expo karmin terminado

Post on 04-Aug-2015

100 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TERCER NIVEL DE RECONSTRUCCION

HEGEMONÍA, CONSENSO E INSTRUMENTOS DE

SIGNIFICACIÓNINTEGRANTES DEL

EQUIPOANA CAROLINA

CARLA FERNANDAILIANA IVETTE

IXCHEL ESPINOZAKARLA BERENICE

MALHEY MARIELAZHALMA

Vinculo entre el ejercicio hegemónico y lo que sucede en los salones de clases y

escuelas que estudiamos

Para los Comaroff la lucha de clases conlleva siempre la lucha por el control de los instrumentos de

significación, la práctica social no se agota en lo cotidiano ni en un orden social

Acción significativa

Cultura escolar

Ejercicio del poder

político y hegemonía

Trabajo etnográfico en educación

Acción significativa

cultura

hegemonía

Sentido político

Evelyn Jacob

No toma en cuenta el sentido político,

pues su interés está en demostrar la

validez de la investigación

cualitativa frente a enfoques

positivistas

Elsie Rockwell

Lo adopta en su estudio en la teoría gramsciana en sus estudios sobre las

escuelas mexicanas, se

enfoca a lo fenomenológico y

lo semántico

Compromiso Básico del etnógrafo en Educación

Contribuir a la creación de nuevos consensos

políticos que modifiquen las versiones

hegemónicas acerca de la cultura escolar

TAREAS DEL ETNÓGRAFO:

Amalgamar

Articular

Volver a construir interpretaciones

El estudio de la organización del aula y los ambientes de enseñanzas con la

interpretación del entramado histórico y cultural y con el modo en que se

construyen el consenso y la lucha por la legitimidad en las escuelas

CRITERIOS CARACTERISTICAS FORMALES.

Es necesario incluir : las iniciales del investigador, del sujeto observado, el nombre de la escuela, el nivel y grado educativo, la fecha y el lugar, el escenario y el tiempo en que se aplica el instrumento.

Incluir encabezado.

Resulta imprescindible: construir claves en cada pagina del registro de observación y entrevista para facilitar la categorización y el análisis de la información.

Construir claves.

Es importante: separar el registro ampliado en dos columnas inscripción e interpretación

Trabajar en dos columnas: inscripción e interpretación.

CRITERIOS Y CARATERISTICAS FORMALES DE LOS REGISTROS AMPLIADOS.

CRITERIOS CARACTERISTICAS FORMALES.

Para analizar resulta útil : Registrar el tiempo dedicado a cada situación o aspecto.

Registrar el tiempo cada 10 o 15 minutos.

Para avanzar en el tejido analítico, se sugiere: incluir una o dos cuartillas al final de cada registro ampliado para ordenar el conjunto de patrones de interacción.

Incluir conclusiones tentativas al final de cada registro.

CRITERIOS Y CARACTERISTICAS DE CONTENIDO DE LOS REGISTROS AMPLIADOS.

CRITERIOS. CARACTERISTICAS DE CONTENIDO.

Es necesario: dar cuenta de acciones y representaciones relacionadas con las preguntas y dimensiones de análisis .

Inscribir a partir de preguntas y dimensiones de análisis específicas.

Resulta imprescindible: anotar lo hecho o dicho de la columna de inscripción tratando de situarse desde la perspectiva del actor observado.

Anota “todo” y asumir una posición de inscripción.

Es importante: Explicar las preguntas inferencias factuales conjeturas y valoraciones éticas del investigador en la columna de interpretación.

Anotar preguntas, inferencias factuales, conjeturas, categorías y valoraciones éticas del investigador en la columna de interpretación.

CRITERIOS CARACTERISTICAS DE CONTENIDO.

Para profundizar analíticamente resulta útil: recuperar las categorías sociales que utilizan los actores al ser observados.

Recuperar las categorías sociales que validan las acciones y representaciones subjetivas.

TERCER EJEMPLO: TRABAJAR Y JUGAR EN LA ESCUELA.

En este ejemplo la técnica de investigación del etnógrafo es la observación participativa. El interés

básico de la maestra estriba en alcanzar de inmediato los objetivos de enseñanza, mientras el proceso de

aprendizaje de los niños determina su interés por jugar y manipular

top related