exploracion mano y mueca

Post on 28-Mar-2015

957 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EXPLORACION FISICA DE MUÑECA Y MANO Durand Cabrera Georgina Rosario Valtierra Picos Rodolfo

MUÑECA Y MANO • Unidad compleja de

pequeñas articulaciones muy activas que se usan casi de manera continua durante las horas de vigilia.

•Reciben poca protección por parte del tejido que las cubre, lo que incrementa su vulnerabilidad a traumatismos y discapacidad.

ESTRUCTURAS OSEAS

Muñeca comprende:

Parte distal del radio Y del cubito.

8 huesos del carpo.

ARTICULACIONES

• Entre el radio y la primera hilera

RADIOCARPIANA

• Movimientos de pronosupinación de la mano.

• En sinergia con la articulación radiocubital proximal (en el codo).

RADIOCUBITAL DISTAL

• Donde se producen movimientos de flexo, extensión y de desviación cubital y radial.

ARTICULACIONES INTERCARPIANAS

MU

ÑEC

A

ARTICULACIONES

METACARPOFALANGICAS

INTERFALANGICAS• PROXIMALES • DISTALES

MA

NO

GRUPOS MUSCULARES

•Pulgar ▫3 músculos que forman la eminencia tenar

Proporcionan flexión abduccion y opoción▫La extensión se sitúa en la base del pulgar

a lo largo del borde radial. •Dedos ▫Flexores y extensores de los musculos del

antebrazo y muñeca.

•Musculos intrinsecos de la mano ▫Flexion (Lumbricales)▫Abduccion (interoseos dorsales)▫Aduccion (interoseos palmares)

BIOMECÁNICA

• (flexión, extensión, abducción, aducción, circunducción)

LA MUÑECA ES UNA CONDILOARTROSIS.

• Palmar mayor, Flexor radial y cubital del carpo.

Flexión:

• Extensor radial largo y corto, Extensor Cubital del carpo.

Extensión:

• Flexor Cubital del carpo y Extensor cubital del carpo.

Aducción:

• Palmar mayor y Extensores radiales largo y corto

Abducción:

Pronación:

Supinación:

• Pronador redondo y cuadrado.

• Supinador corto y bíceps.

CARA

EXTERNA

TABAQUERA ANATOMICA

CARA ANTERIOR

“TÚNEL DEL CARPO”

Por donde pasan los nueve tendones flexores de los dedos (4 del flexor profundo, 4 del flexor superficial y el flexor propio del pulgar), y el nervio mediano. EX El canal del pulso- ARTERIA

RADIAL IN arteria cubital con el nervio cubital. – CANAL DE GUYON

DERMATOMAS

MOTIVO DE CONSULTA

Los principales signos y síntomas clínicos son:• • Dificultad para agarrar o sostener objetos. 

• Dificultad para cerrar el puño. 

• Dolor en muñeca, mano o dedos y sensación de parestesias o hinchazón en los dedos. 

• Calor, PARESTESIAS, en las palmas.

• Dolor, sensación de agujas y adormecimiento del pulgar, índice y dedo medio parte del anular.

• Sensación de agujas de toda la mano.• Dolor que se irradia hacia el antebrazo y que

puede llegar hasta el hombro.• ·Una sensación de hinchazón de los dedos,

aunque esto no sea visible.• · Además puede notar:• síntomas son peores en la noche.• manos se sienten débiles en las mañanas.• se le caen las cosas de las manos en forma

inusual.• dificultad para apretar o tomar pequeños objetos

con los dedos.• dificultad para hacer ciertas tareas con sus

manos como,• abotonarse una camisa, escribir con una

lapicera o sacar la tapa de un jarro.• Pérdida de la masa muscular de la base del

pulgar lo que produce pérdida de fuerza de la mano.

• Al comienzo los síntomas van y vienen, agravados por el uso excesivo de la mano. A veces no hay síntomas cuando la mano está en reposo. A medida que la condición empeora y hay mayor presión en el nervio, la persona puede experimentar adormecimiento de la mano todo el día.

Síndrome del túnel carpiano

• Es una inflamación de los tendones del extensor corto y del abductor largo del dedo pulgar.

