evoluciÓn humana. east side story según yves copens los primeros homínidos aparecieron en...

Post on 15-Jan-2015

21 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVOLUCIÓNEVOLUCIÓNHUMANAHUMANA

EAST SIDE STORYEAST SIDE STORY

Según Yves Copens los primeros homínidos aparecieron en África, en el llamado “East Side Story”

En el Mioceno existía una selva tropical desde el golfo de Guinea hasta el Índico, en la que se desarrollaron los homínidos.

La hominización

• Proceso evolutivo que empezó hace unos 6,5 millones de años.

• Se produjeron cambios anatómicos, psíquicos y culturales.

http://www.consumer.es/web/es/salud/investigacion_medica/2008/03/17/175478.php

Cambios anatómicos•Marcha bípeda.

•Liberación de las extremidades anteriores.

•Mayor volumen craneal y encefálico.

•Disminución del prognatismo ( mandíbula saliente) y de los arcos ciliares.

•Cambios en las extremidades.

Cambios psíquicos

•Control de las conductas instintivas.

•Lenguaje.

•Racionalidad.

•Inteligencia.•Capacidad de abstracción.

Evolución cultural

•Construcción de herramientas y otros útiles.

•Manifestaciones artísticas.

•Progreso científico.

• Según el registro fósil los primeros homínidos se remontan al Plioceno, hace 6,5 millones de años.

• La característica que los define es el bipedismo: capacidad para caminar erguidos.

LOS HOMÍNIDOS

Bipedismo.

Posición erguida El hombre anda a dos patas dejando libres manos y brazos. Los humanos alcanzan la posición erguida por que la pelvis humana es más corta y ancha que la de los primates.

Aumento de la capacidad craneana y desarrollo del cerebro. Los primates llegan a los 500 cc y el hombre actual ronda los 1450 cc.Esta evolución ha permitido a los hombres pensar y desarrollar sociedades y culturas.

Hominización

Hominización

Pulgar oponible en la mano.El pulgar puede tocar la yema del resto de los dedos de la misma mano.Facilita la manipulación de toda clase de objetos, el hombre puede asir toda clase de objetos y fabricar herramientas.

AustralopithecusAustralopithecus: antepasados bípedos de los humanos, con capacidad craneal pequeña, de 300 a 550 c.c.

HomoHomo: bípedos, utilizan utensilios y presentan una gran variación en el tamaño del cráneo, que aumentó mucho.

Distintos géneros:

Tamaños de los encéfalos de los homínidos fósiles (promedios):•Australopithecus afarensis: 426 gramos.

•Australopithecus africanus: 436 gramos

•Homo habilis: 619 gramos

•Homo ergaster: 805 gramos

A partir del peso se calcula el índice de encefalización:

A. afarensis: 1,3; A. africanus: 1,4; H. habilis: 1,8; H. ergaster: 1,9.

AustralopithecAustralopithecus afarensisus afarensis

Macho y hembra de Australopithecus afarensis con dimorfismo sexual muy acusado.

Adoptan posición bípeda pero el pie es una mezcla entre el humano y el de los simios.

Vivían en bosques donde buscaban alimento, en el suelo y en los árboles.

Esqueleto parcial de Lucy (Australopithecus afarensis) y su recostrucción.

Los primeros restos encontrados fueron los de "Lucy", llamada así por la canción de The Beatles "Lucy in the sky with diamonds", muy escuchada en el momento de la excavación.

Australopithecus Australopithecus africanusafricanus

Hembra de Australophitecus africanus

Vivieron hace tres millones de años

De cuerpo pequeño, caminaban erguidos como los humanos pero su cerebro era del tamaño de un simio. Esencialmente vegetarianos

Localización de los principales yacimientos con Localización de los principales yacimientos con fósiles de fósiles de Australopithecus Australopithecus y y ArdipithecusArdipithecus

Los Australopithecus se extinguieron completamente hace 1

millón de años

Géneros: Ardipithecus, Australopithecus y Paranthropus

Características de los humanos en los últimos 6 millones de años

GENERO HOMO

1.Incremento del tamaño del cerebro

2.Maneja utensilios

3.Varias especies:

Homo habilis Homo ergaster Homo erectus Homo neanderthalensis Homo sapiens

Homo habilis (hombre habilidoso)(2,5 a 1,5 m. a.)

• 650 cm³ y 800 cm³ de capacidad craneal.

• Vivió a comienzos del Pleistoceno.• Primero que fabrica y utiliza herramientas.

• Dedos curvos de pies y manos: lo que indica que aún utilizaban los árboles.

Homo ergasterHomo ergaster (trabajador, en griego)(trabajador, en griego)((Entre hace 1,8 y 1,4 m. de a.)Entre hace 1,8 y 1,4 m. de a.)

Macho de H. ergaster

•Acortamiento del esqueleto de la cara y nariz destacada.

•Gran estatura, unos 1,80 metros

•Aumento importante del tamaño del cráneo (800 a 900 cc.)

Homo erectusHomo erectus (Vivió entre hace 1,8 m.a. y 300.000 (Vivió entre hace 1,8 m.a. y 300.000 años)años)•Salió de África y vivió en Europa, China e Indonesia.

•Volumen craneal entre 800 y

1200 cc (fue aumentando a lo

largo del tiempo)•Se cree que utilizaba el fuego.

Homo Homo neandenthalensis neandenthalensis (Entre (Entre

hace 300.000 y 20.000 años)hace 300.000 y 20.000 años)

Aspecto de un neandertal con una lanza de madera como las halladas en Schöningen

•Gran capacidad craneana.

