experiencia exitosa de la estrategia de eps y desarrollo humano en pillco marca - huánuco lic educ....

Post on 18-Apr-2015

8 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Experiencia Exitosa de la Experiencia Exitosa de la Estrategia de EPS y Desarrollo Estrategia de EPS y Desarrollo

Humano en Humano en Pillco Marca - HuánucoPillco Marca - Huánuco

Lic Educ. NILA RUTH AYALA Y CHAVEZ

I.E. GENERAL VELASCO ALVARADO

PILLCOMARCA - HUANUCO

“ “

INSTITUCION EDUCATIVA“GENERAL VELASCO

ALVARADO”

“CALIDAD, LIDERAZGO Y DIGNIDAD”

I. DATOS GENERALESI. DATOS GENERALES Institución Educativa :

“General Velasco Alvarado”

Establecimiento de Salud: CLAS Pillco Marca

Población estudiantil: 564 Hombres, 584

Mujeres. Total:1040 Nivel Educativo: Inicial,

Primaria y Secundaria Modalidad: Rural Ubicación geográfica:

Departamento Huánuco, Provincia Huánuco, Distrito de Pillco Marca

Foto del CE

ACTORES QUE ACTORES QUE PARTICIPARON DE LA PARTICIPARON DE LA EXPERIENCIAEXPERIENCIA

GOBIERNO REGIONAL

EstablecimientoDe Salud-CLAS Pillco Marca

Gobierno Local Municipalidad De Pillco Marca

Comunidad Educativa

CATALYST

PATHFINDER

KALLPA

EPS“General Velasco

Alvarado”

Dirección Regional de Educación

Dirección

Regional

de Salud

Autoridades de la Comunidad

Antes de iniciar el Antes de iniciar el proceso de cambioproceso de cambio

Antes de iniciar el Antes de iniciar el proceso de cambioproceso de cambio

Antes de iniciar el Antes de iniciar el proceso de cambioproceso de cambio

Antes de iniciar el Antes de iniciar el proceso de cambioproceso de cambio

Antes de iniciar el Antes de iniciar el proceso de cambioproceso de cambio

Antes de iniciar el Antes de iniciar el proceso de cambioproceso de cambio

Antes de iniciar el Antes de iniciar el proceso de cambioproceso de cambio

II. ANTECEDENTESII. ANTECEDENTES

¿CUANDO SE INICIO LA EXPERIENCIA DE EPS?

En el mes de junio del 2003 estancándose el proceso por la decidía, indiferencia, inacción del anterior Director, así como la resistencia al cambio e indiferencia por parte de los docentes.

El proceso se reinicia en el mes de Abril del 2004 con la designación de un nuevo Director y Sub Directora.

¿¿QUIENES LA QUIENES LA IMPULSARON?IMPULSARON?

Municipalidad- Gobierno Local : Sr. Alejandro Rubina López

El CLAS Pillco Marca – Responsable de Promoción de la Salud Lic. Enf. María Elena Ponce Nuñez.

Gobierno Regional Huánuco: Sra. Denessy Palacios y Norma Toledo

Dirección Regional de Educación Huánuco

Institución Educativa “General Velasco Alvarado” Director: Francisco Pérez Naupay Sub. Directora : Nila Ruth Ayala y Chávez

Dos representantes del Consejo Educativo Institucional: Docentes: Luis Malpartida Visag y Marlene Lozano Salcedo

¿POR QUÉ SURGE LA INICIATIVA?

• Por el Compromiso del Gobierno local de implementar la Estrategia en las Instituciones Educativas del Distrito con el objetivo de mejorar la Calidad de Vida de la población.

• Nuestro centro Educativo era una isla cada uno trabajaba en forma independiente, los docentes se dedicaban a desarrollar contenidos curriculares, no había participación social e intersectorial, carecíamos de entornos, Políticas de salud, estilos de vida saludables y servicios reorientados

( tópico, espacio de escucha, tutoría )

• Tuvimos un proceso efectivo de sensibilización, los objetivos propuestos fueron tentadores: mejorar la salud y la calidad de vida de la comunidad educativa, brindar una educación integral al educando y asumimos el compromiso.

III. DESCRIPCION DE LA III. DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIAEXPERIENCIA

• Se creó un espacio de concertación con la municipalidad Distrital de Pillco Marca, CLAS Pillco Marca, Centros educativos y otros aliados

• El CEI asistió a reuniones y talleres de sensibilización convocado por el Equipo Técnico Local de Municipios y Escuelas saludables, organizado por la ONG PATHFINDER, CATALYST, Kallpa, GyC, Gobierno Regional

• Se asumió el compromiso de desarrollar la estrategia

Fase de sensibibilización, compromiso y organización:

• Teníamos conformado el CEI el cual estaba

inoperativo y retoma sus funciones a partir de la

estrategia de EPS

• El CEI replicó la estrategia con el apoyo del Equipo

Distrital a toda la comunidad educativa.

