experiencias en manejo de información en biodiversidad

Post on 14-Dec-2014

726 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presenta las experiencias en manejo de información en biodiversidad del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana a través de su Programa de Investigación en Información de la Biodiversidad Amazónica - BIOINFO

TRANSCRIPT

Instituto de Investigaciones de laAmazonía Peruana

EXPERIENCIAS EN MANEJO DE EXPERIENCIAS EN MANEJO DE INFORMACION SOBRE BIODIVERSIDAD INFORMACION SOBRE BIODIVERSIDAD

Y SOCIODIVERSIDADY SOCIODIVERSIDAD

Ing. Hernán Tello Fernández Director Programa BIOINFO

Lima, octubre 2009

El Instituto cuenta con cierta experiencia en manejo de

información relacionada a la conservación y uso sostenible de

la biodiversidad

SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION

Map@amazonico MIRA+

BIOLEARNIG - BIOAPRENDIZAJE Amazonía móvil

DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNAL

MANEJO RECURSOS CLAVES DE LA

BIODIVERSIDAD

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL, INSTITUCIONAL,

TITULACION

RNAM: 22 CC

Bosq. Inud: 40 CC

ALTERNATIVAS PRODUCTIVASPRODUCTIVASECONOMICAS SOSTENIBLES

INTERAPRENDIZAJE , SENSIBILIZACION, DIFUSION,

EDUC. AMBIENTALEDUC. AMBIENTAL

EnfoqueEnfoque ecosistecosistéémico, mico, cadenascadenas productivasproductivas

Cerebro con retardo mental: No tiene uniones o sinapsissinapsis

Cerebro normal: Con buen numero de uniones

o sinapsissinapsis

INSTITUCIONES CON RETARDO INSTITUCIONES CON GC Y SI

Lecciones:

• Brecha entre tecnología y uso de la información

• Que se demanda en información: Mapas

• Comunicación con base a multimedios

• Cultura de la información: el poder esta en el uso y aplicación de la información

• Comunicación: sociodiversidad y biodiversidad

El Instituto ha priorizado como parte de su proceso de innovación un Programa de Investigación en Información de la Biodiversidad Amazónica (BIOINFO)

IIAP - BIOINFO

Finalidad del ProgramaFinalidad del ProgramaOrientarse al desarrollo, adaptacidesarrollo, adaptacióón, implementacin, implementacióón y n y transferencia de conocimientos y tecnologtransferencia de conocimientos y tecnologíías para la as para la adquisiciadquisicióón, proceso, acceso y uso de la informacin, proceso, acceso y uso de la informacióónnbiofísica, sociocultural y económica, para apoyar procesos de toma de decisionestoma de decisiones.

LLííneas de investigacineas de investigacióónn1. Desarrollo de tecnologías en geoinformática, bioinformática, ecoinformática2. Herramientas y protocolos para el manejo e intercambio de información3. Uso e impacto de la información

Cadena de valor de la gestiCadena de valor de la gestióón de la n de la informaciinformacióón y el conocimienton y el conocimiento

CREARCREAR ALMACENAR ALMACENAR RECUPERARRECUPERAR

TRANSFERIR TRANSFERIR COMPARTIRCOMPARTIR APLICARAPLICARANALIZARANALIZAR

VALOR AGREGADO

MONITOREO

TECNOLOGIA DE INFORMACITECNOLOGIA DE INFORMACIÓÓNN

AprendizajeAprendizaje

Toma Toma decisionesdecisiones

Negocios Negocios EntretenimientoEntretenimiento

Se avanza en dos proyectos uno Se avanza en dos proyectos uno relacionado a SISOCIODIVERSIDAD y relacionado a SISOCIODIVERSIDAD y otro sobre Acceso Inclusivo a la otro sobre Acceso Inclusivo a la InformaciInformacióón en CC riberen en CC ribereññas y de as y de frontera.frontera.