•Engrosamiento de los huesos del

cuerpo.

•Tallan piedras.

•Utilizan el fuego.

•Entierran a los muertos

Homo sapiensHomo sapiens (primitivo)(primitivo)Conocido como hombre de Cro-Conocido como hombre de Cro-MagnonMagnon(apareció hace 130000 años)

Reconstrucción de una cabeza de mujer del yacimiento de

Jebel Qafzeh

•Huesos más finos y de mayor estatura que los neanderthales

•Cráneo redondeado y mandíbula con mentón.

Cráneo de Cráneo de neanderthal neanderthal y de sapiensy de sapiens

Cráneo de neandertal (arriba) y de humano actual (abajo)

EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA

Esquema evolutivo para el género Homo, a partir del momento del poblamiento de Eurasia. Se incluye la especie recién creada

Homo antecessor. Según Arsuaga y Martínez

MIGRACIÓN DEL MIGRACIÓN DEL Homo Homo sapienssapiens

Comparación entre mono y

humano

El hombre tiene la cavidad bucal y las cuerdas vocales que permiten articular sonidos.Unida a la inteligencia los hombres hemos elaborado códigos para comunicarnos verbalmente, lo cual ha desarrollado nuestra inteligencia.

Capacidad de hablar

Anatomía de humano y monoAnatomía de humano y mono

En los humanos, las fibras musculares de los glúteos equilibran la cadera y al caminar el cuerpo no se gira.

En el chimpancé la disposición de las fibras es distinta y la cadera se gira al caminar

Morfología de Morfología de la pelvis de una la pelvis de una mujer y de una mujer y de una

chimpancéchimpancé

La flecha indica la trayectoria que describe el feto a termino en el parto

NacimientoNacimiento de un de un humanohumano

Flexión y torsión del feto durante el parto

Regiones climáticas de la Península Regiones climáticas de la Península Ibérica y localización de la sierra de Ibérica y localización de la sierra de

AtapuercaAtapuerca

Situación de la Sierra de Situación de la Sierra de AtapuercaAtapuerca

Elevación de la Sierra de Elevación de la Sierra de Atapuerca y la Sierra de la Atapuerca y la Sierra de la

Demanda al fondoDemanda al fondo

Vista aérea de la Trinchera del Ferrocarril Vista aérea de la Trinchera del Ferrocarril y los yacimientos (con tejado)y los yacimientos (con tejado)

Reconstrucción del entorno de Atapuerca Reconstrucción del entorno de Atapuerca (hace 800.000 años)(hace 800.000 años)

Desarrollo Desarrollo de un karstde un karst

Interior de una cuevaInterior de una cueva

Yacimientos de la Galería en primer término Yacimientos de la Galería en primer término y la Gran Dolina (Trinchera del Ferrocarril)y la Gran Dolina (Trinchera del Ferrocarril)

Excavación durante la campaña de 1998 Excavación durante la campaña de 1998 (Gran Dolina)(Gran Dolina)

Fósiles humanos del estrato Aurora Fósiles humanos del estrato Aurora (Gran Dolina)(Gran Dolina)

Reconstrucción de un Reconstrucción de un cráneo de cráneo de Homo antecessorHomo antecessor (Gran (Gran Dolina)Dolina)

Homo Homo antecessantecess

oror

Árbol evolutivo Árbol evolutivo humanohumano

Bajando a la Sima de los HuesosBajando a la Sima de los Huesos

Una historia que Una historia que empezó hace unos empezó hace unos 400.000 años en la 400.000 años en la

Sima de los HuesosSima de los Huesos

HOMO HEIDELBERGENSIS

Fémures y composición de un Fémures y composición de un esqueleto de esqueleto de H. heidelbergensis H. heidelbergensis

( Sima de los Huesos)( Sima de los Huesos)

Foto de familia en la que aparecen representados los homínidos identificados en la Sima de los Huesos

Características de Características de Homo Homo heidelbergensisheidelbergensis

• Estatura: la mayoría de individuos medirían entre 160 y 180 centímetros, siendo el promedio de machos algo superior al promedio de hembras, como sucede en la actualidad.

• Dimorfismo sexual: las diferencias de peso y estatura entre machos y hembras serían similares a las de Homo sapiens.

• Proporciones corporales: similares a las de Homo sapiens, pero con el tronco más ancho.

• Peso corporal: un 30 por ciento más pesados que nuestra especie, debido a una mayor masa esquelética y muscular y a su mayor anchura del tronco.

• Capacidad craneal: promedio de unos 100-150 centímetros cúbicos menor que en Homo sapiens. Cerebro lateralizado como el nuestro, con individuos diestros y zurdos.

• Grado de encefalización: menor que en H. sapiens, cerebro relativamente más pequeño respecto al peso corporal.

Mujer y varón de Mujer y varón de Homo heidelbergensisHomo heidelbergensis (Sima de los Huesos)(Sima de los Huesos)

Destino del Homo heidelbergensis

Las poblaciones europeas del Pleistoceno medio evolucionaron en Europa en condiciones de relativo aislamiento, sin intercambio genético con otras poblaciones, debido a las glaciaciones que afectaron al hemisferio norte. El aislamiento de miles y miles de años produjo una evolución muy particular, y hace unos 150.000 años, esas poblaciones se habían diferenciado en una especie de rasgos muy particulares: Homo neanderthalensis.

Bibliografía

• Arsuaga, J. L. y Martínez, I. “La especie elegida”. Temas de hoy. Madrid 1998.

• Stringer, Ch. y Andrews, P. “La evolución humana”. Ediciones Akal, S.A. 2005

top related