experiencia hidropónica

Post on 10-Jul-2015

893 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CULTIVOS HIDROPÓNICOSMI EXPERIENCIA

Juan Luis Alvarado Herrera

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

18 de Julio 2012

“Estando en la escuela hace 60 años…

el maestro de agricultura nos enseñó

a cultivar la tierra,

60 años después su enseñanza germinó…

Hoy gracias a estos INA-maestros

la enseñanza y la práctica se fortalecieron”

Producción de

Hortalizas HIDROPÓNICAS y

Plantas MEDICINALES

Ubicación geográfica

Proceso

Mediados del 2008: Proyecto inicial 15

bancales utilizando sustrato de carbón.

Finales del 2008: Aplicando riego manual

con regadera.

Proceso

Año 2009: Se aumenta a 27 bancales y se

introduce sistema de riego por goteo

mediante un programador.

HIDROPÓNICOS

CULTIVOS

Apio

Remolacha y repollo

Cebolla

Almácigos de lechuga

Almácigos de lechuga

Lechuga

Almacenaje de Soluciones

Panel y válvulas de

salida de agua y nutrientes

Aprovechamiento de aguas

Aprovechamiento de aguas

Cultivos

Se producen gran variedad de hortalizas.

Venta y distribución a familiares y vecinos.

Se reconocen las ventajas de los productoshidropónicos.

Se valora la higiene con la que se trabaja.

Aparecen

plagas y enfermedades

Plagas nocturnas

Plagas nocturnas

Decisión Importante

Indiscutible

Buscar soluciones que protejan el

medio ambiente.

Por convicción garantizar productos

100% libres de agroquímicos.

Solución a las plagas

El cultivo de plantas medicinales hafortalecido el control de insectos.

Asimismo éstas son barrerasbiológicas y hospederas.

Actualmente hay 48 tipos de plantasmedicinales.

Solución a las plagas

Incremento de variedad de plantas

medicinales (actúan como repelentes

naturales).

MEDICINALES

PLANTAS

Albahaca, zacate limón

Lavanda

Menta, Saragundí

Secador

Temperatura en el secador

Secado de plantas

Secado de plantas

Secado de plantas

Secado de plantas

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

ESTANQUE DE RANAS

En busca del

equilibrio natural

Surge la idea de construir un

pequeño estanque para ranas.

Metamorfosis de los huevos.

Soluciones a las plagas

Introducción de ranas

Resultado

• La experiencia ha sido de gran beneficio para

el control de insectos.

• El trabajo que realizan las ranas es nocturno.

Soluciones a las plagas

Introducción de lagartijas

Soluciones a las plagasIntroducción de lagartijas

Tratamiento de residuos

de la huerta y del hogar

Semolina fermentada

[ granza + semolina + melaza + agua ]

Recipiente plástico con válvula.

Colocar en capas:

residuos + semolina fermentada

Lixiviado:

para usar como abono foliar

15ml/L o 250 cc/ bomba

Se puede mezclar con tierra

para terminar de compostar

PLANTAS MEDICINALES

El conocimiento de las sustancias y propiedadesnos permiten utilizarlas como sustitutos de losagroquímicos.

Gracias a sus principios activos obtenemosbeneficios como:

1. Insecticidas

2. Nematicidas

3. Fungicidas

Madero Negro

Salvia virgen y Güitite

EXTRACTOS

1. Agua

2. Aceite

3. Alcohol

Preparación de Extractos

Extractos de

Güitite – Guacamaya –

Higuerilla – Madero Negro

Molino reconstruido

Molino reconstruido

Molino reconstruido

Molino reconstruido

Molino reconstruido

Molino reconstruido

Molienda y

mezclas de plantas

MANEJO ECOLÓGICO DE MALEZA

• APLICACIÓN DE VINAGRE

• SECADO CON PLÁSTICO

Vinagre como herbicida

Control de Malezas

“La agricultura es la profesiónpropia del sabio, la más adecuadaal ignorante y la ocupación másdigna para todo hombre libre.”

Cicerón

“Semilla: eres tan diminuta…

pero guardas la energía divina…

potencial capaz de llenar el mundo entero.”

Juan Luis Alvarado

Reflexión final

Ahora Usted y Yo … tenemos un reto,

producir nuestros alimentos al igual que hace60 años, libres de agroquímicos.

Así, cada vez que usted esté frente a lamesa, al abrir la boca…puede dar gracias aDios porque usted está consumiendo alimentossanos y contribuyendo a restablecer latierra…como DIOS LA DEJÓ.

Juan Luis Alvarado Herrera

Diseño: Rosa González Alfaro

top related