• Los deportistas que con más frecuencia sufren esta lesión son aquellos que deben realizar una garra fuerte con algún instrumento o un uso repetitivo de pulgar como ocurre en el golf, el squash o el badminton. 

• Dolor intenso que aumenta cuando se realiza el gesto deportivo. También aumenta el dolor cuando se comprimen con el dedo estos tendones.

Tendinitis de Quervain

• Se dan más frecuentemente en mujeres que en hombres en una proporción de 3:1. 

• Algunas ocaciones es doloroso otras no.

Ganglión dorsal del carpo

• Dolor espontáneo en la mitad radial de la muñeca; se provoca dolor más intenso a la presión a nivel del fondo de la tabaquera anatómica.

• Discreta limitación funcional a los movimientos de flexo-extensión de la muñeca.

• Dolor discreto y pérdida de la capacidad de prehensión del pulgar contra el índice.

• Dolor discreto a la presión axial del pulgar extendido, contra el carpo.

Fractura del escafoides

EXPLORACION FISICA

Técnicas de Exploración• Observar posición y

movimientos de la manos, deben ser suaves y naturales

• Dedos en reposo (ligeramente flexionados y alineados)

• Buscar tumefacciones sobre articulaciones

INSPECCIÓN

Técnicas de Exploración

• Buscar deformidad en muñeca, manos, dedos y/o angulacion (desviación radio y/o cubito)

• Revisar eminencia tenar e hipotenar.

• Buscar engrosamientos y contracturas.

INSPECCIÓN

Nódulos de Heberden y Bouchard

•Palpación

Técnicas de Exploración

•Sensibilidad

ARCO DE MOVIMIENTO Y MANIOBRAS

Movimiento De La Muñeca Principales Músculos Instrucciones Al Paciente

Flexión Flexor Radial Del Carpo , Flexor Cubital Del Carpo

Con Las Palmas Hacia Abajo, Apunte Hacia El Suelo Con Los Dedos.

Extensión Extensor Cubital Del Carpo, Extensor Radial Largo Del Carpo, Extensor Radial Corto Del Carpo

Con La Palmas Hacia Abajo, Apunte Hacia El Techo Con Los Dedos

Aducción Flexor Cubital Con Las Palmas Hacia Abajo Lleve Los Dedos Hacia La Linea Media

Abduccion Flexor Radial Del Carpo Con Las Palmas Hacia Abajo, Aleje Los Dedos De La Linea Media

ADBUCCION-ADUCCION

FLEXO

-EX

TEN

SIO

N

CIRCUNDUCCION

PR

ON

OS

UPIN

AC

ION

Pronación:

Supinación:

• Pronador redondo y cuadrado.

• Supinador corto y bíceps

DEDOS DE LA MANO

•ARCOS DE MOVIMIENTO Y MANIOBRAS ▫FLEXION Y EXTENSION ▫ABDUCCION Y ADUCCION

▫PULGARES ABDUCCION ADUCCION EXTENSION OPOSICION

MOVIMIENTOS METACARPOFALANGICAS

MOVIMIETOS INTERFALANGICOS

EXTENSION PASIVA

PULGAR

OPOSICION- PINZAS PULGODIGITALES: ROTACION 90-120 GRADOS

PRUEBA DE ABDUCCION DEL PULGAR+ Contra Resistencia

PRUEBA DE FINKELSTEIN .

Buena sensibilidad Baja especificidad

MANIOBRA PHALEN

•Normal: no parestesia(+): Posible afectación túnel carpal

•Valora estado Túnel carpal y N. Mediano.

•Al sostener la posición 1 min, aparece parestesia en el territorio del N.Mediano

• Phalen Invertido (Manos en posición de rezo): se Valora igual.

MA

NIO

BR

A D

E T

INN

EL

(+) Parestesia recorrido n. Mediano(-) no parestesia.• Valora el estado del

canal del carpo.

Al percutir en la muñeca,

• se produce compresión del nervio mediano,sensación eléctrica en distribución.

Dolores nocturnos acentuados por la hiper-extension, por la hiperflexión y por la percusión

SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO

HAND GRIP TEST

Gracias Por Su Atencion

top related