expo características generales del sistema inmunitario

Post on 03-Jun-2015

1.036 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Enfermedades del Sistema InmunitarioCaracterísticas generales del sistema

inmunitario

Facilitador: Dra. Wendolyn Flores Equipo: 4Alaníz Acuña Walter German Contreras Rojas Juan Manuel

Peralta Villavicencio Alexander Solís Andrade Jesús Manuel

Sobarzo Pérez Francisco Andrés

Integrantes:

Universidad Autónoma de Baja CaliforniaEscuela de Ciencias de la Salud

PATOLOGÍA BÁSICA

SISTEMA INMUNOLÓGICO

• Respuesta inmunitaria normal:Los mecanismos de protección frente a las infecciones se encuadran en dos categorías generales:

1.La inmunidad innata (inmunidad natural o nativa)

2.La inmunidad adaptativa

(inmunidad adquirida o específica)

Alaníz Acuña Walter Germán

INMUNIDAD INNATA

Componentes:• Barreras epiteliales.

(epitelios de la piel, aparatos digestivo, respiratorio)

• Células fagocíticas (neutrófilos y macrófagos).

• Células dendríticas

• Linfocitos citolíticos naturales (NK).

• Proteínas plasmáticas (proteínas del sistema del complemento)

Alaníz Acuña Walter Germán

INMUNIDAD INNATA

reacciones celulares más importantes

1. Inflamación

2. Defensa antivírica

Alaníz Acuña Walter Germán

INMUNIDAD ADAPTATIVA

Componentes:

• Linfocitos y sus productos (anticuerpos)

Tipos de inmunidad adaptativa:

• Inmunidad humoral

• Inmunidad celular

Alaníz Acuña Walter Germán

TIPOS DE INMUNIDAD ADAPTATIVA:

• Inmunidad humoral

• Inmunidad celular

Alaníz Acuña Walter Germán

Componentes del sistema inmunitario: Células, tejidos y moléculas seleccionadas

Los linfocitos y otras células que participan en la respuesta inmunitaria son capaces de migrar entre los tejidos linfáticos y entre la circulación vascular y linfática.

Los que les otorga la característica de viajar al foco de infección.

Después de su activación por el reconocimiento de un antígeno y de otras señales, los linfocitos se diferencian en: 

◦ Linfocitos efectores.- Realizan la función de eliminar microorganismos intrusos.

◦ Linfocitos de memoria.- Viven en un estado de alerta estimulada, y tienen mejor capacidad de combatir al microorganismo en caso de volver a aparecer. Manuel Contreras Rojas

Linfocitos T La función de cada linfocito T, es

reconocer un antígeno específico unido a una célula por medio de un receptor de linfocito T (RLT) específico de antígeno.

El RLT está formado por una cadena polipeptídica y una ß que ⍺poseen una región variable (unión de antígeno) y una constante.

Cada RLT está unido no covalentemente a cinco cadenas polipeptídicas, que forman el complejo CD3 y el dímero ζ que son idénticas en todos los linfocitos T.

Manuel Contreras Rojas

La enzima de los linfocitos en desarrollo que media el reordenamiento de los genes de los receptores antigénicos es el producto de RAG-1 y RAG-2.

Defectos hereditarios de RAG dan lugar a la imposibilidad de generar linfocitos maduros.

Manuel Contreras Rojas

Parte de la población de linfocitos maduros expresa otro tipo de RLT formado por cadenas polipeptídicas y δ, que reconoce 𝑦péptidos, lípidos y moléculas pequeñas sin necesidad de su presentación.

Se encuentran en las superficies epiteliales (piel, mucosas de aparato digestivo y urogenital) que protegen, pero se desconoce la función exacta.

Manuel Contreras Rojas

Otra pequeña subpoblación de linfocitos T expresa marcadores de los linfocitos NK, estos linfocitos expresan escasos RLT y reconocen glucolípidos presentados por la molécula CD1.

Además de CD3 y proteína ζ los linfocitos expresan otras diversas proteínas:◦ CD4

◦ CD8

◦ CD28

◦ Integrinas

Manuel Contreras Rojas

Linfocitos B, células dendríticas y macrófagos.

