formar un equipo para su puesta

en práctica, compuesto de tres a cinco personas que coordinen y encabecen el programa.

2. Establecer pautas de rendimiento. Elaborar una lista de 10 pautas adecuadas

de orden y aseo de la empresa.

PASOS METODOLOGIA TUTTAVA

3. Eliminar obstáculos técnicos y administrativos.

Identificar y eliminar los obstáculos que le impidan seguir las diez pautas de orden y aseo.

4. Crear una lista de comprobación. Lista para facilitar la revisión periódica

de las pautas.

PASOS METODOLOGIA TUTTAVA

5. Determinar una referencia para el indice de orden y aseo

Antes de poner en práctica el programa, hacer una ronda de inspección semanal por la empresa durante cuatro a diez semanas. Con esto se formará la línea de referencia.

6. Capacitar a los trabajadores en los principios del programa.

PASOS METODOLOGIA TUTTAVA

7. Proporcionar información Colocar una gráfica en un sitio destacado

donde se muestre la línea de referencia del índice de orden y aseo, para ver cómo han mejorado o empeorado las pautas con respecto a la referencia. Recordar explicar a los nuevos trabajadores cómo funciona este programa.

RESULTADO METODOLOGIA TUTTAVA

top related