• Se organizó a los educandos formando Municipios

Escolares, Vigías , Promotores Escolares de Salud

y Brigadas Ecológicas

Fase de sensibibilización , Compromiso y Organización:

Vigías , Promotores Escolares de salud y Vigías , Promotores Escolares de salud y Brigadas EcológicasBrigadas Ecológicas

•Municipio Municipio EscolarEscolar

III. DESCRIPCION DE LA III. DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIAEXPERIENCIA

PLANIFICACION

Visión: “ La Institución Educativa General Velasco Alvarado al

2011 será lider en el proceso de Escuelas Promotoras de la Salud y Desarrollo Humano en la region Huánuco, con estilos de Vida, entornos saludables,servicios reorientados y sostenible con la participación de la Comunidad Educativa e intersectorial”

Misión:“somos una I.E. que brindamos educación integral,para

mejorar la calidad de vida y desarrollo humano en la comunidad educativa, con el rol exclusivo de organizar y promover actividades, acorde a los objetivos de la EPS”

• Se realiza el Diagnóstico de la Institución Educativa en

coordinación con el CLAS Pillco Marca

• Se elaboró el Plan Anual de Trabajo

• Se insertaron los objetivos del Plan Estratégico Regional de

Educación y Salud en el Proyecto Curricular del Centro, que

permitieron la elaboración de los contenidos transversales.

• Se firman convenios y alianzas estratégicas con el Gobierno

Local, Regional, Universidad Nacional y Privada, Institutos

Superiores tecnológicos y pedagógicos, autoridades locales y

otras instituciones.

EJECUCION

• Las acciones propuestas en el Plan de Trabajo se desarrollaron en coordinación con el establecimiento de salud CLAS Pillco Marca, con el asesoramiento del Equipo Técnico Local de Municipios y Escuelas Saludables del Distrito de Pillco Marca

CAPACITACION DE LOS EDUCANDOS

(Vigías y Promotores Escolares de Salud, Brigadas Ecológicas, Municipios Escolares)

TALLERES DE HABILIDADES SOCIALES SEXUALIDAD SALUDABLE, RESPONSABLE Y SEGURA PARA

ADOLESCENTES

TALLERES EN ESCUELA DE MADRES Y PADRES

TALLERES PARA DOCENTES

CAMPAÑAS DE MOVILIZACION Y DIFUSION MASIVA

PERIODICO MURAL

COMUNICACIÓN:

CULTIVO Y CONSERVACION DE AREAS VERDES

BOTIQUIN ESCOLAR

SERVICIOS HIGIENICOS LIMPIOS, OPERATIVOS Y

DIFERENCIADOS

CONSUMO DE AGUA SEGURA

PATIOS RECREATIVOS

(Juegos Lúdicos, rayhuela, mundo)

AULAS LIMPIAS Y FUNCIONALES

PATIOS LIMPIOS (TACHOS ECOLOGICOS)

Kioscos Kioscos saludablessaludables

Biblioteca Biblioteca operativaoperativa

Tópico escolar

Espacio de orientación y consejería en proceso de implementación.

Servicio de Tutoría operativo( se desarrollan talleres de habilidades sociales, sexualidad saludable responsable y segura, Dramatizaciones sobre valores, elaboración de historietas sobre derechos de los niños y adolescentes, alimentación balanceada, etc. )

CON QUE APOYO SE CONTÓ?

• Recursos Financieros: fue autogestionado

• Recursos Humanos: se contó con la participación de toda la Comunidad Educativa, Equipo Técnico Distrital de Municipios y Escuelas Saludables de Pillco Marca y actores sociales involucrados.

• Asistencia Técnica: Gobierno Regional, DIRESA, DRE, Pathfinder, Kallpa, ETD.

IV. LECCIONES IV. LECCIONES APRENDIDASAPRENDIDASLOGROS OBTENIDOS

• Mejora de conductas sanitarias (hábitos de higiene, consumo de agua hervida ) en niños y adolescentes.

Mejora de habilidades sociales en adolescentes Mejora de habilidades sociales en adolescentes “ talleres sobre sexualidad saludable y segura, “ talleres sobre sexualidad saludable y segura, habilidades sociales, valores” ( embarazos en habilidades sociales, valores” ( embarazos en adolescentes antes promedio de 3 a 5 casos por año adolescentes antes promedio de 3 a 5 casos por año en la actualidad ninguno) en la actualidad ninguno)

Padres, Madres y adolescentes concientizados en talleres sobre los efectos sociales del consumo de bebidas alcohólicas

• Mejora del entorno escolar

• Mejora de las condiciones para el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades en los educandos (diversificación curricular)

• Consejo Educativo Institucional operativo

• Convenios con aliados estratégicos.

• Clima Institucional saludable, mejoró las relaciones interpersonales en la comunidad educativa favoreciendo el trabajo en equipo.

• Apoyo decidido de los alumnos practicantes de los institutos superiores pedagógicos.

• Incremento de la demanda de vacantes

Participación activa de los estudiantes en Participación activa de los estudiantes en la solución de problemas (6 actividades la solución de problemas (6 actividades educativas para mejorar el entorno educativas para mejorar el entorno escolar)escolar)

Participación activa de los padres de Participación activa de los padres de familia, Docentes y personal familia, Docentes y personal administrativoadministrativo

Fortalecimiento de la autoestima de la comunidad Fortalecimiento de la autoestima de la comunidad educativa ( centro modelo para otras Instituciones educativa ( centro modelo para otras Instituciones Educativas, 1° puesto de Escuelas Promotoras de la Educativas, 1° puesto de Escuelas Promotoras de la salud y Desarrollo Humano en la Región Huánuco)salud y Desarrollo Humano en la Región Huánuco)

Construcción de infraestructura (6 aulas, servicios Construcción de infraestructura (6 aulas, servicios higiénicos, lozahigiénicos, lozadeportiva para voley, fulbito y básquet) deportiva para voley, fulbito y básquet)

GRACIAS

I.E. “General Velasco Alvarado” trabajando con calidad liderazgo

y dignidad por un futuro mejor

top related