Jesús Manuel Solís Andrade

Linfocitos BSe desarrollan a partir de

precursores de la médula ósea.Forman del10 al 20% de la población

de linfocitos periféricos circulantes.Reconocen los antígenos mediante el

complejo del receptor antigénico

Jesús Manuel Solís Andrade

Linfocitos BIgM e IgD se encuentran unidos a la

membrana.Cada receptor de los linfocitos B

tiene una especificidad antigénica única.

Ig mediados por RAG.

Jesús Manuel Solís Andrade

Linfocitos BAnálisis de los reordenamientos de

los genes de las Ig es útil para identificar tumores monoclonales de linfocitos B.

Ig α e Ig β

Estimulación Transformación

Secreción de anticuerpos

Jesús Manuel Solís Andrade

Células DendríticasExisten 2 tipos de células con

morfología dendrítica.◦Células dendríticas interdigitadas

Principales cel. Presentadoras de antígenos (CPA).

◦Célula dendrítica folicular Tienen Receptores de Fc

para IgG y receptores para C3b.

Jesús Manuel Solís Andrade

Células Dendríticas

Situadas en el lugar correcto

Expresan muchos receptores para la

captación y la respuesta a

microorganismos

En respuesta a los microorganismos, son atraídas hasta

las zonas de linfocitos T de los órganos linfáticos

Jesús Manuel Solís Andrade

MacrófagosForman parte del sistema

fagocítico mononuclear.Funciones en la respuesta

adaptativa:◦Fagocitar microorganismos y

antígenos proteicos procesan los antígenos y presentan fragmentos peptídicos a los linfocitos T

Jesús Manuel Solís Andrade

Macrófagos◦Son células efectoras fundamentales en

algunas formas de inmunidad celular, eliminando microorganismos intracelulares, los LT potencian a los macrófagos.

◦Participan en la fase efectora de la inmunidad celular, los macrófagos fagocitan de forma eficiente y destruyen microorganismos que están opsonizados por IgG o C3b.

Jesús Manuel Solís Andrade

Linfocitos citolíticos naturales10 – 15%.

No expresan RLT ni Ig.

Linfocitos granulares grandes.

Capacidad de destruir diversas células infectadas y tumorales.

CD16: citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos.

CD56 Sobarzo Pérez Francisco Andrés

Capacidad funcional: Activadores: NKG2D. Inhibidores: CPH clase I.Receptores de Ig: células

asesinas naturales.CD94 de lectinas.

Citocinas: IFN-γ IL-2 IL-12 IL-15

Sobarzo Pérez Francisco Andrés

Tejidos del sistema inmunitario

Órganos linfáticos generadores. Maduran los linfocitos T y B.

Órganos linfáticos periféricos. Inician las respuestas

inmunitarias adaptativas.

Sobarzo Pérez Francisco Andrés

Órganos linfáticos generadores

•Timo.Donde se desarrollan linfocitos T.

•Medula ósea.Donde se producen todas las células de la sangre.Donde maduran los linfocitos B.

Sobarzo Pérez Francisco Andrés

Órganos linfáticos periféricos

Ganglios

Bazo

Tejidos linfoides mucosos y cutáneos

Concentrar antígenos, CPA y linfocitos

Peralta Villavicencio Alexander

Ganglios linfáticos

Los linfocitos

B

Foliculos

Los linfocitos

T Paracort

ical

Peralta Villavicencio Alexander

Bazo Antígenos en la sangre Por redes sinusoides

Macrófago

Antígeno

Linfocito B

Linfocito T

Vainas periarteriolares

Folículos

Peralta Villavicencio Alexander

Los sistemas linfáticos mucosos y cutáneos

Debajo de la piel Aparato digestivo Aparato

respiratorio

Aberturas en el epitelio

Peralta Villavicencio Alexander

Recirculación de linfocitos

Los linfocitos T vírgenes

Selectina-L e integrina de VCEA

Quimiocinas CCL19 y CCL21 se unen a

CCR7

Induciendo su migración por VCEA

LT activados

Reconocida por CXCR3

Por selectina-E y P y citosinas como

CXCL10

Se dirigen al foco de infección Peralta Villavicencio Alexander

BibliografíaRobbins y Cotran, Patología

estructural y funcional, octava edición, editorial Elsevier Saunders.

top related