exposición sobre el puerto de paita

Post on 14-Nov-2014

4.122 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exposición sobre el Puerto de Paita Historia de la Ingeniería. Udep 2012-I

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA INGENIERIA

Yamir Ordinola SancarrancoJose David Saavedra CastroMiguel Andres Vargas GalloXxxXxxXxxx

Integrantes:

PAITA

El puerto de Paita está localizado en la Provincia de Paita, a 56 kilómetros de la ciudad de Piura en el departamento del mismo nombre. Su posición geográfica es 81° 6′ 23″  longitud O y   5° 5′28″ latitud S al extremo noreste de Perú.

Ubicación.

Paita fue fundada por los españoles el 30 de marzo de 1532 con el nombre de San Francisco de Paita de la Buena Esperanza por el conquistador Francisco Pizarro. Conserva el estilo colonial, sus viejas casonas e iglesias.

Historia.

El nombre Paita se debe al Cacicazgo de los Payta, una nación ancestral que existió también en la época Pre-inca y que su último gobernante fue el cacique José de Payta.

Archivo Regional de Piura como secretario para elegir al Presidente del Perú en el año 1822).

PUERTO

DE PAITA

Durante la época colonial Paita era tradicionalmente uno de los puertos de mas antigua historia colonial al que arribaban los navíos españoles con importantes personalidades como los virreyes y otros personajes para adentrar sus huestes a territorios del oro y la plata, saliendo luego cargados de riquezas. Fue el lugar de la llegada de los exclavos.

Historia del Puerto.

Aquel espacio destinado y orientado especialmente al flujo de mercancías, personas, información o a dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o naves encargadas de llevar a cabo dichas tareas. 

¿Qué es un Puerto?

TERMINALES PORTUARIOS

EUROANDINOS

El terminal actual consiste de un muelle espigón de unos 365 metros  de longitud y 36 metros de ancho, además de una zona portuaria adyacente en tierra para el almacenamiento temporal de carga y otras  actividades portuarias.  

Infraestructura.

Amarradero Longitud Profundidad

1A 200 metros 10 metros

1B 200 metros 10 metros

1C 165 metros 7.6 metros

1D 165 metros 8.8 metros

Lancha de Vigilancia  "Piquero"

Equipamiento.

Equipos Cantidad

Portacontenedores Full 3

Tractos 5

Grúas (hasta 10 Ton) 2

Montacargas 3

Spreaders ¿

Tolvas 2

Cucharas 2

Trimadoras 2

Balanzas Electrónicas (80 Tn) 3

Hidrolavadora 1

Equipos para Contenedores Reefer

Tomas Reefer 420

Plataforma Elevada 1

Generadores 2

Etapa 1Esta etapa contempla la construcción del nuevo

terminal de contenedores que consiste en un nuevo muelle de trescientos metros de largo y un patio para contenedores de 12.5 hectáreas. 

Etapas de la Construcción.

Etapa 2Al aumentar la demanda de contenedores

a 180,000 TEUS, el terminal de contenedores será equipado con otra grúa pórtico de muelle y 2 grúas pórtico de patio adicional.

VIDEO

VIDEO

VIDEOS

Tema de Importancia y Compromiso de Todos.

Medio Ambiente

IMAGENES

http://www.google.com.pe/imgres?q=luna+de+paita&start=115&hl=es&sa=X&biw=1024&bih=673&addh=36&tbm=isch&tbnid=owGNvPcwcuOqbM:&imgrefurl=http://paita-2011.blogspot.com/2011_02_01_archive.html&docid=NH-NRFcNIZ7OqM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/-d9SjFp0HtVo/TVbfamM34II/AAAAAAAAACA/nJIlkqsXGPc/s1600/b.jpg&w=1218&h=689&ei=GPyOT9n3CpDUgAePsYD7DQ&zoom=1&iact=hc&vpx=384&vpy=286&dur=534&hovh=169&hovw=299&tx=167&ty=84&sig=115969897957208507309&page=8&tbnh=119&tbnw=211&ndsp=20&ved=1t:429,r:2,s:115,i:46

top related