expo.mayo 7 analisis y diseño

Post on 04-Aug-2015

73 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EJE TEMATICO 2

TEMA:DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA

PRESENTADO POR:

TUTOR:JORGE MARIO ZULUAGA CAMPUZANO

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOPROGRAMA CIENCIA DE LA INFOPRMACIÓN

Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICAANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II - GRUPO I

MAYO 2012

DIANA LORENA NOREÑA VANEGAS

SANDRA MILENA MORALES MORALES

PAULA ANDREA MONTOYA AGUADO

LIGIA MARGARITA RIAÑO GONZALEZ

C O N T E N I D O

Cómo identificar las necesidades de salida del sistema

Cómo presentar la información

Diseño de salida impresa

Diseño de salida de pantalla

I N T R O D U C C I O N

El término salida se usa para denotar cualquier información producida por un sistema de información, ya sea impresa o en una pantalla que será entregada a los usuarios.

Los usuarios dependen de la salida para realizar sus tareas, y frecuentemente juzgan el mérito de un sistema únicamente por su salida.

En el siguiente trabajo tratamos el tema sobre el Diseño de salidas del sistema, como identificar las necesidades de salida del sistema, cómo presentar la información y el diseño de salida impresa y salida de pantalla.

D I S E Ñ O D E S A L I D A I M P R E S A

La salida impresa se especifica cuando ocurre la necesidad de enviar por correo un documento ya sea para un cliente o proveedor, imprimir un registro de datos o notificar cierta información, o para hacer llegar al mismo

tiempo un gran volumen de información a varias personas..

La fuente de información que se incluye en los informes es el diccionario de datos, los informes entran en tres categorías: detallado, excepción y resumen, Los informes detallados imprimen una línea del informe para cada registro en el archivo maestro.

Estos se usan para enviar por correo a clientes, enviar informes de calificación del estudiante, imprimir catálogos, etc. Las pantallas de consulta han reemplazado muchos informes detallados.

Los informes de excepción imprimen una línea para todos los registros que cumplen un conjunto de condiciones, tal como qué libros están retrasados en una biblioteca o qué estudiantes están en el cuadro de honor. Normalmente éstos se usan para ayudar a gerentes operacionales y al personal de oficina para poner en funcionamiento un negocio.

Los informes de resumen imprimen una línea para un grupo de registros y se usan para tomar decisiones, tal como qué artículos no están vendiendo y cuáles sí.

Los sistemas de información ya sean que se desarrollen sobre sistemas pequeños de escritorio o sobre grandes sistemas, utilizan 3 métodos principales para la salida los cuales se clasifican en:

Impresión Pantalla Despliegue y audio

Salida Impresa: Este tipo de salida es la que se encarga de producir grandes volúmenes de informes impresos, sin embargo la decisión de utilizar salida impresa no debe ser automática, debe haber alguna razón como la necesidad de enviar a un cliente o proveedor un documento por correo, tener un registro impreso de los datos o circular una cantidad de información a diferentes personas en forma simultánea. Un informe bien diseñado puede reemplazar a otro elaborados pobremente, proporcionando detalles innecesarios la cual no ayuda nada. Las opciones de salida impresa más comunes en las empresas son en papel, informes filmados, formas especiales y formas para enviar por correo.

Para el diseño de la salida impresa se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

Encabezados Datos y detalles Resúmenes Lineamientos

Lineamientos :

Los reportes y documentos deben estar diseñados para leerse de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

Los datos más importantes deben ser los más fáciles de encontrar.

Todas las páginas deben tener un título y un número de página además de mostrar la fecha en que fue preparada la salida.

Todas las columnas deben estar etiquetadas.

Se deben evitar las abreviaturas. 

Qué se debe tener

en cuenta para el

diseño de salida

impresa?

C O N C L U S I O N E S

KENDALL, Kenneth E. y KENDALL, Juliet . Análisis y diseño de sistemas. 6a. ed. Editorial Pearson  

Tomado el 1 de mayo de 2012, dehttp://www.monografias.com/trabajos7/resi/resi.shtml Tomado el 1 de mayo de 2012 de, http://www.slideshare.net/cidbauniquindio/diseo-de-salidas-del-sistema 

B I B L I O G R A F Í A

W E B G R A F I A

top related