• Contribución a una política regional de integración para

Conociendo las re

des

sociales, económicas

y culturales vigentes

Conociendo las

dinámicas y procesos

regionales bosquesinos

Identificación de recursos sociales y culturales para el etnodesarrollo

Herramienta para una planificación regional que incluya a los pueblos indígenas, su racionalidad y redes sociales

INCLUSION PARA LA CONSERVACION Y USO DE LA BIODIVERSIDAD Y EL ETNODESARROLLO

Fortalecer las identidades socio – culturales y lingüísticas para una educación y comunicación intercultural equitativa

INCLUSION PARA LA CONSERVACION Y USO DE LA BIODIVERSIDAD Y EL ETNODESARROLLO

A detailed classificatory tree for archiving socio-cultural and linguisticdocuments of tribal societies,

• 1. LINGUISTIC CLASSIFICATION

• 1.1. Bora• 1.1.1. Dialect bora• 1.1.2. Dialect miraña• 1.2. Muinane• 1.3. Witoto• 1.2.1. Dialect buue• 1.2.2. Dialect mïka• 1.2.3. Dialect mïnïka• 1.2.4. Dialect nïpode• 1.4. Ocaina• 1.3.1. Dialect dyuhjaya• 1.3.2. Dialect uvóhsa• 1.5. Nonuya• 1.6. Resígaro• 1.7. Andoque

2. SOCIO‐CULTURAL CLASSIFICATION2.1. Observed Situation2.1.1. Ritual situations2.1.1.1. Daily situations (square of the coca)2.1.1.2. Occasional situations2.1.1.2.1. Festivals2.1.1.2.1.1. Festival types2.1.1.2.1.1.1. Bora2.1.1.2.1.1.2. Muinane2.1.1.2.1.1.3. Witoto2.1.1.2.1.1.4. Nonuya2.1.1.2.1.1.5. Ocaina2.1.1.2.1.1.6. Resígaro2.1.1.2.1.1.7. Andoque2.1.1.2.1.2. Phases (or sequences)2.1.1.2.1.2.1. Preparation2.1.1.2.1.2.1.1. Men’s activities2.1.1.2.1.2.1.1.1. Tobacco2.1.1.2.1.2.1.1.2. Coca2.1.1.2.1.2.1.1.3. Vegetable salt2.1.1.2.1.2.1.1.4. Fabric. of music instrum.2.1.1.2.1.2.1.1.5. Fabrication of masks

Región N° de teléfonosLoreto 277Ucayali 95Madre de Dios 40San Martin 285Amazonas 334Fuente: FITEL (hasta Abril 2009)Elaboración: Propia

RED DE TELEFONIA RURAL

1031

Teléfono público de San Miguel, Loreto

Estación  satelital y  equipos  de telefonía  de Mishana, Loreto.

DiagnDiagnóóstico Local de consumo de stico Local de consumo de medios e informacimedios e informacióón en las n en las

comunidades rurales asentadas en la comunidades rurales asentadas en la Reserva Nacional Pacaya Reserva Nacional Pacaya SamiriaSamiria ––

RNPSRNPS

SIFORESTALSIFORESTAL--20072007

¿Qué radio acostumbra escuchar?

Astoria17%

Loreto2%

Atlántida2%

RPP7%

No tiene radio2%

Ucamara11%

La Voz de la Selva26%

Anaconda33%

LVS noticias "Abriendo Trocha"

Informativo Anaconda

Musicales otros no contesta0

5

10

15

20

25

30

%

23,0769231

31,58%

15,79%

21,05%

10,53%

21,05%

¿Qué programas radiales suele escuchar?

informarme de los precios de los productos

irformarme del acontecer regional y nacional

0 10 20 30 40 50

%

50

50

La información que escucho en este programa me sirve para

Precios de los productos

Noticias sobre mi comunidad

noticias región, país

no contestaSalud

DeportesPolítica

economíaconservación rec

0

5

10

15

20

25

30

%

26,9

3,8

7,7

15,4 15,4

11,5

3,8

7,7 7,7

¿Qué otros temas de su interés le gustaría escuchar?

Precios de los productos

Noticias sobre mi comunidad

Noticias sobre la región, el país

EducativasSalud

Deportes

Política

no contesta

0

10

20

30

40

50

%

42,3

3,87,7

11,57,7

3,8 3,8

¿Con qué información le gustaría contar en los paneles comunitarios?

Instituto de Investigaciones de laAmazonía Peruana

GRACIASGRACIAS

www.iiap.org.pehtello@iiap.org.pe

www.siamazonia.org.pewww.siamazonia.org.pe

top related